El euríbor hoy: empieza octubre por encima del 2,2% 

El indicador hipotecario sigue su tendencia al alza de las últimas semanas y el euríbor mensual inicia subiendo 32 milésimas

El euríbor a 12 meses continúa en la tendencia alcista que encadenaba en septiembre. El indicador hipotecario ha iniciado el mes posicionándose en el 2,204%, lo que supone una subida de 11 milésimas frente al último dato diario de septiembre: 2,193%. 

Esta es la octava sesión consecutiva de ascensos para el índice, lo que muestra una tendencia alcista marcada, tras un periodo de siete meses de recortes.  

El mes de octubre ha empezado en el 2,204% a su vez, que es un dato idéntico, ya que solo hay una sesión para realizar la media del índice de referencia para las principales hipotecas variables. Aun así, este ya está por encima del dato previo.  

A nivel intermensual esto supone una subida de 0,032 milésimas desde el dato de cierre de septiembre, que concluyó en el 2,172%. Este es el segundo mes consecutivo de subidas para el euríbor, rompiendo de manera definitiva la tendencia a la baja que arrastraba el indicador en los siete meses previos.  

Publicidad

BCE en stand by 

El alza del euríbor viene de la mano de la nueva postura monetaria que está tomando el Banco Central Europeo: poner los tipos en pausa. Después de un año a la baja para los precios del dinero, la entidad monetaria está siendo más cautelosa ante nuevas presiones inflacionarias.  

Ni siquiera la Reserva Federal y su entrada en la senda dovish este mes de septiembre hace cambiar de parecer a la mandataria del banco central, Christine Lagarde, que ha asegurado que llevar a cabo un último recorte monetario dependerá de los datos económicos de la eurozona.  

Por lo tanto, los expertos estarán atentos a las pistas que vaya desvelando para la próxima reunión, fijada para el 30 de octubre.  

Aun así, los expertos son positivos con el comportamiento del indicador, ya que no ha sufrido grandes escaladas en los últimos meses y todavía persiste en el 2%. No obstante, está por encima de los niveles de abril (2,148%) y acercándose a la cifra de marzo. 

E incluso, el mercado confía en que el euríbor podría terminar el año posicionándose en el 2%, para lo que sería necesario una última bajada de tipos, aunque finalmente este cambio en política monetaria podría llegar en el próximo año, a tan solo tres meses de empezar el 2026.  

Un descenso de medio punto 

En los últimos doce meses, el euríbor ha visto un descenso cercano a los 0,5 puntos porcentuales. Este cambio lo ha hecho desde el 2,691% en que cerraba octubre del año pasado, hasta posicionarse de manera provisional en el 2,204%.  

Aunque no es tan significativo como en los meses previos, en que llegó a acercarse al punto de caída, los hipotecados todavía pueden ver una reducción de las cuotas que pagan mes a mes si tienen pautada su revisión para este mes.  

Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 766,39 euros al mes de hace un año, a 727,33 euros.  

Estos son casi 40 euros de ahorro para los ciudadanos con hipotecas variables, en el caso de que el euríbor logre cerrar el mes en estos niveles.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de