La digitalización del diseño, eje de la nueva edición de la feria Graphispag
El salón de diseño y artes gráficas Graphispag ha arrancado este martes su decimoquinta edición en la Fira Gran Vía[…]
El salón de diseño y artes gráficas Graphispag ha arrancado este martes su decimoquinta edición en la Fira Gran Vía de Barcelona con la inauguración del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el objetivo de analizar el impacto de la digitalización en la industria gráfica en España
Con 200 expositores y unas 380 marcas como HP, Epson, Heidelberg España, Konica Minolta, Digidelta o Soficat- Xerox, Graphispag 2019 discutirá hasta el viernes las claves para congeniar la sostenibilidad, el desarrollo del negocio y la gestión de la productividad con una mayor digitalización del sector.
Una industria que comienza a repuntar tras largos años de crisis gracias al impulso de plataformas que han ido sustituyendo progresivamente al papel, como la impresión en soportes de vinilo y gran formato, en textiles o el packaging,
Precisamente esta edición de la feria, que se celebra cada dos años, girará entorno a los tres ejes que están transformando la industria gráfica: la digitalización, la personalización de cualquier objeto, material o superficie y el diseño.
Para ello, el evento trae una reproducción en funcionamiento de la imprenta de Gutenberg, demostraciones de rotulación a mano y sesiones de caligrafía artesanal, así como talleres de creación de rótulos de neón, hologramas, realidad virtual, realidad aumentada y tintas conductivas.
La impresión 3D tendrá además su propia área dentro del recinto, junto a otros mecanismos como la impresión funcional o la bioimpresión que serán el tema principal de una serie de charlas y presentaciones para poner en contacto a empresas que usan estas técnicas con quienes quieran implantarlas en sus negocios.
El salón contará con la participación y las conferencias de figuras como el creador de la icónica imagen del Che Guevara, Félix Beltrán; el editor gráfico de National Geographic, Fernando G. Baptista; la ilustradora eslovaca Martina Paukova, y el editor de Taschen, Julios Wiedermann.
La inauguración oficial de la feria ha ido a cargo de Torra, que ha visitado durante una hora y media los expositores acompañado de la consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, del presidente de la Cambra de Barcelona, Miquel Valls, y del presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat.
Según datos del Insituto Nacional de Estadística, recogidos por la organización del evento, el sector gráfico en España está formado por 15.674 empresas, en su mayoría pymes, que emplean a 93.000 personas y factura cerca de 14.000 millones de euros.
Cataluña es la comunidad que lidera el sector, con un 22,3 % de empresas, seguida de la Comunidad de Madrid (21,9 %), Andalucía (11,2 %), Comunidad Valenciana (10,95 %), País Vasco (5,3 %) y Galicia (4,9 %).
.