Bravo: Junta dejó de ejecutar más de 2.200 millones del presupuesto de 2018

El anterior gobierno socialista de la Junta de Andalucía dejó de ejecutar del presupuesto de la comunidad para 2018 un[…]

El anterior gobierno socialista de la Junta de Andalucía dejó de ejecutar del presupuesto de la comunidad para 2018 un total de 2.244 millones de euros, lo que sitúa el nivel de ejecución en el 91,8 % del crédito inicial.

El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, ha avanzado que esa falta de ejecución recayó "de forma masiva y sistemática" sobre las inversiones y que afecta especialmente a los programas de fomento empresarial, políticas de empleo, infraestructuras sanitarias y educativas y algunos importantes programas sociales.

Según los datos de ejecución expuestos por el consejero en comisión parlamentaria, de los que excluye la intermediación financiera en los ingresos destinados a las corporaciones locales y los pagos de la política agraria comunitaria, de media en la última legislatura (2015-2018) el gobierno andaluz dejó de ejecutar 2.100 millones al año, lo que eleva el total a 8.434 millones.

Estos datos ponen de manifiesto una "mala praxis presupuestaria al presentar un presupuesto que no alcanza unos niveles razonables de ejecución y una gestión ineficiente de las políticas públicas", según Juan Bravo.

Publicidad

En inversiones reales se ejecutó el 46,3 % de los casi 1.300 millones presupuestados y en las transferencias de capital el cumplimiento fue del 58 % de los casi 2.400 millones previstos.

"Se prometió un crédito inicial de 3.700 millones, de los que 1.700 millones no se han ejecutado", ha expuesto el titular de Hacienda, quien ha dejado claro que su objetivo es que, "si prometen una partida, es para cumplirla y no para engañar o hacer anuncios".

Por ello, elaborará unos presupuestos para 2019 "realistas y veraces" en los que "no hay que comparar las partidas sino su ejecución" y en los que se cuantificará el gasto de las medidas que se van a poner en marcha.

Además, ha asegurado que en este trabajo se van a poner "en el lugar de los ciudadanos, que es el jefe" para determinar el destino de sus impuestos.

El consejero ha llamado la atención sobre las bajas ejecuciones de algunos programas de gasto como el de empleabilidad, con un 56 % de ejecución y por la pérdida de 1.350 millones en fondos europeos y en transferencias finalistas del Estado.

Se ha referido también al gato en bienes y servicios, que alcanzó los 3.607 millones, un 5,7 % más que en 2017, debido sobre todo a dos sentencias de la Consejería de Medio Ambiente por importe de 225 millones.

En representación del PSOE, Antonio Ramírez de Arellano ha explicado la ejecución presupuestaria en el déficit de financiación del Estado, que ha cifrado en 859 millones, y ha replicado que la ejecución de las inversiones reales es similar a la del Estado.

Carlos Hernández, de Ciudadanos, ha lamentado el "agujero" creado por las sentencias judiciales que "tienen que pagar andaluces".

El diputado de Adelante Andalucía José Luis Cano ha criticado la ejecución presupuestaria y ha abogado por que no se queden sin cumplir partidas sociales sensibles.

Ángela Mula, de Vox, ha afirmado que exigirán responsabilidades penales y políticas por no haber ejecutado bien los anteriores presupuestos.

El diputado del PP Pablo Venzal ha abogado por hacer más eficiente el gasto tras censurar las bajas ejecuciones en programas de desarrollo rural, medioambientales, de violencia de género y de energía, industria y servicios tecnológicos.EFE

..

En portada

Noticias de