Consenso unánime sobre BBVA: la opa fallida al Sabadell libera valor y endulza el fiasco

La opa hostil presentada por BBVA sobre Banco Sabadell terminó en un rotundo fracaso, todo un giro inesperado que el[…]

La opa hostil presentada por BBVA sobre Banco Sabadell terminó en un rotundo fracaso, todo un giro inesperado que el mercado interpretó en clave de alivio para la entidad que preside Carlos Torres, el puente hacia una etapa de crecimiento, más dividendos y creación de valor.

El mercado premió esta circunstancia con subidas superiores al 5%, lo que dejó las acciones de BBVA en máximos de 2007. La sensación generalizada entre los analistas era de sosiego y calma para el banco vasco, tras año y medio de encarnizada batalla.

Es un “alivio” tras meses de incertidumbre, ahora el banco puede centrarse en “lo que controla: lograr un RoTE medio del 22% y distribuir 36.000 millones a los accionistas”. Si cumple, las acciones “seguirán revalorizándose”, dijeron los analistas de RBC Capital Markets.

Tanto o más importante es el hecho de que BBVA se ha quitado de encima una operación que nació con todos los elementos en contra, y que aportaba poco a los accionistas del Sabadell. “El fracaso estaba dentro de nuestra visión y confirma que la operación no generaba valor, son muy buenas noticias para BBVA”, explicó el bróker GVC Gaesco.

Publicidad

BBVA exhibe múltiplos tras liberarse de la opa…y de la posible ampliación de capital

Tampoco es menor el hecho de que BBVA ni siquiera haya llegado a la segunda opa que pronosticaban los analistas, una circunstancia a la que Carlos Torres achacó en parte la baja aceptación minorista que tuvo la oferta.

De esta forma, el fracaso elimina “el riesgo de mayor consumo de capital y de una posible ampliación ante una segunda opa en efectivo”, apuntó Nuria Álvarez, analista en Renta 4 Banco.

Para el grupo vasco también supone la oportunidad de volver a lucir sus múltiplos fundamentales, totalmente eclipsados por la incertidumbre de la opa.

“Si la opa era una buena jugada estratégica a largo plazo, pero un lastre a corto, ahora se da la situación inversa”, dijo Jefferies.

Potencial de BBVA

BBVA cotiza a 1,6 veces su valor tangible 2026, frente a la media europea de 1,3 veces, y es el banco con mayor rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) proyectada para 2027: un 22%, 700 puntos básicos por encima del sector, según calculó el bróker estadounidense.

En la misma línea, los analistas de Bestinver Securities calcularon que BBVA cotiza con descuento frente a sus comparables europeos. Según sus cálculos, su valor razonable se sitúa entre 16,2 y 16,6 euros por acción, mientras que el precio objetivo asciende a 17,9 euros, lo que implica un potencial alcista del 14%.

El fin de la opa, añadieron estos expertos, elimina el riesgo de dilución derivado de una ampliación de capital y los meses de incertidumbre que habría supuesto una segunda oferta, al tiempo que despeja el camino para que el mercado vuelva a valorar su fortaleza orgánica.

Dividendos para llenar el ‘vacío’ del Sabadell

Precisamente, la vía del crecimiento orgánico es la principal alternativa que se le presenta ahora a BBVA, según destacó en rueda de prensa su consejero delegado, Onur Genç. En conjunto, los analistas consultados consideran que el desenlace libera valor para los accionistas y devuelve el foco a los fundamentales del banco, con una estructura de capital sólida y margen para seguir mejorando su rentabilidad.

Tras el fracaso de la OPA, “BBVA no necesita operaciones corporativas para sostener su crecimiento”, dijo a finanzas.com Antonio Castelo, analista en iBroker. El banco afronta los próximos años con una posición de capital sólida, un motor de beneficios muy rentable en México y un plan de remuneración al accionista ambicioso y claro.

Como resume Sergio Ávila, analista de IG, “el fracaso marca un pivote estratégico para BBVA: menos fusiones arriesgadas y más retorno al accionista”. El banco, añade, “no se rinde ante la expansión, sino que adapta el foco hacia la regeneración del valor”.

En este sentido, BBVA anunció la reactivación del programa de recompra de acciones de 1.000 millones de euros, suspendido por el BCE durante el proceso de opa. Además, comunicó el pago de un dividendo a cuenta de 0,32 euros por acción (el mayor de su historia), que supondrá un desembolso adicional de 1.800 millones el próximo 7 de noviembre.

Para Jefferies, el mensaje es nítido: el capital que iba a destinarse a la adquisición de Sabadell se redirige ahora hacia los accionistas. Según sus cálculos, BBVA podrá distribuir hasta 36.000 millones de euros hasta 2028, equivalentes al 40% de su capitalización bursátil, y unos 13.000 millones (15%) en el corto plazo.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de