Cellnex: el dividendo sostenible está por llegar
Cellnex se prepara para dar un giro a su trayectoria en el IBEX 35 con un dividendo que puede ofrecer retornos de hasta el 4% contando con las recompras
Cellnex encara la recta final del año con una caída del 3% en el IBEX 35, un comportamiento más que discreto que podría ser la antesala de un cambio de rumbo con la llegada de 2026, el año del dividendo sostenible.
En concreto, la compañía está a las puertas de entrar en una nueva etapa de crecimiento y retornos sostenibles a los accionistas, según consideraron los analistas de Deutsche Bank.
“El crecimiento y el dividendo reales están por llegar”, argumentan en el banco alemán, tras mantener la recomendación de comprar con un precio objetivo de 42,5 euros, lo que supone un potencial alcista cercano al 44% sobre los 29,5 euros a los que cotiza actualmente.
Cellnex aún debe recoger en precio las buenas noticias
En las conversaciones recientes con inversores “percibimos una creciente frustración ante la sólida ejecución operativa de Cellnex, que sin embargo no se refleja en el precio de la acción”, reconocieron los analistas de Deutsche Bank.
Es el innegable que el grupo de torres de telecomunicaciones tiene una importante correlación con el escenario macro y la caída del precio de los bonos, pero no es menos verdad que esta correlación solo se ha reflejado a la baja, sin actual al alza cuando suben las rentabilidades de la deuda.
Esta asimetría debería favorecer a Cellnex, junto con el sólido crecimiento orgánico (por volumen y precio), el aumento real del flujo de caja libre para el accionista (FCFE) gracias a la reducción de las inversiones y la llegada del dividendo real a partir del ejercicio 2026, indicó Deutsche Bank.
Crecimiento orgánico y contratos blindados
A este respecto, Cellnex mantiene un crecimiento orgánico del 6% en ingresos, apoyado tanto en volumen como en precios.
Este avance, explican los analistas, se apoya en un negocio con “alta visibilidad y contratos de muy largo plazo”, gracias a sus acuerdos de servicio maestro (MSA) con los operadores móviles, con una duración media de 20 años, extensibles por periodos de cinco años y con cláusulas de renovación casi automáticas.
“Las tarifas están indexadas a la inflación local en un 65% de los contratos, de los cuales un 30% no tienen límite superior”, precisa Deutsche Bank.
Con una cartera de ingresos garantizados cercana a 100.000 millones de euros y una duración media de 30 años, el banco considera que “Cellnex sigue siendo uno de los modelos más estables y predecibles del sector europeo de torres de telecomunicaciones”.
Más caja para alimentar el dividendo de Cellnex
Una de las claves para alcanzar el dividendo sostenible en el que confía Deutsche Bank está en la expansión del flujo de caja libre para el accionista, (FCFE), que casi se duplicará el año que viene.
Por un lado, el programa de adquisiciones y desinversiones ya ha entrado en su fase final, mientras que el gasto en inversión para proyectos built to suit (a medida) se está reduciendo progresivamente.
En concreto, los analistas prevén un gasto en inversión total que alcance el año que viene los 700 millones de euros, menos de la mitad respecto a los 1.800 millones de este ejercicio.
Con estas cifras bajo el brazo, Cellnex se plantará en 2026 con todo dispuesto para pagar un dividendo “real y sostenible”, que los analistas estiman en un mínimo de 0,7 euros por acción, con una rentabilidad del 2,4%, que puede escalar hasta el 4% si se tienen en cuenta las recompras.
A corto plazo, Cellnex ya ha completado un programa de recompra de 800 millones de euros, equivalente al 4% de su capitalización bursátil, adelantando así un año su plan de retorno. “
No descartamos nuevas recompras en 2026, incluso sin necesidad de vender activos”, apunta Deutsche Bank, que calcula un potencial de más de 10.000 millones en retornos al accionista hasta 2030, entre dividendos, recompras y dividendos extraordinarios.
Del descuento de Cellnex
Con todas estas derivadas en la hoja de ruta, los analistas concluyen que las acciones de Cellnex están cotiznado a múltiplos "muy por debajo" de lo que reflejan las recientes transacciones en el mercado.
El banco estima que la acción se negocia a 15,7 veces el Ebitda 2025, frente a las 20-24 veces de las transacciones comparables en el mercado. “El descuento es difícil de justificar dada la estabilidad del negocio, la visibilidad de flujos y el giro hacia el retorno al accionista”, señalan los analistas.
Sobre todo, parece difícil de justificar porque Cellnex está a las puertas de una etapa de monetización y devolución de valor a sus accionistas, lo que coloca a la cotizada que dirige Marco Patuano como una de las alternativas más atractivas en el sector de infraestructuras de telecomunicaciones.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.