Repsol ganará 759M€ el 3T25, un 36% más 

La buena evolución de los márgenes del refino permitirá a Repsol anunciar un incremento de los beneficios en un entorno desafiante por la caída de los precios del petróleo

Repsol anunciará un beneficio ajustado de 759 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un 36% más que los 558 millones de euros anotados en el mismo periodo del año anterior, según los cálculos de los analistas reflejados en el consenso de Bloomberg. 

En una línea muy similar, el ebit de Repsol crecerá otro 36% interanual en el tercer trimestre, hasta los 1.294 millones de euros, según estas mismas cuentas. 

La buena evolución de los márgenes del refino (que se dispararon un 120% en el tercer trimestre hasta los 8,8 dólares por barril de petróleo) permitirán a Repsol obtener estos resultados en un entorno que continúa siendo desafiante, con el precio del petróleo cotizando sobre los 62 dólares, en un contexto de incremento de los conflictos geopolíticos. 

La actividad industrial lidera el incremento del resultado ajustado 

Por tipos de negocio, la actividad industrial registrará el mejor comportamiento del tercer trimestre, con un resultado ajustado de 334 millones de euros, lo que supone un 80% más que en el mismo periodo del año anterior. 

Publicidad

Le seguirá la actividad de upstream, con un resultado ajustado de 347 millones de euros, lo que implica un 20% por encima del mismo trimestre de 2024. 

Por su parte, los expertos calculan que la actividad comercial se incrementó un 15% en el tercer trimestre hasta los 208 millones de euros. 

Sin sorpresas tras el trading statement  

Los analistas creen que el mercado ya ha descontado muchas de estas cuentas debido a que Repsol ya adelantó las principales cifras operativas del tercer trimestre en el trading statement que publicó el pasado 9 de octubre

Entonces, explicó que la mejora de la producción en Reino Unido y Libia se vio compensada por una menor producción en Eagle Ford (Estados Unidos) así como por las desinversiones en Colombia e Indonesia durante el segundo trimestre, según resume Mosteyrín. 

Por la parte del negocio industrial, la recuperación de las tasas de utilización de destilación y conversión tras el apagón del mes de abril se vio complementado por el fuerte repunte en los márgenes de refino, “impulsados por los ataques ucranianos a refinerías rusas, las sanciones sobre las exportaciones de crudo ruso y la elevada oferta de crudo en el mercado, todo ello en un contexto de cierres de capacidad de refino en Europa y retrasos en los nuevos proyectos”, añade Mosteyrín. 

La atención del mercado estará en las expectativas de futuro de Repsol 

Así las cosas, los analistas creen que la atención del mercado durante la presentación de los resultados de Repsol estará en las expectativas sobre la evolución de la producción de crudo y gas durante el último trimestre del año, la guía de precios de crudo, gas y márgenes de refino en un entorno de superávit de crudo tras los incrementos de producción de la OPEP; y la rotación de activos renovables en los Estados Unidos

Con estos mimbres en la mano, los inversores querrán anticipar si las acciones de Repsol (que se anotan una subida del 26% este año) tienen margen para continuar el rally al alza

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de