Una estrategia para la opa: vender Sabadell y aprovechar caídas para comprar BBVA
Las últimas bajadas reducen la prima negativa de la oferta por Sabadell, por lo que desde R4 aconsejan desinvertir. En cambio, aprovecharían los recortes para aumentar la presencia en BBVA
El periodo de aceptación de la opa de BBVA sobre Sabadell sigue su curso sin que la entidad de origen vasco haya accedido a elevar el precio de la oferta, tal y como le reclaman con insistencia la entidad opada y el propio mercado.
En ese contexto, los inversores se preguntan qué hacer con las acciones de las dos protagonistas de este culebrón.
Esta semana, Renta 4 ha ofrecido su propia estrategia: vender las acciones de Sabadell en el mercado y aprovechar eventuales caídas de los títulos de BBVA para incrementar posiciones.
Vender las acciones de Sabadell en el mercado
En lo que respecta a Sabadell, Renta 4 opina que la operación no saldrá adelante a menos que BBVA ofrezca una mejora del precio de entre el 10% y el 15% para compensar la prima negativa que sigue presentando su oferta (a los niveles de cotización actuales).
Si bien, la analista Nuria Álvarez puntualiza que las probabilidades de que se produzca esta mejora se han reducido tras el estrechamiento de ese diferencial (del 10% que llegó a presentar hasta un 6% y bajando, ante las caídas recientes de los títulos de Sabadell).
En ese sentido, avisa de que "el riesgo de una corrección de la cotización de Sabadell en caso de no darse una mejora de la oferta es elevado”.
"De este modo, con un diferencial a la baja y sin potencial a nuestro precio objetivo, recomendamos vender a mercado las acciones de Sabadell dado que estimamos que el riesgo de corrección podría ser superior a la potencial mejora del precio de la oferta”, dice Álvarez.
Aprovechar las correcciones en BBVA
Por el contrario, Álvarez apuesta por una estrategia distinta con las acciones de BBVA, una entidad que exhibe unos “fundamentales sólidos” al margen de la opa.
En concreto, la analista destaca el ambicioso plan estratégico de BBVA hasta 2028, que "es una ruta de crecimiento con un buen punto de partida”.
Específicamente, el banco presidido por Carlos Torres se ha marcado como objetivo alcanzar un beneficio neto acumulado de 48.000 millones en el periodo, lo que supone una media anual de 12.000 millones frente a los 10.054 millones obtenidos en 2024.
Además, BBVA planea retribuir a los accionistas con 36.000 millones de euros entre dividendos (24.000 millones) y recompras de acciones (12.000 millones), lo que representa casi un 40% de su capitalización bursátil.
Esperar a las caídas para tomar posiciones en BBVA
No obstante, esta analista reconoce que el valor ha agotado gran parte de su potencial tras la subida del 70% que acumula en 2025, por lo que aconseja esperar a las caídas "para tomar posiciones”.
Unas caídas que pueden producirse al son de la opa de Sabadell, que continúa imprimiendo volatilidad en la cotización.
Así, por ejemplo, el anuncio de una potencial mejora del precio podría presionar a la baja el valor si el mercado interpreta un mayor consumo de capital, especifica. Ese podría ser un buen momento para entrar.