Cuenta atrás en la opa de BBVA: Esto es lo que se juegan los accionistas del Sabadell
Los accionistas del Sabadell deben elegir entre aceptar una oferta de BBVA cuestionada por ser baja, vender en mercado antes de una posible corrección o apostar por el plan independiente del banco. Estas son las implicaciones de cada escenario
La opa de BBVA sobre Banco Sabadell encara tres sesiones completamente decisivas, las que anteceden al próximo 23 de septiembre, fecha tope que tiene el banco que preside Carlos Torres para mejorar su oferta por la entidad catalana, y que coincide con los diez días hábiles anteriores a la finalización del plazo de aceptación.
Más allá de esta fecha, la suerte de la opa estará en manos de los accionistas de Banco Sabadell, que deben decidir antes del 7 de octubre si acuden o no a una oferta que BBVA ya no podrá mejorar.
Llegados a este punto, solo hay tres alternativas posibles para los accionistas de Banco Sabadell: aceptar la oferta de BBVA, vender a precios de mercado o permanecer en el accionariado del Sabadell. Estas son sus distintas implicaciones.
Una estrategia para la opa: vender Sabadell y aprovechar caídas para comprar BBVA
La opa de BBVA al Sabadell pone en riesgo 300 oficinas y hasta 10.500 empleos
Aceptar la oferta de BBVA
Dar el “sí quiero” a la propuesta de BBVA supondría para los accionistas del Sabadell integrarse en un grupo con mayor tamaño y diversificación internacional, beneficiarse de eventuales sinergias (que por ahora no están claras) y participar en un valor de gran liquidez.
Ahora bien, desde la entidad catalana argumentan que el calendario de sinergias y los costes de reestructuración no son realistas. Además, tampoco está claro el papel de BBVA en un escenario en el que rebaje el umbral de aceptación al 30%, lo que obligaría al lanzamiento de una segunda opa.
En todo caso, la cuestión más espinosa para quienes decidan aceptar la oferta es que la práctica totalidad de los expertos considera que BBVA no está ofreciendo lo que realmente vale Banco Sabadell.
“La oferta de BBVA es demasiado baja. Con un retraso en las sinergias de entre 3 y 5 años, BBVA parece haber cambiado de estrategia y ahora podría estar buscando una participación del 30-50% para intentar tomar el control, pero sin pagar una prima, lo que recuerda a su camino en Garanti”, indicaron los analistas de Alantra.
A juicio de estos expertos, BBVA podría estar replicando la estrategia que siguió en Turquía con Garanti: adquirir participaciones significativas sin pagar una prima suficiente, a la espera de hacerse con el control.
El riesgo es que los accionistas de Sabadell acaben aceptando una oferta que diluye en un 10%-20% el dividendo por acción frente al plan independiente. En consecuencia, Alantra recomienda “no dejarse distraer por posibles mejoras de última hora” si no hay un incremento claro del 20-30% en el precio.
Vender a precios de mercado
Un segundo escenario es el que barajan aquellos inversores que piensan que la opa no saldrá adelante, y al mismo tiempo consideran que BBVA no la mejorará. En este caso, siempre que no quieran seguir como accionistas a largo plazo, su mejor alternativa es vender ahora Banco Sabadell a los actuales precios de mercado.
“Si tienes dudas de que salga, es evidente que el momento es para venderlas, si no sale, la acción caerá, sobre todo tras la venta de TSB al Santander”, dijo a finanzas.com Alfonso Escárate, experto en gestión de family office y colaborador de la revista Inversión.
La gran incógnita de este escenario es si BBVA llegará finalmente a mejorar la opa, algo que ahora mismo no está en los planes de la entidad.
El mercado redobla la presión para que BBVA incremente el precio por Sabadell
Ningún analista recomienda vender las acciones de Sabadell, a punto de finalizar la opa
¿Qué descuenta la caída de la prima?
El pasado 9 de septiembre, en una entrevista en Onda Cero, Carlos Torres aseguró que la entidad “no tiene ninguna intención de cambiar la oferta”. La declaración fue contundente y tuvo sus efectos sobre la prima negativa de la opa, que a partir de este momento comenzó a bajar desde el –10% hasta caer por debajo del –5%.
Fuentes de Sabadell consultadas por Economía Digital atribuyen la caída de la prima a la acción de los especuladores e insisten en que la opa no sale.
En realidad, esta es la lectura correcta: los inversores que esperen que la opa no salga adelante y que BBVA no mejore la oferta, mejor harían en vender ahora antes de que las acciones de Sabadell corrijan una vez se confirme el fracaso de la opa. Por eso se está diluyendo la prima.
“Carlos Torres nos hizo ser escépticos en la entrevista en Onda cero, se le vio muy seguro y rotundo al decir que no iba a lanzar una opa al 100% en efectivo porque su oferta era muy contundente”, aseguran en fuentes de una Sicav con sede en Madrid, cuyos gestores decidieron vender su participación en Banco Sabadell.
Estos expertos calculan un precio objetivo de 3,6 euros para Banco Sabadell, pero decidieron hacer caja en la entidad porque “el riesgo de que BBVA se retire y no suba la oferta” no compensaba para seguir dentro del valor.
Mantener las acciones de Banco Sabadell
Finalmente, el tercer escenario pasa por mantener las acciones de Banco Sabadell sin acudir a la opa, una alternativa para los inversores dispuestos a aceptar una corrección en el valor en caso de que la opa sea rechazada.
A cambio de apostar el Sabadell, la entidad catalana ofrece un plan estratégico que prevé un 16% de rentabilidad, 6.300 millones en retornos a accionistas y crecimiento orgánico sólido en España, según apuntaron los analistas de Barclays.
Las claves de la opa de BBVA al Sabadell de un vistazo
- Tres escenarios clave para los accionistas de Sabadell: aceptar la oferta de BBVA, vender en el mercado o mantener las acciones confiando en el plan independiente.
- Aceptar la opa de BBVA daría acceso a un grupo más grande y diversificado, pero los analistas consideran la oferta “demasiado baja” y advierten de dilución en el dividendo (10%-20%) si no se mejora un 20%-30%.
- Vender en mercado es la opción de quienes creen que la opa no prosperará ni será mejorada; expertos recomiendan salir antes de una posible corrección, sobre todo tras la venta de TSB al Santander.
- Prima negativa en caída: tras la declaración de Carlos Torres (BBVA) asegurando que no mejorará la oferta, la prima pasó del –10% a menos del –5%, reflejando el escepticismo del mercado.
- Mantener las acciones de Sabadell implica apostar por su plan independiente, que promete 16% de rentabilidad, 6.300 millones en retornos y crecimiento orgánico, según Barclays.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.