La estrategia alternativa que gana por goleada a la cartera 60/40
Una nueva cartera para distribuir los activos bate con holgura al clásico 60/40, impulsada por la inflación, la diversificación y la fortaleza del oro
Una de las fórmulas más populares para estructurar las inversiones es la cartera que ofrece una combinación de 60% en acciones y un 40% en bonos, una fórmula que a priori asegura equilibrio y protección en entorno de baja inflación y tipos moderados, pero que puede caer en el ostracismo con la irrupción de nuevas estrategias.
El nuevo escenario al que se enfrentan los inversores está poniendo a prueba la eficacia de esta popular cartera, y de hecho, los datos muestran que una estrategia alternativa le está ganando la partida por un amplio margen.
Según el último informe The Flow Show de Bank of America (BofA), la cartera 25/25/25/25, formada a partes iguales por acciones, bonos, liquidez y oro, ha superado claramente al clásico 60/40 en lo que va de año.
En 2025, esta combinación alternativa acumula un 16% de rentabilidad, frente al 10% del 60/40 tradicional. Una diferencia que no solo se limita a este ejercicio: en lo que va de década, el 25/25/25/25 está batiendo a la estrategia histórica con una rentabilidad anualizada del 9%, frente al 6% de la cartera 60/40.
Un nuevo entorno para la inversión
La clave de este cambio está en el propio contexto macroeconómico. BofA recuerda que los años 2020 serán una década marcada por la inflación y los tipos más altos. La pandemia, la fragmentación geopolítica, la intervención estatal en sectores estratégicos, la desglobalización y las elevadas deudas públicas han creado un escenario de presiones estructurales sobre los precios.
En este entorno, la receta del pasado ya no funciona igual. Los bonos, que antes servían de colchón cuando las bolsas caían, han perdido parte de su eficacia. En cambio, activos como el oro o la liquidez (infravalorados durante los años de tipos cero) han ganado peso como herramientas defensivas.
De hecho, uno de los grandes motores de la rentabilidad del 25/25/25/25 ha sido la fortaleza del oro, que sube más de un 40% en el año y roza máximos históricos.
Aunque BofA reconoce que el metal está “tácticamente sobrecomprado”, también insiste en que sigue estando estructuralmente infra representado en las carteras globales, con apenas un 0,4% en manos de clientes privados y un 2,4% en instituciones.
Diversificación extrema, resultados superiores
El atractivo de esta estrategia alternativa radica en su simplicidad: dividir el capital en cuatro bloques idénticos —acciones, bonos, oro y liquidez— y dejar que cada activo aporte lo suyo. Con ello, se logra una diversificación más robusta frente a los choques asimétricos que está produciendo la economía actual.
Mientras las acciones se han beneficiado de los flujos récord hacia los ETF globales y del tirón de sectores como la banca europea o la tecnología china, los bonos han aprovechado la oleada de 168 recortes de tipos en los últimos 12 meses, liderados por bancos centrales emergentes. El oro, por su parte, ha actuado como refugio en un mundo con tensiones crecientes —desde la rivalidad EE.UU.-China hasta la guerra en Ucrania—. Y la liquidez ha ofrecido estabilidad en momentos de corrección.
El resultado es una cartera que no depende de un único motor, sino que reparte sus riesgos de forma más equitativa. Una ventaja clave en un año en el que los inversores se han movido entre la euforia por los flujos récord y el temor a un repunte del dólar que pueda desencadenar ventas masivas en emergentes y crédito de alto rendimiento.
La cartera 25/25/25/25 de un vistazo
Composición: 25% acciones + 25% bonos + 25% liquidez + 25% oro.
Rentabilidad: +16% en 2025, frente al +10% de la clásica 60/40.
Ventaja histórica: 9% de retorno anualizado en la década de 2020, vs 6% del 60/40.
Motor de éxito: oro (+41% YTD), bonos beneficiados por 168 recortes de tipos, y liquidez como colchón.
Contexto macro: década inflacionaria, tipos altos, tensiones geopolíticas y deuda creciente.
Diversificación extrema: reduce dependencia de un único activo, distribuye mejor el riesgo.
Riesgos: correcciones simultáneas o repunte desordenado del dólar que presione materias primas y emergentes.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.