Banco Sabadell gana 1.390M€ hasta septiembre, el 7,3% más
Banco Sabadell reporta un beneficio neto ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas en sus primeros resultados tras fracasar la opa de BBVA
Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto acumulado hasta septiembre de 1.390 millones de euros, el 7,3% más respecto al mismo periodo del año anterior, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cifra quedó ligeramente por debajo de los 1.420 millones de euros que esperaba el consenso de analistas consultado por finanzas.com, y todavía incluyen la aportación de la filial británica TSB, vendida a Santander, en los que son los primeros resultados de la entidad desde que fracasara la opa de BBVA.
Estabilización del margen de intereses del Sabadell
Por la parte alta de la cuenta de resultados, el margen de intereses se vio sometido a la presión del recorte de tipos del BCE y se contrajo el 3,2%, hasta los 3.628 millones de euros.
Era lo que estaba anticipando el mercado, dado el efecto de la bajada de tipos y la normalización del crédito tras los años de subidas agresivas.
En España, el margen retrocedió tres puntos porcentuales más, hasta el 6,2%, lastrado por “un menor rendimiento del crédito y una menor aportación de entidades de crédito impactados por menores tipos de interés”, dijo la entidad.
Con todo, trimestre a trimestre la presión se modera: el margen apenas se reduce un 0,5%, y se mantiene estable a tipo de cambio constante. A nivel doméstico (Ex TSB), la caída trimestral es del 0,8%, compensada en parte por “mayores volúmenes y menor coste de depósitos y de mercado de capitales”.
Además, las comisiones netas se elevaron hasta los 1.032 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 2,1% en el grupo y del 3,7% sin incluir a TSB, como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros.
Sabadell entra en la cartera de dividendo de Bankinter
La batalla de la opa de BBVA le costará a Sabadell el 20% del beneficio
Control de costes
Por el lado de los costes, la disciplina de costes de Sabadell dio sus frutos y permitió al banco reportar un descenso interanual del 1,1%, hasta los 2.282 millones de euros. Esta reducción proviene del descenso tanto en gastos generales como en amortizaciones.
En el perímetro doméstico, los costes suben un ligero 0,5%, principalmente por mayores gastos de personal. Trimestralmente, el grupo registra un repunte del 2,7%, debido en gran parte a partidas de servicios e informática, pero sin alterar la tendencia general de contención.
El banco sigue apoyado en los planes de eficiencia puestos en marcha en los últimos años, a lo que se sumará el efecto positivo de la venta de TSB una vez se ejecute.
Morosidad y coste del riesgo
Por otro lado, la ratio de morosidad del grupo se sitúa en el 2,45%, mientras que la ratio de cobertura con el total de provisiones incrementa hasta el 63,8%. A nivel Ex TSB la ratio de morosidad se sitúa en 2,75%, mientras que la ratio de cobertura con el total de provisiones incrementa hasta el 69,3%.
De esta forma, dijo Sabadell, “el coste del riesgo de crédito mejora en el año, situándose en 19 puntos básicos a nivel grupo y en 21 pu8ntos a nivel Ex TSB”. Asimismo, el coste del riesgo total también mejora interanualmente, situándose en 31 puntos básicos para nivel grupo y en 37 puntos a nivel Ex TSB.
Solvencia y rentabilidad
Con estas cifras, Banco Sabadell siguió reforzando la solvencia tras alcanzar una ratio de capital CET1 del 13,78%, lo que supone un incremento de 18 puntos básicos respecto al mes de junio.
De esta forma, el banco acumula un total de 176 puntos de capital en generación orgánica en el año antes de dividendos. Con ello, la rentabilidad sobre el capital tangible de Sabadell escala hasta el 15%, frente al 13,2% reportado hace un año.
El margen regulatorio es amplio: la ratio de capital total asciende al 19,51%, con un colchón de capital de 486 puntos básicos, más que suficiente para afrontar el entorno.
Sabadell reafirma sus objetivos
Tras la presentación de estos resultados, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, destacó que, ya con la opa de BBVA concluida, los "sólidos" resultados obtenidos en el tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el plan estratégico 2025-2027, y confirman sus previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio.
El ejecutivo de Sabadell añadió en que el dividendo por acción será superior en los próximos tres años a los 0,2044 euros pagados con cargo a 2024, y la rentabilidad estará en el 16% al final del plan, que está centrado en el crecimiento y la retribución al accionista, con España como mercado central de actuación".
La entidad ya aprobó la distribución de un segundo dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados del ejercicio en curso, por un importe de 0,07 euros brutos por acción, pagadero el próximo 29 de diciembre.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.