BBVA tendrá que sacrificar el 15% de su beneficio para tener opciones en la opa al Sabadell 

Si BBVA pretende llegar a un 50% de aceptación tendrá que poner sobre la mesa un mínimo de 1.500 millones de euros, el 15% del beneficio generado por el banco en 2024

La opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell encara su último mes de incertidumbre, y lo hace sin cambios en el precio y las condiciones principales, una tesitura que obligará a la entidad que preside Carlos Torres a sacrificar el 15% de su beneficio anual si quiere que la operación llegue a buen puerto.  

El propio Torres ya ha dejado claro que la oferta “es la que es” y que no habrá mejoras, pero los analistas tienen claro que la opa, con sus actuales condiciones y con una prima negativa de casi el 10%, es un mal negocio para los accionistas del Sabadell. 

El mercado sigue esperando un movimiento final que incline la balanza hacia una mayor aceptación. Así lo señala Deutsche Bank en un informe  en el que estima que BBVA tendría margen para mejorar la operación en hasta 1.500 millones de euros con el fin de asegurar el control del 50% de los derechos de voto en Sabadell. 

Esto supone sacrificar para la opa en torno al 15% de los 10.054 milllones de euros que BBVA reportó como beneficio atribuido en 2024.  

Publicidad

“Se trataría de una cifra manejable en términos de capital y, además, creemos que no habría demasiada resistencia por parte de los accionistas de BBVA y facilitaría mucho alcanzar el objetivo de superar el 50% de los derechos de voto”, indicó el banco alemán.  

Valor de la oferta por debajo de la capitalización de Banco Sabadell 

BBVA ofrece una acción ordinaria de nueva emisión y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell. Eso valoraba a Sabadell en unos 15.300 millones de euros, frente a una capitalización bursátil de unos 16.800 millones de euros de capitalización que lucía este lunes el banco catalán.  

La diferencia entre ambas cifras son justo los 1.500 millones de euros pronosticados por Deutsche Bank, entendiendo esta cantidad como una solución de mínimos para lograr una aceptación de al menos el 50%. 

Incluso en este caso, la oferta sería insuficiente para Banco Sabadell. La entidad solo consideraría seriamente una oferta que ofrezca una prima de control de como mínimo el 30%, según declaró este lunes el presidente de la entidad, Josep Oliú, lo que dejaría valorada la opa en torno a los 20.000 millones de euros.  

Muy cercana a esta cifra estarían los 19.000 millones de euros en que los accionistas de GVC Gaesco valoran a Banco Sabadell, tras revisar sus estimaciones e incorporar la previsión de 1.700 milllones de beneficio neto en 2024 junto con la recompra de acciones anunciada por la entidad por 2.500 millones.

Segunda opa de BBVA sobre Banco Sabadell 

El umbral mínimo de aceptación se mantiene en el 50% de los derechos de voto, alineado con la normativa española, pese a que la CNMV permite flexibilizar esa exigencia si se supera el 30% de capital. 

No obstante, si la entidad vasca se queda con una participación comprendida entre el 30% y el 50%, deberá lanzar una OPA en efectivo, o con alternativa en efectivo, por el total de los derechos de voto que no controle, según recordó el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno.  

El problema para los accionistas que acepten ahora la oferta de BBVA es que, llegado el caso, no podrían beneficiarse de esta mejora potencial en una eventual segunda oferta de la entidad vasca, que ya recogiese el incremento que demanda el mercado.  

En caso de mejorar su oferta, BBVA tiene de plazo 10 días antes hábiles antes de que finalice el periodo de aceptación el 7 de octubre, lo que deja como fecha tope para posible mejora el próximo 23 de septiembre.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de