Qué pasa si fracasa la opa de BBVA sobre Sabadell
Sabadell se enfrenta a un ajuste técnico y BBVA a una decisión estratégica no exenta de riesgos para la entidad
La opa de BBVA sobre Banco Sabadell entró en su fase más decisiva con una gran incógnita sin despejar: ¿qué ocurrirá si la oferta no alcanza el umbral del 50% de aceptación?
Llegados a este escenario, BBVA tendrá que decidir si da por fracasada la oferta y retira la opa, o bien si prefiere hacer uso del derecho que se ha dejado abierto para rebajar el umbral de aceptación al 30%, una decisión que otorga al banco más flexibilidad, pero que tiene importantes riesgos.
Respecto a Banco Sabadell, los expertos consultados por finanzas.com coinciden en que sus títulos sufrirán un ajuste a la baja inmediato, que podría alcanzar incluso el doble dígito de caída, aunque los fundamentales del negocio permitirán a la entidad catalana recuperar el paso a medio plazo.
Dilema para BBVA: una segunda opa al Sabadell costará hasta 5.000M€
El regalo envenenado de la neutralidad fiscal en la opa de BBVA a Sabadell
Caídas de entre el 5% y el 10% para Banco Sabadell
De entrada, si la opa fracasase, habría que esperar la desaparición de la prima, que volvió a terreno positivo con la mejora del 10% anunciada este lunes por BBVA.
En este caso, las acciones del Sabadell podrían corregir entre un 5% y un 10%, según un informe de Deutsche Bank visto por finanzas.com.
La caída, sin embargo, no sería un castigo estructural: el banco alemán subraya que Sabadell está “razonablemente valorado” en solitario y que el impacto sería más bien un ajuste técnico al eliminarse la expectativa de canje.
Los dividendos como colchón para el Sabadell
Es cierto que el anuncio de opa ha supuesto un importante impulso para las acciones del Sabadell, pero no es menos verdad que la dupla Oliú-González-Bueno ya tenía buena parte de los deberes adelantados antes de trascender la oferta en abril del año pasado.
Entre estas tareas, los expertos citan el saneamiento del balance, la reducción de costes y la mejora de la rentabilidad.
Además, y todavía es más importante, Banco Sabadell ha prometido a sus accionistas un plan de retribución que supera los 6.300 millones de euros hasta 2027, incluyendo el dividendo extraordinario de 2.500 millones derivado de la venta de TSB a Banco Santander.
Se trata de una estrategia en toda regla orientada a la remuneración más que al crecimiento, todo un colchón de seguridad para amortiguar la caída en caso de que fracase la opa.
De hecho, la rentabilidad por dividendo prevista (en algunos cálculos de los bancos de inversión cercana al 10% anual a partir de 2026) mantendría el atractivo para los inversores de perfil defensivo.
Del mismo modo, la mejora de las ratios de solvencia tras la venta de TSB y la cobertura de la morosidad (69%) dan respaldo a la solidez de su balance.
La papeleta de BBVA
Respecto a BBVA, los analistas de Barclays consideran que la mejora del 10% es suficiente para cerrar la operación por encima del 50%, pero la clave de todo estará en el papel de los inversores minoristas e institucionales no identificados, que suponen el 47% del accionariado. En su escenario base, Barclays ve improbable que BBVA renuncie al mínimo del 50% de aceptación, ya que hacerlo le obligaría a lanzar una opa obligatoria en efectivo, con un elevado consumo de capital.
Dicho de otra forma, o el 50% o nada, también porque este porcentaje aseguraría la neutralidad fiscal. En caso contrario, como avanzó Economía Digital, el peaje fiscal de una opa en efectivo lastraría a los accionistas del Sabadell.
La entidad británica no cree que BBVA se vaya a meter en una segunda opa aceptación porcentajes por debajo del 50%, ya que el banco vasco se expondrá a “un riesgo de mercado durante un posterior periodo de oferta”, lo que además se comería parte del capital de BBVA, pudiendo llegar la factura hasta 5.000 millones de euros según el grado de aceptación.
Dicho esto, “entendemos por qué BBVA ha retenido la opción de renunciar, preservando la flexibilidad si la aceptación final se queda justo por debajo del 50% y la dirección estuviera dispuesta a asumir tal riesgo”, recalcó Barclays.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.