Opa de BBVA a Sabadell: serias dudas de alcanzar el 50% pese al apoyo de Martínez 

El apoyo de Martínez a BBVA no despejas las dudas sobre la opa, especialmente tras la mejora del dividendo de Banco Sabadell

La cascada de noticias que han agitado la opa de BBVA a Banco Sabadell, entre ellas la aceptación de David Martínez, máximo accionista individual del banco catalán, o la nueva batería de dividendos anunciados por ambas entidades, no han despejado las incógnitas que ponen en duda la operación. 

Cuando faltan menos de diez días para que finalice el periodo de aceptación el próximo 10 de octubre, las fuentes consultadas por finanzas.com no ven claro que aceptar la opa de BBVA sea la mejor alternativa para los accionistas del Sabadell.  

De hecho, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha mantenido encuentros con analistas en los que se ha mostrado algo más abierto respecto a la posibilidad de lanzar una segunda opa obligatoria en caso de que la aceptación fuera menor del 50%, lo que refleja el hecho de que este escenario no es solo una hipótesis, sino una posibilidad bastante cierta.  

El apoyo de David Martínez a la opa con su 3,86% del Sabadell supone un balón de oxígeno para Carlos Torres, pero el giro del inversor mexicano no cambia el fondo de la opa: los analistas siguen pensando que el éxito es muy complicado.  

Publicidad

“Es un golpe narrativo para Sabadell, pero no altera las matemáticas de la operación”, apuntaron los analistas de RBC

Un muro difícil de escalar para BBVA 

Los analistas de GVC Gaesco tienen claro que la mejor alternativa pasa por “no acudir” a la opa. “Genera poco valor”, con unas sinergias netas de impuestos de apenas 500-600 millones de euros, que representarían solo un 3,5% del beneficio combinado esperado en 2028, argumentan estos expertos.  

A ello suman riesgos de ejecución, pérdida de cuota de mercado y la fuerte oposición de sindicatos y colectivos empresariales. 

En la misma línea, Rafael Alonso, analista en Bankinter, recuerda que la opa tiene una “baja” probabilidad de éxito. En primer lugar, por la ecuación de canje, que valora las acciones del Sabadell en 3,38 euros, muy por debajo de su precio objetivo de 3,75 euros.  

Esto genera una prima de apenas el 2%, que “no parece suficiente para convencer a un porcentaje elevado del capital”, insiste Alonso.  

Banco Sabadell da otra vuelta de tuerca al dividendo 

Por si fuera poco, el incremento del dividendo hasta los 1.450 millones de euros anunciado el miércoles por Banco Sabadell, frente a los 1.300 millones iniciales, supone un aliciente extra para sus accionistas.  

Esta nueva vuelta de tuerca ha reforzado su propuesta de valor de forma significativa, según destacó GVC Gaesco, sin alterar su objetivo de capital CET1 del 13%.  

A este respecto, el banco que preside Josep Oliú aprobó un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, equivalente a 0,50 euros por acción, que se sumará a los pagos ordinarios.  

Con estas perspectivas, GVC Gaesco eleva su precio objetivo a 3,85 euros por acción, frente a los 3,7 euros implícitos que resultan de acudir al canje con BBVA, tomando como referencia un precio objetivo de 18 euros para el banco vasco. 

Es más, a los precios actuales, y ajustando el precio por el dividendo extraordinario, la acción cotizaría a un PER 2026 de 9,5 veces, “una ratio inferior al de sus comparables puramente domésticos”, cercanos a las 11 veces, explicaron las fuentes consultadas.  

Segunda opa por Banco Sabadell 

Tal y como está la situación, uno de los escenarios más plausibles es que BBVA logre un porcentaje de aceptación superior al 30%, pero inferior al 50%, lo que obligaría al grupo vasco a lanzar una segunda opa en efectivo y al precio marcado por la CNMV.  

No es el escenario que más gusta en BBVA, pues entre otras razones, el componente en efectivo hace que se pierda la neutralidad fiscal. No obstante, “la sensación es que Torres dejó abierta la puerta a valorar la segunda opa”, explicaron a finanzas.com en fuentes presentes en la reunión con analistas que mantuvo el presidente de BBVA.  

El primer ejecutivo de BBVA también apuntó que la entidad puede financiar una segunda opa con capital, y eso “da a entender que no te cierras en banda siempre y cuando te asegures obtener más del 50%”, remacharon las fuentes consultadas.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de