El desafío soberanista catalán liquida los 10.000 del Ibex
El Ibex encaja una caída en la recta final del 2,7% y se mueve en los 9.970 puntos. El selectivo se va a mínimos del que será el peor día desde agosto del año pasado, con los inversores angustiados por una más que probable declaración unilateral de independencia por parte del parlamento catalán el próximo lunes. Con todo, hoy hablará a las nueve el presidente Puigdemont, y en previsión de lo que pueda anunciar, muchos inversores llevan desde primera hora vendiendo con fuerza bonos y renta variable española.
16:40 horas. Caídas del 2,7% para el Ibex
El Ibex encaja una caída en la recta final del 2,7% y se mueve en los 9.970 puntos. El selectivo se va a mínimos del que será el peor día desde agosto del año pasado, con los inversores angustiados por una más que probable declaración unilateral de independencia por parte del parlamento catalán el próximo lunes. Con todo, hoy hablará a las nueve el presidente Puigdemont, y en previsión de lo que pueda anunciar, muchos inversores llevan desde primera hora vendiendo con fuerza bonos y renta variable española.
16:00 horas. EEUU, el ISM de Servicios, mejor de lo esperado
El ISM de Servicios en Estados Unidos ha arrojado una lectura de 59,8 puntos, mejor que los 55,5 puntos esperados por el consenso de analistas.
15.50 horas. El referéndum no fue legal, según la JEC
La Junta Electoral Central (JEC), compuesta por jueces del Tribunal Supremo y por juristas, ha aprobado este miércoles un acuerdo en el que concluye que el pasado 1 de octubre no hubo en Cataluña ningún referéndum que se ajuste al ordenamiento jurídico y que, por tanto, los resultados que ha proclamado la Generalitat carecen de valor. En ese acuerdo, recogido por Europa Press, la JEC recuerda que es la administración electoral competente para declarar y publicar resultados de referendos en España y que, conforme al propio Estatuto catalán, también es quien da validez a los resultados de las elecciones autonómicas. Según dictamina, el pasado 1 de octubre "no ha tenido lugar en Cataluña ningún proceso que pueda considerarse como referéndum en ninguna de las modalidades previstas por el ordenamiento jurídico".
15.35 horas. Apertura ligeramente bajista en Nueva York
Los principales indicadores de Wall Street han abierto con tímidas caídas. Así, el S&P 500 recorta un 0,06%, por un 0,15% que se deja el Nasdaq y un 0,02% que se anota el Dow Jones. El Ibex 35 pierde un 2,3% y se mueve en los 10.020 puntos. En los otros mercados, el precio del barril de petróleo en Nueva York evolucionaba poco en la apertura del miércoles, con los inversores pendientes de la publicación de cifras semanales sobre el nivel de reservas petroleras en Estados Unidos. El barril de light sweet crude (WTI) para noviembre, referencia estadounidense del crudo, perdía un centavo y se comercializaba en 50,41 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
14:50 horas. Rebote desde soportes
El Ibex 35 ha rebotado desde la zona de los 10.000 y reduce las caídas al 2%, con lo que se mueve en los 10.044 puntos. El castigo a los bonos y la bolsa española ha sido intenso, pero finalmente ha entrado dinero en zonas críticas, aunque con poco volumen. En Wall Street, los futuros sobre el S&P 500, que ayer volvió a cerrar en máximos históricos, anticipan para hoy caídas del 0,1%.
Las aguas bajan algo más calmadas en la bolsa española con la preapertura estadounidense, después de la paliza que han recibido los activos de riesgo españoles durante la mañana, en especial las cotizaciones de los bancos. El dato de empleo en Estados Unidos ha salido según lo esperado, y solo se ha dejado sentir en el mercado de divisas, provocando la apreciación del dólar. Así, el eurod/dólar, que rondaba las 1,18 unidades, baja hasta las 1,1765 unidades.
Entre las empresas que hoy son noticia, atención a Apple, que se mueve con caídas en preapertura tras conocerse esta mañana que la Comisión Europea ha anunciado este miércoles que llevará a Irlanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no tomar las medidas necesarias para recuperar 13.000 millones de euros en ventajas fiscales ilegales concedidas al gigante estadounidense Apple. Y cuidado con Amazom, porque el Tribunal Europeo de Justicia ha instado a Luxemburgo a cobrar al gigante de la distribución unos 250 millones de euros de beneficios fiscales indebidos
14.15 horas. EEUU, la creación de empleo, según lo esperado
La economía de Estados Unidos creó 135.000 puestos de trabajo en septiembre, de acuerdo con los datos de la consultora ADP. Esta cifra coincide con la previsión del consenso de analistas
13.36 horas. Se están perdiendo los 10.000 puntos
El Ibex baja alrededor del 2,6% y se mueve por los 9.990 puntos. Los inversores venden renta variable y deuda española sin tregua ante las dudas que suscita el desafío soberanista en Cataluña y por lo que pueda anunciar esta noche el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. El selectivo no se situaba por debajo de esta cota psicológica por primera vez desde marzo.
Si pierde finalmente los 10.000 puntos, un soporte psicológico, el Ibex 35 va a complicar mucho su aspecto técnico. "Situarse por debajo de esta zona atacando los 9.800 puntos abre la opción a atacar el rango clave que nos mantiene en el escenario lateral y que corresponde a los 9.550-9.250 puntos", explica el analista de Finanzas.com, Josep Codina. Esta fue la resistencia a superar para cambiar de escenario. Por debajo quedan los 8.500 puntos y los 8.000 puntos para defender e ataque a los mínimos de 2016 que nos marcar la entrada en un escenario correctivo, que por ahora aún está descartado.
13:05 horas. Alemania respalda al Gobierno
El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, señaló hoy que España está "ante un conflicto interno muy difícil", en referencia a Cataluña, y subrayó que "es tarea de todo Gobierno hacer respetar el orden constitucional", único marco en el que puede hallarse una solución. "En un Estado democrático la Constitución protege los derechos de todos los ciudadanos", recalcó en una rueda de prensa el portavoz de la canciller, Angela Merkel. Seibert rechazó contestar a reiteradas preguntas sobre la violencia en la actuación policial del domingo en Cataluña y recordó que se organizó un referéndum de independencia que había declarado ilegal el Tribunal Constitucional español.
12:55 horas. Caen las ventas minoristas en la zona euro
El volumen del comercio minorista de la eurozona experimentó una caída del 0,5% el pasado mes de agosto en comparación con el dato del mes precedente, cuando también retrocedió un 0,3%, mientras que en términos interanuales creció un 1,2%, según datos publicados este miércoles por la agencia estadística europea Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea, las ventas del comercio minorista se mantuvieron estables en agosto por segundo mes consecutivo, mientras que respecto a agosto del ejercicio anterior subieron un 2%. El retroceso de un 0,5% experimentado el pasado mes de agosto en la eurozona se debió, según Eurostat, por un descenso del 0,9% del volumen del comercio de combustibles para automóviles, de un 0,4% de los productos no alimentarios y de un 0,3% del negocio de la comida, bebida y tabaco.
12:20 horas. El pleno de ruptura, para el lunes 9 de octubre
Junts pel Sí ha propuesto en la reunión de la Mesa de hoy que el próximo lunes se celebre un pleno en el Parlament que incluya como único punto del día la comparecencia del presidente catalán, Carles Puigdemont, para que valore el 1-O y detalle los "efectos" del mismo, habida cuenta de su apuesta por la secesión. Fuentes parlamentarias han explicado que en la reunión de la Mesa JxSí -que tiene mayoría en este órgano- ha remarcado que Puigdemont desea dirigirse al pleno para valorar los resultados del referéndum, suspendido por el TC, y detallar los "efectos" de la aplicación de la ley del referéndum. Dicha normativa, aprobada por el Parlament y suspendida por el Tribunal Constitucional, dice en su artículo 4.4 que en caso de victoria del sí "dentro de los dos días siguientes a la proclamación de los resultados por parte de la Sindicatura Electoral, celebrará una sesión ordinaria para efectuar la declaración formal de la independencia de Cataluña", cuyo contenido están debatiendo las fuerzas soberanistas.
11:53 horas. El Ibex, otra vez probando soportes
La presión bajista regresa y el Ibex baja un 0,4%, con lo que otra vez está prácticamente en los 10.000 puntos, probando un soporte vital en el corto plazo, que ahora mismo está cogido con alfileres.
11:40 horas. Hernando pide a Puigdemont que "acabe con esta locura" y dimita
El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, ha pedido hoy al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que "acabe con esta locura" y le ha emplazado a aprovechar su mensaje para dimitir y convocar elecciones, de manera que los catalanes voten aunque, ha dicho, "no sé si en libertad". En declaraciones en el Congreso, Hernando ha asegurado que lo ocurrido ayer en Barcelona y otros municipios catalanes con motivo de la huelga general es propio "de un Estado fallido" y ha subrayado que Puigdemont "no es capaz" de mantener el orden público en Cataluña y lo que tiene que hacer es dimitir y adelantar elecciones.
11:18 horas. Planea el fantasma de la independencia
El Ibex ha estabilizado las caídas en torno al 2%, pero aunque ha rebotado desde el soporte psicológico de los 10.000 puntos, está cogido con alfileres. La puntilla la podría poner esta noche Carles Puigdemont, decidido a declara la independencia de Cataluña. Según ha declarado a la BBC, podría ser tan pronto como este fin de semana, una vez traslade al parlamento catalán los resultados oficiales del referéndum. La cuestión es que nadie quiere tener en cartera bonos españoles hasta que no hable Puigdemont, lo que ha acelerado las ventas de deuda nacional y ha disparado la prima de riesgo a máximos de marzo, hundiendo la renta variable.
En el mercado de divisas, el euro avanza hasta 1,1755 unidades, después de los datos de PMi de Servicios en la zona euro. La moneda única, al contrario que en las jornadas precedentes, apenas si ha notado las tensiones que se viven en Cataluña. Es la única nota positiva en la jornada de hoy, y de hecho, no se puede pasar por alto la circunstancia de que los brókers del Forex están ignorando por completo la posibilidad de que Cataluña al final camine hacia el precipicio, hacia esta especie de suicidio económico que predicen muchos analistas.
En todo caso, es una incógnita lo que pueda decir esta noche el presidente catalán, y los inversores prefieren ponerse a cubierto. Puigdemont, muy activo en las redes sociales, no escribió ningún mensaje de reacción a las palabras del Rey, aunque sí retuiteó otros comentarios, como el del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, o el lehendakari, Iñigo Urkullu, que reprochaban a Felipe VI su discurso
10:46 horas. Se retrasa la comparecencia de Puigdemont
El consejero de la Generalitat, Jordi Turull, había emplazado a los medios para una rueda de prensa de Puigdemont al mediodía, pero el discurso se retrasa para hoy a las nueve de la noche. Los rumores y las noticias llegan sin parar al mercado, donde la tensión y los nervios por Cataluña han hundido el precio de los bonos y al Ibex 35, que ahora mismo baja un 2%. La comparecencia se producirá después de las movilizaciones en toda Cataluña durante la jornada del martes y del mensaje del Rey. El presidente de la Generalitat afirmó que llevaría al Parlamento catalán los resultados del referéndum del domingo para aplicarlo y tiene que explicar cómo lo hará y cuándo.
10.35 horas. Puigdemont hablará a las doce y Zoido se desplaza a Barcelona
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, tiene previsto ofrecer una rueda de prensa a las doce del mediodía. No se sabe qué anunciará pero el solo anuncio de la conferencia ha desatados los nervios del mercado. La tensión crece y se lleva la prima de riesgo a máximos de marzo. Entre tanto, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se ha trasladado esta mañana a Barcelona para visitar a los agentes de la Policía y la Guardia Civil desplegados con motivo del operativo policial del 1 de octubre. Fuentes de Interior han indicado a Efe que Zoido está visitando esta mañana a los efectivos alojados en dos barcos en el puerto de Barcelona. Precisamente ayer, el titular de Interior anunció que ningún agente desplegado en Cataluña abandonará por el momento el territorio catalán, ni dejará los hoteles en los que existe un contrato en vigor. En estos momentos, el Ibex ha rebotado desde el soporte de los 10.000 puntos, se mueve en los 10.060 puntos y pierde un 1,9%.
10:20 horas. El Ibex se hunde un 2,5% y se va al filo de los 10.000 puntos
Las ventas van a más y el Ibex se hunde un 2,5%, con lo que se mueve en el filo de los 10.000 puntos. En esta cota psicológica el selectivo defenderá soportes en medio de un pánico general y fuertes ventas en el mercado de bonos. Los bancos se llevan la peor parte, en especial los catalanes. Sabadell se hunde un 4,5%, CaixaBank casi el 5% y Bankia pierde un 4%, mientras que Santander cae un 3% y BBVA un 2,7%. Negro panorama para el parqué nacional. En el caso del Ibex, no solo es la mayor caída del año sino el mayor descenso desde agosto de 2016.
10:15 horas. Guindos, a los clientes de los bancos catalanes: "No hay nada que temer"
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este miércoles que el Gobierno elegirá los "instrumentos y tiempos adecuados" para que no se produzca la independencia en Cataluña, y ha asegurado que las empresas y los clientes de entidades financieras catalanas "no tienen nada que temer" porque la secesión "no se va a producir". Aunque el mensaje del ministro ha sido de tranquilidad, el efecto en las bolsas parece haber sido justamente el contrario, a juzgar por el desplome de la bolsa y los bonos.
10.05 horas Caídas del 2%
En apenas una hora, el Ibex se hunde un 2% y se mueve en los 10.050 puntos. Las ventas llueven con fuerza en el parqué español, y todo tiene que ver con un hundimiento del precio de los bonos, relacionado a su vez con el anuncia de una conferencia de prensa este mediodía por parte de Carles Puigdemont. El movimiento de los bonos "parece relacionado" con ese anuncio, reconoce Antoine Bouvet, analista de Mizuho. En su opinión, los inversores se mostrarán reacios a asumir posiciones de riesgo en España hasta que no se sepa qué sale de este evento de riesgo.
10:00 horas. El PMi de Servicios Composite de la zona euro, en línea
El PMI de Servicios Composite de la zona euro ha salido en 56,7 puntos en septiembre, que es justo lo que estaba esperando el consenso de analistas. El dato es neutral o ligeramente positivo, al mostrar que el sector más importante de la economía europea sigue teniendo tracción.
09.53 horas. Desplome en toda regla
El Ibex baja ya un 1,8% y se mueve en los 10.073 puntos. Los nervios respecto a Cataluña se han disparado entre los inversores, que venden sin piedad bolsa y bonos españoles, lo que dispara la rentabilidad del bono y la prima de riesgo. En el resto de Europa, las cosas son muy distintas; el Dax sube un 0,2%, el Cac se deja el 0,1% y el Ftse pierde otro 0,1%. Los inversores se han puesto muy nerviosos con la bolsa española tras conocerse que Puigdemont ofrecerá hoy una rueda de prensa, y advertir la Generalitat de que viene por delante días trascendentales.
09.45 horas. Oryzon Genomics se dispara tras dejar Barcelona por Madrid
Las acciones de Oryzon se revalorizaban un 7,82 % en las primeras negociaciones en la Bolsa española después de que el Consejo de Administración de la empresa biotecnológica anunciase que traslada su domicilio social de Cornellá de Llobregat (Barcelona) a Madrid. Según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de que ayer terminase la jornada bursátil, la compañía argumenta que este traslado se ha tomado para "optimizar sus operaciones y la relación con sus inversores", decisión que se produce después de que el pasado domingo se celebrara un referéndum ilegal en Cataluña sobre su independencia. Así, la empresa de biotecnología establecerá su administración y dirección en la madrileña Carrera de San Jerónimo, 15.
09:34 horas. Llueven las ventas
El Ibex encaja una caída del 1,3% y se mueve en los 10.118 puntos. En una primera media hora infernal, el selectivo no encuentra consuelo y se va al filo de los 10.100 puntos con los bancos especialmente castigados. Así Sabadell retrocede un 3,2% mientras que Bankia, CaixaBank, Santander y BBVA de dejan en torno al 2,5%. Muy perjudicial está siendo la caída del precio de los bonos españoles, lo que eleva su rentabilidad hasta el 1,79% y la prima de riesgo a los 134 puntos. Las bolsas se han puesto muy nerviosas cuando el consejero de la presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, ha anunciado que el presidente Puigdemont ofrecerá una rueda de prensa este mediodía.
09.20 horas. El PMi de Servicios en España, mejor de lo esperado
El PMi composite de Servicios en España ha arrojado una lectura de 56,4 puntos, mejor que los 55,1 puntos que esperaba el consenso de analistas.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas en torno al 0,8% para el Ibex 35, que se mueve en los 10.167 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán (que ayer estuvo cerrado) gana un 0,4% mientras que el Ftse de Londres baja un 0,1% y el Ftse MIB italiano se deja el 0,1%. El parqué español señalado queda otra vez por los inversores, que siguen dudando por el desafío secesionista en Cataluña. La crisis catalana sigue condicionando por completo el comportamiento de la bolsa española, que no puede seguir la estela de Wall Street, otra vez en máximos históricos tras el cierre de ayer.
El Ibex 35 tendrá que seguir peleando por no perder los 10.200 puntos, a la espera de que la aguas se calmen. El problema es que la tormenta no tiene visos de arreciar por ahora. Hoy mismo, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dicho a la BBC que la declaración de independencia será en unos días, pero los inversores tampoco se llevan las manos a la cabeza. De hecho, el discurso que dirigió ayer el rey Felipe VI, instando a los poderes del Estado a asegurar el orden constitucional, resuena esta mañana en las bolsas y puede contribuir a templar los nervios de los inversores.
Así, según explica Sylvain Goyon, analistas de Natixis, es hora de sobreponderar, pues la crisis catalana ya ha sido descontada y el riesgo político irá descendiendo. "De alguna manera, el Rey ha desempeñado su papel y ha tratado de actuar como su padre en el golpe de estado, cuando instó a las tropas a volver a los cuarteles. Tiene que ser firme", sostiene Goyon. A su modo de ver, el escenario actual invita a pensar que España saldrá del paso y no va a desmoronarse.
En Estados Unidos, las cosas son muy diferentes, pues Wall Street no para de marcar máximo tras máximo. En este ocasión, explican los analistas de Link Securities, "fueron los fabricantes de automóviles, que tuvieron un gran septiembre en lo que a ventas se refiere, y las aerolíneas", después de que Delta Air Lines actualizase sus expectativas de resultados, incluyendo en ellas el impacto negativo de los huracanes, los dos sectores que impulsaron los índices al alza. También ayudaron a ello los valores relacionados con las materias primas. No en vano, los precios de algunos metales como el níquel o el zinc han repuntado hoy en Asia, tras saberse que China ha tenido algunos problemas de suministro. Igualmente, el freno en el rally alcista del dólar favorece a estos metales..
En la agenda macro de hoy, atención al PMI de Servicios de la zona euro, que saldrá a las once de la mañana y para el que el consenso de analistas espera una lectura de 55,6 puntos. Igualmente, no habrá que perder de vista las ventas minoristas en Europa para agosto. Y en Estados Unidos, la principal referencia será el informe de empleo de la consultora ADP, con una creación esperada de 135.000 puesto de trabajo en septiembre.
Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Sabadell, que se deja el 1% y sigue de capa caída afectado por la crisis en Cataluña. La acción se mueve en los 1.66 euros, y según explica el analista de INVERSIÓN & Finanzas.com, Josep Codina, si se mantiene por encima de los 1,6 euros, "técnicamente respeta la consolidación". Tampoco es una buena mañana para Bankia, Siemens Gamesa, BBVA y Bankinter, que pierden el 1%. Algo mejor que a las otras entidades le va al otro banco catalán, CaixaBank, que cae un 0,6%. Por arriba, el mejor es Mediaset, que sube un 0,5%.