BBVA se dispara en el IBEX 35 y Sabadell se hunde tras el fracaso de la opa
El IBEX 35 retrocede un 0,5%, con Sabadell desplomándose un 5% y BBVA subiendo también el 9%. El fin de la opa coincide con un conato de pánico bancario en Wall Street que tumba al sector financiero
El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 0,5%, hasta los 15.564 puntos, con las acciones de BBVA subiendo un 9% y las de Banco Sabadell desplomándose el 5%, después del fracaso de la opa hostil lanzada por el banco vasco.
Tras año y medio de lucha encarnizada, BBVA tan solo obtuvo un respaldo del 25% en la operación, lo que directamente abocó la opa al fracaso y provocó una fuerte reacción en las cotizaciones de ambas entidades, amplificada por un conato de pánico bancario en Wall Street debido a la situación de los bancos regionales estadounidenses.
Los analistas esperaban que BBVA alcanzase al menos un 30% de aceptación, lo que habría abierto la puerta a que la entidad presentase una segunda opa, pero ni siquiera se ha dado esta posibilidad.
Ahora, BBVA anunció una recompra de acciones y una mejora de los dividendos a sus accionistas, mientras que Banco Sabadell seguirá centrado en su plan de negocio en solitario, que además tendrá que ejecutar sin la filial británica TSB, vendido a Banco Santander en uno de los múltiples movimientos defensivos desplegados por la entidad catalana.
Presión sobre Carlos Torres tras el fracaso de BBVA
Más allá del aspecto financiero, toda la presión recae en el presidente de BBVA, Carlos Torres, tras el “desgaste financiero y social al que ha sido sometido el segundo mayor banco español desde que lanzara su oferta original, en mayo de 2024”, informa Economía Digital.
De hecho, la reputación del presidente de BBVA "podría verse dañada" frente a sus accionistas por "la cantidad de recursos destinados para finalmente no tener éxito, además de sus continúas declaraciones del éxito del proceso", indicaron los analistas de XTB.
Conato de pánico bancario en Wall Street
Por si fuera poco, las inesperadas noticias sobre la opa coincidieron con un conato de pánico bancario en Wall Street, que se ha contagiado rápidamente al resto de bolsas mundiales.
El movimiento se produjo después de que el S&P Regional Banks Select Industry Index de Estados Unidos se hundiera un 6,3% el jueves, en su peor sesión desde abril, cuando los mercados se vieron golpeados por la última oleada de aranceles de la Administración Trump.
La causa inmediata fue el reconocimiento de Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp de haber sufrido un fraude relacionado con préstamos a fondos que invierten en hipotecas de alto riesgo, una música que suena peligrosamente a la crisis de las hipotecas subprime de 2007.
“El mercado está recordando el inicio de la crisis financiera de 2007, pero es pronto para calificarlo como una crisis generalizada”, advirtió Guillermo Hernández Sampere, responsable de negociación en MPPM. “Los problemas en el sector financiero pueden causar inquietud, aunque el sistema es más resistente que durante la última crisis”, añadió.
Los inversores buscan refugios
Estas noticias provocaron la huida de los inversores hacia lo refugios tradicionales, como la renta fija o los metales preciosos. Así, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó hasta el 3,94%, mientras el papel a dos años tocó mínimos desde 2022.
El oro se disparó un 0,9%, hasta 4.363 dólares la onza, marcando un nuevo máximo histórico, mientras la plata siguió el mismo camino. El yen japonés se apreció por debajo de las 150 unidades frente al dólar y el franco suizo también ganó posiciones, reflejando este efecto dominó.
“El rally que estamos viendo hoy en los Treasuries responde claramente a una búsqueda de refugios seguros”, explicó Anna Wu, estratega de Van Eck Associates. “Hay una reacción instintiva ante los picos de incertidumbre derivados de los problemas crediticios”.
No obstante, “los principales índices bursátiles de Wall Street recuperaron algo del terreno perdido hasta media sesión, para cerrar el día con caídas, pero lejos de sus niveles más bajos del día”, añadieron los analistas de Link Securities.
BBVA sostiene al IBEX 35
Dentro del IBEX 35, el buen comportamiento de BBVA sostiene al selectivo en una sesión donde los principales indicadores europeos abrieron con recortes en torno al 1%.
Entre el resto de bancos, las caídas son notables: Banco Santander se deja más del 4%, mientras que Caixabank y Bankinter retroceden el 3%, por un 2% que se deja Unicaja.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.