Bankinter, Alantra, JB Capital... Los inversores españoles tumban la oferta de BBVA sobre Sabadell

Los brokers nacionales ven la opa de BBVA sobre Sabadell insuficiente, pero no así la banca internacional, donde las opiniones están más a favor del banco vasco

El incremento de la oferta del 10% en la opa de BBVA a Banco Sabadell será insuficiente para que el banco vasco logre un grado de aceptación superior al 50% que le permita anotarse el triunfo en la opa.  

A principios de septiembre, el presidente de BBVA, Carlos Torres, insistió en que la oferta “es la que es” y descartó cualquier mejora, pero ahora ha decidido elevar un 10% su propuesta, que pasa a ser íntegramente en acciones y valora la entidad catalana en 19.500 millones de euros.  

La nueva ecuación de canje se sitúa en una acción de BBVA por cada 4,8376 de Sabadell, lo que equivale a 3,39 euros por título y deja la prima en terreno positivo y en el 1,6% a precios de cierre del viernes.  

Sin embargo, entre los analistas el consenso es claro: el incremento se queda corto y difícilmente asegurará el éxito de la operación. 

Publicidad

Los analistas consultados por finanzas.com ya venían barajando un incremento de la oferta por Banco Sabadell de entre el 20% y el 30%, por la que la nueva oferta del grupo vasco no emocionó a los expertos.  

El incremento del 10% en la oferta de BBVA no es atractivo 

 “Nuestra recomendación a los accionistas de Banco Sabadell es no aceptar la oferta, en la medida en que el incremento del 10% no es lo suficientemente atractivo. De hecho, nuestro precio objetivo de 3,9 euros está un 15% por encima del de la oferta revisada”, dijeron los analistas de Alantra.  

El broker recuerda que la opa, incluso con la mejora, apenas elimina la prima negativa que arrastraba. “Hemos defendido durante mucho tiempo una prima de entre el 20% y el 30% para esta opa hostil, pero la oferta se queda corta”, advierten estos expertos.  

En la misma línea, JB Capital reconoce que la revisión “mejora la aportación al beneficio por acción desde el 3,5% hasta el 19,4%”, pero advierte que para los accionistas de Sabadell la foto es menos positiva. “Todavía recibirían un 20% menos de dividendos en 2025-2027, según nuestras estimaciones”, señalan. 

“Esta mejora no compensaría la pérdida del 20% en dividendos en el período 2025-2027", coinciden en el diagnóstico los analistas de Metagestión.  

Además, al desaparecer la parte en efectivo, consideran que la oferta “es menos atractiva, ya que Sabadell distribuirá 0,5 euros en dividendo tras la venta de TSB”. El diagnóstico es tajante: “No creemos que asegure el 50,01% de aceptación necesario. Consecuentemente, seguimos favoreciendo a Sabadell”. 

Bankinter coincide en que la mejora no cambia el panorama. La nueva ecuación “valora las acciones de Sabadell en 3,39 euros, inferior a nuestro precio objetivo de 3,75, e implica una prima de apenas el1,6% sobre el cierre del viernes”.  

Por ello, la entidad cree que “la probabilidad de éxito de la OPA es reducida, porque la prima parece insuficiente para convencer a un porcentaje elevado del capital del Sabadell. 

A vueltas con la valoración de Banco Sabadell 

Una de las claves en esta operación es la valoración que está haciendo BBVA de Banco Sabadell, insuficiente a juicio de los expertos.  

Actualmente, Sabadell vale unos 17.000 millones de euros, pero cuando se materialice la venta de TSB, devolverá 2.500 millones a sus accionistas, con lo que la capitalización retrocederá hasta los 14.500 millones de euros.  

Cn esa capitalización ajustada, Alantra calcula una ratio PER de Sabadell de unas 9 veces los beneficios, frente a las 10-11 veces en que cotizan otros comparables españoles, como Bankinter o Caixabank. “Los accionistas del Sabadell no deberían vender por menos”, apuntó Alantra.  

Malas noticias también para los accionistas de BBVA 

En el caso de los accionistas de BBVA, los expertos consultados tampoco tienen claro que se encuentre en el mejor de los mundos tras esta mejora de la opa.  

“Consideramos negativo para los accionistas actuales de BBVA este incremento de la oferta porque el impacto de la compra en el BPA (beneficio por acción) pasa a ser negativo incluso asumiendo que en 2028 se consiguen todas las sinergias”, apuntan en GVC Gaesco.  

La entidad recuerda que no se ha tenido en cuenta “el impacto negativo del impuesto a la banca”, y concluye: “Malas noticias para los accionistas de BBVA y prima insuficiente para los de Sabadell. Recomendamos no acudir a la opa”. 

División entre la banca internacional 

Entre los bancos y casas de análisis internacionales, las opiniones están bastante más divididas.  

Desde Bloomberg Intelligence, el analista Lento Tang define la oferta como “sensible, pero quizás no suficiente”. La subida del 10% está “en el rango bajo de lo esperado, lo cual es práctico dada la incertidumbre sobre las sinergias”. 

KBW adopta una postura contraria y recomienda acudir: “Aunque sigue por debajo de nuestro precio objetivo, creemos que la oferta ha sido positiva para la acción de Sabadell y el mercado esperaba este ajuste”. Bankinter, Alantra, JD Capital... Los inversores españoles tumban la oferta de BBVA sobre Sabadell

RBC también considera que la propuesta “es justa y lo suficientemente atractiva para que la mayoría de accionistas la acepten”. Citi, por su parte, ve la oferta “en línea con las expectativas de los inversores”. De hecho, según una encuesta interna, un 66% esperaba una mejora del 10-15% y un 62% confiaba en que la opa prosperase. 

En portada

Noticias de