Moody's: La calificación del Canal, pendiente de la Fiscalía colombiana
La agencia de calificación de riesgos Moody's ha anunciado este jueves que la nota de solvencia crediticia del Canal de[…]
La agencia de calificación de riesgos Moody's ha anunciado este jueves que la nota de solvencia crediticia del Canal de Isabel II está pendiente de lo que haga el próximo 4 de abril la Fiscalía de Colombia, que tiene de plazo hasta esa fecha para solicitar la expropiación de las acciones de Inassa en la empresa Triple A de Barranquilla, tras ordenar su embargo en octubre pasado.
En un comunicado, Moody's indica que mantiene para la empresa pública madrileña la actual calificación 'Baa1', equivalente a un aprobado alto, aunque "bajo revisión", a la espera de lo que decida la Fiscalía al respecto.
Moody's entiende que "si el Fiscal General no presenta la incautación de las acciones en Triple A ante el Tribunal Administrativo de Colombia para el 4 de abril de 2019, esta cesa automáticamente. Hasta la fecha el Fiscal General no ha tomado esta medida" que, si finalmente se concreta, acarreará "un largo proceso judicial hasta que la expropiación concluya".
En ese caso, Canal perdería alrededor del 15% de los ingresos consolidados y el 10% de "beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización" (EBITDA). Aun siendo "manejable dentro del contexto del perfil financiero general de Canal, "la pérdida de estas acciones sería un evento de incumplimiento bajo los bonos sénior no garantizados de 500 millones de euros del Canal", añade.
Ello permitiría a "algunos o todos los tenedores de bonos de Canal exigir el reembolso" de los mismos, lo que supondría "un riesgo importante", en función del número de tenedores que exigirían el reembolso, de la cantidad en efectivo disponible y de la refinanciación de la deuda que Canal podría obtener para afrontar estos pagos.
"En consecuencia, las calificaciones permanecen en revisión a la baja", añade Moody's que estima en 216 millones de euros el efectivo y equivalentes de efectivo con que cuenta actualmente el Canal, que además tiene acceso a instrumentos de liquidez bilaterales a 364 días por cerca de 106 millones.
Sin embargo, en un eventual escenario en que "una parte sustancial del bono pendiente deba ser reembolsado, probablemente la empresa necesitará acceder a fuentes adicionales de financiación", cuya oportunidad y condiciones actualmente no están claras, según Moody's.
Concluye recordando que Canal publicó finalmente, a finales de enero pasado, su estado financiero auditado del ejercicio 2017 y que tiene actualizados sus informes financieros.
.