Últimas horas para cobrar el dividendo más alto de la historia de BBVA 

Este martes acaba el plazo para comprar acciones de BBVA y Caixabank con derecho a cobrar los próximos dividendos de 32 y 17 céntimos, respectivamente

Este martes 4 de noviembre es el último día para comprar acciones con derechos de cobro de dos de los dividendos más golosos de la bolsa española, en el momento actual. Se trata de los próximos cupones de BBVA y Caixabank. 

En concreto, BBVA se prepara para abonar 32 céntimos brutos por acción (0,2592 euros netos, tras descontar la retención del 19% a Hacienda) el 7 de noviembre, hasta un desembolso total de 1.844 millones de euros. 

El cupón de 32 céntimos que repartirá el cinco de noviembre es un 10,3% superior a los 29 céntimos entregados el año pasado por estas mismas fechas y es el dividendo a cuenta más alto de la historia de BBVA

Si bien, el último día de negociación con derechos de cobro (last trading date, según la expresión anglosajona) es este 4 de noviembre, por lo que los inversores que todavía no tengan las acciones de BBVA en su poder solo tienen unas pocas horas para formalizar la operación. 

Publicidad

Este pago se corresponde con el primer dividendo con cargo a los resultados de 2025 y sitúa la rentabilidad por dividendo de BBVA en el 4,14% a los precios de cotización actuales. 

A este dividendo interino de BBVA se sumará un dividendo complementario con cargo a los beneficios de 2025, que probablemente se entregará en abril de 2026.  

Ambos abonos se corresponden con la política de retribución al accionista de BBVA, que consiste en repartir anualmente entre el 40% y el 50% del beneficio ordinario consolidado de cada ejercicio. 

Adicionalmente, BBVA tiene el compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%. 

Así, “BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, incluyendo la recompra de acciones de cerca de 1.000 millones de euros aprobada en la Junta General de Accionistas del 21 de marzo como parte de la retribución al accionista del año 2024; la potencial distribución ordinaria de los resultados de 2025; y el exceso de capital sobre el 12% acumulado al final del año", ha informado la entidad presidida por Carlos Torres. 

Caixabank paga su dividendo en las mismas fechas

Caixabank maneja las mismas fechas de pago que BBVA. En concreto, la entidad catalana abonará 0,1679 euros brutos por acción (0,135999 netos) de dividendo a cuenta el 7 de noviembre, pero también tiene su fecha de corte el 5 de noviembre.   

En su caso, la cuantía total se eleva hasta los 1.181 millones de euros. 

Como en el caso de BBVA, complementará este pago con otro adicional, previsto para el mes de abril. 

Aunque, en su caso, tanto la rentabilidad por dividendo como el payout (el porcentaje de los beneficios que es repartido entre los inversores) son mayores. 

En concreto, la rentabilidad por dividendo de Caixabank se sitúa actualmente en el 4,89% a los precios de cotización actuales; mientras que la política de remuneración al accionista del banco contempla el reparto de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, mediante dos pagos en efectivo. 

En relación con eso, Caixabank (como el resto de la banca española) está incrementando la cuantía del dividendo (al haber aumentado también la generación de beneficios). 

Específicamente, el año pasado repartió 0,1488 euros de dividendo interino, casi un 13% menos que el cupón que se dispone a repartir en los próximos días. 

Según los últimos resultados del grupo, CaixaBank obtuvo un beneficio neto de 4.397 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, tras crecer un 3,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior (4.248 millones), gracias a la positiva evolución del negocio, impulsada por una intensa actividad comercial en un entorno de contención de los tipos de interés. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de