El riesgo de mercado que BBVA quiere esquivar en la segunda opa al Sabadell
Una segunda opa en efectivo supondría para BBVA ofrecer un “seguro gratuito” a los accionistas del Sabadell, al fijar un suelo de precio durante meses y exponerse a un riesgo de mercado evitable
La CNMV dará a conocer este viernes el resultado de la opa de BBVA a Banco Sabadell, cuyo desenlace podría suponer un nuevo dolor de cabeza para el banco preside Carlos Torres en caso de que el porcentaje de aceptación se quede entre el 30% y el 50%, uno de los escenarios más plausibles.
Llegados a este punto, estará en la mano de BBVA renunciar al umbral mínimo de aceptación del 50%, lo que obligaría a la entidad a lanzar una segunda opa en efectivo por el resto de capital, al menos en las mismas condiciones que la anterior oferta y por un precio equitativo fijado por la CNMV.
Los directivos de BBVA han insistido en que cualquier nueva propuesta no será más favorable que la actual. Detrás de esta insistencia no solo está la intención de convencer a los indecisos del Sabadell, sino evitar la exposición al riesgo de mercado que implicaría la segunda opa.
Seguro gratuito para los accionistas del Sabadell a costa de BBVA
En concreto, explicaron a finanzas.com en fuentes del mercado, “BBVA no quiere verse arrastrado a un escenario que equivaldría a ofrecer un seguro gratuito a los inversores de Sabadell”.
Esta situación se daría en el contexto de una opa obligatoria en la que el banco que preside Calos Torres otorgaría a los accionistas del Sabadell que no hubiesen acudido a la opa una opción de venta implícita (put, en el argo) durante los tres o cuatro meses que durase el periodo de aceptación de la nueva opa.
Durante este periodo de tiempo, los accionistas del Sabadell contarían con la ventaja de tener un suelo en el precio para las acciones de la entidad catalana, determinado precisamente por el precio al que se lance la segunda oferta, pudiendo vender en mercado si la cotización fuese superior llegado el fin del plazo de aceptación.
“Esa ventana sería, en la práctica, un regalo al mercado”, resumen en Barclays Los accionistas podrían esperar sin riesgo a que la cotización de BBVA o del propio Sabadell se moviera, con la garantía de vender luego al mismo precio pactado.
Es una exposición muy difícil de asumir para BBVA, tanto por su coste potencial como por el precedente que sentaría en futuras operaciones corporativas.
Barclays destaca que, aunque ese riesgo podría cubrirse parcialmente mediante derivados financieros, BBVA no tiene intención de asumir un riesgo que considera evitable. “Por eso no les gusta el escenario de una segunda opa”, explican.
El escenario que lo complica todo
De hecho, el escenario de aceptación de entre el 30% y el 50% es el que más complica las cosas para todos los implicados, no solo para BBVA.
De entrada, los accionistas del Sabadell que no acudieron a la primera oferta verán ahora que tienen sobre la mesa una oferta no deseada y probablemente al mismo precio o muy similar, con el agravante de que, al ser en efectivo, tendrán que pagar impuestos.
Además, “tampoco está claro que BBVA vaya a ejecutar la operación si se da ese escenario” asegura Paul J Davies, analista de Bloomberg.
El banco vasco asegura tener el capital necesario para financiar la oferta en efectivo, pero asesores cercanos a Sabadell han calculado que “BBVA podría verse obligado a recortar el dividendo o cancelar recompras de acciones por varios miles de millones de euros para poder hacerlo”, dice Davies.
También hay que creer a BBVA cuando insiste en que no habrá un incremento de precio en la segunda opa: “Me cuesta creerlo porque generaría una diferencia con quienes aceptaron la primera oferta”, resume a finanzas.com un veterano gestor.
Como último recurso, si BBVA lanzase una segunda opa y tampoco consiguiese alcanzar el umbral mínimo de aceptación, la operación sería fallida, excepto que el banco vasco opte de nuevo por seguir rebajando el umbral de aceptación.
Es decir, "si BBVA quiere quedarse con un porcentaje inferior al 50%, tiene que bajar el umbral para poder declarar como exitosa la opa", indicaron las fuentes consultadas.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.