Opa de BBVA al Sabadell: los 3 escenarios que decidirán la batalla final

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell entra en su recta final con tres escenarios sobre la mesa y efectos muy distintos para el pequeño accionista.

Este viernes finaliza el plazo para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores publique los resultados de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, pero lejos de despejarse las incógnitas, los inversores se enfrentan a tres escenarios con efectos muy distintos, de acuerdo con un análisis del bróker XTB.

Escenario 1: Éxito con más del 50% de aceptación (probabilidad estimada: 20%)

En el primer escenario, al que los analistas otorgan una probabilidad baja, del 10%, BBVA logra superar el umbral mínimo del 50% de aceptación de la opa.

Bajo esta hipótesis, el grupo vasco se haría con el control directo y suficiente sobre Sabadell para imponer su estrategia sin necesidad de lanzar una segunda oferta. Para los analistas de XTB, esto podría generar un impulso positivo en las cotizaciones de ambas entidades, de hasta un 3 %.

El interés de este escenario radica en que, con mayoría asegurada, BBVA podría ejecutar cambios con mayor agilidad durante los tres años de veto aceptado, y luego encaminar una absorción plena de Sabadell.

Publicidad

Para los accionistas que hayan aceptado la oferta, no se requerirían nuevas decisiones ni tributaciones adicionales más allá de las normales en el momento del acuerdo.

Escenario 2: aceptación entre el 30% y el 50% (probabilidad estimada: 70%)

Este segundo escenario es el más plausible, con una probabilidad estimada para XTB del 70%, especialmente tras el rechazo masivo de los accionistas/clientes de la entidad catalana. En ese rango de aceptación, BBVA se enfrenta a dos vías:

a) Seguir adelante con la OPA reduciendo el umbral al 30 % (probabilidad estimada: 90 %)
Esta es la alternativa más probable de acuerdo con los analistas consultados por finanzas.com. Aunque la oferta inicial fija un mínimo del 50 %, el folleto permite que dicho umbral se rebaje hasta el 30 %. En ese caso, se procederá a lanzar una segunda opa en efectivo para absorber el resto del capital.

Quienes hayan aceptado la primera oferta o participen en la segunda tendrían que tributar por sus ganancias patrimoniales: los primeros porque la exención fiscal aplicable solo opera cuando se supera el 50 %; los segundos, por recibir efectivo.

Este planteamiento tiene matices: la dirección de Sabadell ha insinuado que en una eventual segunda oferta el precio sería más alto, lo que podría haber desincentivado la aceptación en la primera ronda.

Sin embargo, XTB cree que el precio final podría no diferir mucho de la oferta inicial, lo que reduce el atractivo de esperar. En ese escenario, se estima que las cotizaciones de ambas entidades apenas se moverían, pues el mercado ya habría descontado esa posibilidad. El proceso podría extenderse hasta 2026.

b) Renunciar a la OPA (probabilidad estimada: 10 %)
Una opción menos probable, pero contemplada: BBVA decide dar marcha atrás pese al elevado coste político y reputacional del proceso. Si ello ocurre, podría producirse un repunte en la acción de BBVA y caídas en la de Sabadell, al desvanecerse la expectativa de prima.

Escenario 3: fracaso de la OPA con menos del 30% (probabilidad estimada: 10%)

En este escenario adverso para BBVA, la oferta sería considerada un fracaso. Pero podría tener un efecto colateral interesante para su accionariado: con recursos no destinados a la compra de Sabadell, podría desplegar un plan agresivo de reparto de dividendos o recompra de acciones propias.

Esto podría desencadenar una reacción positiva en el mercado hacia BBVA, con subidas estimadas entre el 5 % y el 10%.

En cuanto a Sabadell, la caída sería notable: Los analistas proyectan un desplome de entre un 5% y un 10%, dado que muchas expectativas estaban ya incorporadas en las cotizaciones.

La dirección del banco insiste en que la caída sería temporal, aunque si no se recupera rápidamente podría cuestionarse su estrategia y liderazgo corporativo.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Finalmente, queda por saber cuándo se conocerán los resultados. XTB sugiere que la CNMV publicará el resultado del proceso de aceptación una vez cerrado el mercado español, es decir, después de las 17:30 h.

Esto dejaría todo el fin de semana para que los inversores reflexionen sobre su decisión. Otros procesos recientes han seguido ese patrón.

Además, según las fuentes consultadas por finanzas.com, BBVA tendría tiempo para decidir si lanza una segunda opa llegado el caso, lo que probablemente se anunciaría el próximo lunes.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de