El euríbor hoy: continúa en su senda bajista al ceder 20 milésimas y se aleja del 2,2% 

El indicador hipotecario encadena su sexta sesión a la baja y cae hasta el 2,182%, mientras el euríbor de octubre se ubica en el 2,211%

El euríbor a 12 meses está dándole una renovada alegría a los hipotecados. El índice de referencia para las principales hipotecas a tipo variable en la zona euro ha cedido 0,019 milésimas en la última sesión, desde el 2,201% con el que concluyó su jornada previa.  

De esta manera, el indicador hipotecario ha caído por debajo del 2,2% tras semanas fluctuando por encima de esta marca, al haberse posicionado en el 2,182% este martes. Esta es su sexta sesión consecutiva a la baja, después de un inicio de mes marcado por los ascensos.  

Por otro lado, el euríbor provisional del mes de octubre se ha posicionado en el 2,211%, todavía está a 0,039 puntos porcentuales por encima del cierre de septiembre, que cerró en el 2,172%.  

El euríbor cae cerca de medio punto  

En los últimos doce meses, el euríbor ha visto un descenso cercano a los 0,477 puntos porcentuales. Este cambio lo ha hecho desde el 2,691% en que cerraba octubre del año pasado, hasta posicionarse de manera provisional en el 2,211%.         

Publicidad

Aunque no es tan significativo como en los meses previos, en que llegó a acercarse al punto de caída, los hipotecados todavía pueden ver una reducción de las cuotas que pagan mes a mes si tienen pautada su revisión para octubre.         

Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 766,39 euros al mes de hace un año, a 727,89 euros.           

Estos son casi 40 euros de ahorro en el último año, una mejora para las personas con hipotecan que tengan su revisión anual.        

El BCE en pausa  

El euríbor está logrando una relajación en sus valores, a pesar de haber empezado el mes con una clara tendencia alcista. El alza del euríbor viene de la mano de la nueva postura monetaria que está tomando el Banco Central Europeoponer los tipos en pausa.      

Después de un año a la baja para los precios del dinero, la entidad monetaria está siendo más cautelosa con las tasas del dinero ante las nuevas presiones inflacionarias que apuntan a la región.          

Por lo tanto, esta semana los expertos estarán atentos a las nuevas pistas en el plano macroeconómico antes de la próxima reunión del BCE, marcada en el calendario para el próximo 30 de octubre.   

Europa contrasta frente a Estados Unidos, que no tendrá noticias de este ámbito hasta que no vuelva a abrir la administración pública. Según señalan desde Bankinter, esta semana “se publicará el ZEW de Sentimiento Económico en Alemania, mostrando una mejora, pero la Producción Industrial retrocediendo frente a los meses previos”.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de