Santander: lo que necesita para adelantar a Indra al frente del IBEX 35
Las acciones de Santander se revalorizan un 87%, tras batir de manera consistente las expectativas de los analistas. Pero todavía les falta un buen empujón para alcanzar el 102% que escalan los títulos de Indra
Las acciones de Santander se sitúan inmediatamente por detrás de las de Indra, en lo más alto del podio del IBEX 35 en términos de rentabilidad, este 2025.
Específicamente, los títulos de Santander acumulan una revalorización del 87%, en un entorno de optimismo para el sector bancario en general, que se apoya en la expectativa de tipos aún elevados que sostienen los márgenes financieros.
En lo que se refiere al propio banco, ha batido las previsiones de manera consistente en los últimos ejercicios, obligando a los analistas a revisar sus estimaciones al alza, de manera reiterada.
En este contexto, Santander ha recortado posiciones respecto a Indra, que escala un 102% en el mismo plazo (tras registrar una toma de beneficios desde sus máximos históricos).
Así las cosas, los títulos de Santander están a falta de un empujón para sustituir a las acciones de Indra como las más alcistas del ejercicio, dentro del selectivo español.
Obviamente, este hito dependerá del comportamiento de Indra, pero también del de Santander.
Posibles catalizadores para las acciones de Santander
A ese respecto, los analistas enumeran los catalizadores que podrían seguir dando fuelle al rally protagonizado por el banco de Ana Patricia Botín.
Uno de ellos tiene que ver con la compra de TSB, la filial británica de Sabadell, que cristalizará el año que viene con una expectativa de eficiencia de costes de 400 millones de euros.
Es decir, que si el ahorro resulta superior, podría dar alas a la acción.
“Santander sigue teniendo recorrido gracias al crecimiento orgánico y el M&A reciente. Por un lado, el banco está viendo un gran crecimiento en unidades de negocio que son importantes de cara a la valoración, como serían España, México o Estados unidos, a pesar de que otras regiones estén viendo momentos algo peores (como Brasil o Reino Unido). Por otro, el M&A (la venta de Polonia o la compra de TSB para darle un giro al negocio en Reino Unido) deberían suponer una palanca de crecimiento a futuro”, apunta Javier Beldarrain, analista de Bestinver.
Precisamente, una mejora de la situación brasileña es otro de los posibles factores alcistas que podría impulsar la cotización de Santander.
“Estamos todos (los analistas) bastante neutros con Brasil, que era el gran contribuidor de beneficios cuando España no contribuía y ahora está hundido. No aporta ni el 20% cuando llegó a aportar el 45%. Para que Brasil vaya mejor, el banco central del país tiene que bajar los tipos, tiene que mejorar la economía y bajar el coste del riesgo”, apunta Marisa Mazo, subdirectora de análisis en GVC Gaesco.
El plan estratégico que Santander tiene previsto publicar en febrero o marzo de 2026 ofrecerá mayor claridad sobre ambos catalizadores, así como las metas de crecimiento de la entidad para el medio plazo.
“Todos los planes estratégicos han sorprendido al alza porque la falta de visibilidad hace que el consenso sea cauto. En febrero, Santander publicará su nuevo plan estratégico y, en vista a las buenas perspectivas en la mayoría de las regiones, creemos que también podría sorprender positivamente”, dice Beldarrain.
Más allá de los fundamentales de Santander, otros factores podrían contribuir asimismo al buen desempeño de la acción, por el lado del contexto macro.
“El principal motor sería la confirmación de que el Banco Central Europeo no recorta tipos con rapidez, lo que prolongaría la rentabilidad de los préstamos”, opina Sergio Ávila, experto de IG Markets.
El potencial de Santander en bolsa se ha reducido
Con todo, los expertos reconocen que el margen de subida se ha reducido, tras una evolución bursátil tan espectacular.
Marisa Mazo, por ejemplo, ha rebajado el potencial estimado para Santander en 2025 al 6%, hasta un precio objetivo de 9,15 euros; una revalorización que podría elevarse hasta el 15-16% a diciembre de 2026, hasta niveles por encima de los diez euros.
“Ya está llegando a medias históricas en valoraciones, con lo cual el potencial alcista se está agotando, a no ser que esto se vuelva loco, que todo puede ser”, dice.
Aunque, como Mazo, los expertos consultados coinciden en señalar que todavía queda algo de margen, que le podría servir para superar a Indra al frente del IBEX 35 (en función de cómo evolucione esta).
“Tras las fuertes subidas, pueden aparecer tomas de beneficios de corto plazo. Pero, si el entorno macro acompaña, todavía tendría recorrido adicional antes de consolidar niveles”, apunta Ávila.
En la misma línea se expresa Beldarrain: “Nosotros tenemos una recomendación de compra porque, en un entorno de tipos a la baja y con una macro incierta, buscaríamos diversificación, crecimiento en beneficio neto y crecimiento de rentabilidad año con año, que es precisamente lo que prevemos para Santander”.
Los bancos españoles se adentran en territorio de potencial negativo
Santander: 123.000M€ de capitalización y camino del mejor año de su historia