Las exportaciones vascas caen un 5,9 % en enero lastradas por la energía

Euskadi exportó en enero bienes por valor de 1.941 millones de euros, 112,6 millones menos que en el mismo mes[…]

Euskadi exportó en enero bienes por valor de 1.941 millones de euros, 112,6 millones menos que en el mismo mes del año anterior, lo que representa una caída del 5,9 %, que ha estado determinada por el gran descenso en las exportaciones de productos energéticos, que han bajado un 71,2 %.

Según datos del Instituto vasco de Estadística, pese a este retroceso de las exportaciones el saldo comercial fue positivo en 268 millones, ya que las importaciones (1.673 millones) también se redujeron un 4,2 %. No obstante, el saldo comercial fue de 49,6 millones menos que en enero de 2018.

Los productos energéticos son los que, con sus oscilaciones periódicas, provocaron el descenso de las exportaciones al anotar una caída del 159,7 millones (-71,2 %). Ese importante retroceso se compensó en parte con el aumento de 37 millones en las exportaciones no energéticas.

Bizkaia es donde se ha concentrado la caída exportadora (-15,5 %), debido al descenso del petróleo y productos minerales (-69,7 %), con un recorte de 157,7 millones respecto al mismo mes del año anterior.

Publicidad

En Álava la exportación ha bajado un 7,5 % como consecuencia del descenso del 14 % en el material de transporte (61,7 millones), mientras que en Gipuzkoa ha crecido un 9,5 % gracias al incremento del material de transporte (26,3 %), del material eléctrico (6,8 %) y de los metales y sus manufacturas (5,4 %).

Cinco países (Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Italia) absorbieron el 53 % de todas las exportaciones. Las destinadas a Francia crecieron un 7,6 %, al Reino Unido un 20,4 % y a Italia un 4 %. Es destacable también el caso de Portugal, con un ascenso del 27 %.

Sin embargo, las destinadas a Alemania descendieron un 3,7 % y las de los Países Bajos el 65,9 %, las de Estados Unidos un 25,5 % y también decrecieron exportaciones a China (-49,5 %), México (-39,4 %), Brasil (-30 %) y Turquía (-45,6 %).

Por sectores, las exportaciones de petróleo y productos minerales, que cayeron un 68,8 %, material de transporte (-8,6 %) y metales y sus manufacturas (-7,1 %) fueron las que propiciaron el retroceso de las exportaciones, con una bajada entre las tres de 249,6 millones de euros respecto a enero de 2018. En su conjunto, se exportó por valor de 1.941,4 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, experimentaron un descenso del 4,2 %, con un montante de 1.673,2 millones. Las energéticas cayeron un 26 % y las no energéticas subieron un 7,1 %.

Las importaciones guipuzcoanas crecieron un 25,3 % y las vizcaínas cayeron un 10,8 %, al igual que las alavesas, que lo hicieron en un 10,0 %.

En enero más de la mitad de las importaciones procedieron de la Unión Europea (52,4 % del total), sobre todo de Francia (166 millones), con un crecimiento del 10,9 %. En sentido opuesto, el Reino Unido (62 millones) tuvo una caída del 63,4 %. El país del mundo del que más importó Euskadi fue Alemania (237 millones), que fue también al que más se exportó.

Por sectores, las importaciones más importantes fueron los productos petrolíferos y minerales (27,9 % del total), que experimentaron un descenso del 23,5 %.

.

En portada

Noticias de