Trío de ases en Caixabank: margen estable, menor riesgo y dividendo al alza
Caixabank cumple con sus resultados tras establilizar los márgenes, reducir el riesgo y acelerar las recompras
CaixaBank cerró el tercer trimestre apretando el acelerador del crecimiento, con unos resultados que mostraron la estabilización de los ingresos y la rebaja del riesgo, en un entorno de tipos a la baja que la entidad solventó sin problemas e incluso ofreció margen para anunciar una nueva recompra de acciones por 500 millones de euros.
El banco finalizó con alzas del 1,7%, tras reponerse de unas caídas del mismo importe en el arranque de la sesión, al coincidir las cifras con una sesión de escaso fuelle para el IBEX 35.
No obstante, los analistas consultados por finanzas.com recalcaron la fortaleza de los resultados de CaixaBank, que superaron las proyecciones del consenso en las principales métricas de la cuenta, lo que vino acompañado con el anuncio de la nueva recompra.
Rentabilidad al alza para Caixabank
El punto más destacado, según Rafael Alonso, analista de Bankinter, es que “la rentabilidad evoluciona mejor de lo esperado”, con un RoTE del 17,8% frente al 17% previsto, impulsada por la buena gestión del margen y la mejora del entorno comercial.
El margen de intereses se situó en 7.957 millones entre enero y septiembre, solo un 4,9% por debajo del año anterior, pero ya con señales claras de estabilización.
El diferencial a la clientela se modera hasta 316 puntos básicos, casi plano frente al trimestre anterior (317 puntos), pero la nueva producción de crédito crece un 20%, lo que compensa la presión sobre el margen de intereses.
Renta 4 Banco coincide en este diagnóstico cuando apunta que el margen de intereses cae un 5 % interanual pero crece un 1,4 % trimestral, con el crédito avanzando cerca del 7 % y los ingresos por servicios subiendo un 5,7 % interanual, apoyados en la gestión patrimonial.
Calidad del crédito
El segundo pilar del “trío de ases” que apuntalan la solidez de CaixaBank está en la calidad del crédito.
Así, Bankinter subraya que “la morosidad baja a mínimos históricos del 2,27 %, frente al 2,33 % del segundo trimestre, y muy por debajo de la media sectorial del 2,93%”.
Igualmente, el coste del riesgo se mantiene estable en el 0,24 %, lo que confirma la fortaleza de los balances y la eficacia de la gestión de provisiones.
UBS también pone el foco en este frente: “Los préstamos dudosos bajan un 2 % en el trimestre y la cobertura sube al 72 %, mientras el capital CET1 se mantiene en el 12,44 %, nivel cómodo que permite seguir devolviendo capital a los accionistas”.
El banco suizo valora positivamente la estabilidad de los indicadores, aunque advierte que las revisiones al alza de beneficios empiezan a agotarse tras un ciclo excepcionalmente fuerte.
Dividendo y recompra de títulos propios
Finalmente, el tercer catalizador que detectaron los expertos en los resultados de CaixaBank tiene que ver con su atractiva política de remuneración a los accionistas.
La entidad aprobó un dividendo a cuenta de 0,1679 euros por acción, que se abonará el 7 de noviembre y equivale al 4 % del beneficio semestral, en la parte alta de su rango objetivo. Además, lanzó una nueva recompra de acciones de 500 millones de euros, equivalente al 0,8 % de su capitalización bursátil actual.
“Este plan de retorno confirma la confianza del banco en su capacidad de generación orgánica de capital”, apunta Alonso. Según el analista, la ratio CET1 del 12,44 % “permite mantener un dividendo atractivo y compatible con recompras sucesivas”.
Barclays coincide en que la posición de capital es “sólida y consistente con las expectativas”, y considera que el nuevo programa de recompra refuerza la credibilidad del banco ante los inversores internacionales.
De hecho, el banco británico considera que la actualización de las guías demuestra disciplina en costes y rentabilidad sostenida.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.