Los expertos mantienen su confianza en Puig a pesar de la debilidad prevista para el resto del año
A pesar de cumplir con las expectativas del mercado con sus resultados, Puig ve una caída del 8%, aunque el mercado mantiene su confianza en la firma de cosmética
Mientras las empresas españolas continúan publicando sus resultados correspondientes al primer semestre del año, Puig es una de las últimas firmas de saltar al estrado. Aunque la firma ha batido las expectativas del mercado en las múltiples métricas de su balance de cuentas, el mercado no ha tomado bien los signos de debilidad en su negocio de fragancias.
La sesión del miércoles ha sido de resaca para la compañía, ya que los inversores han optado por deshacerse de sus posiciones ante el anuncio que espera un crecimiento del beneficio en la parte baja de la horquilla.
Aunque terminó como el farolillo rojo de la sesión, esta caída la llevó a cerrar con un descenso del 6,86%, a pesar de haber llegado a superar el 9% de caída en la jornada. Esto deja al grupo de belleza con su cotización en los 14,9 euros, cerca de sus mínimos históricos.
Sin embargo, los expertos que siguen la evolución de Puig han mostrado su respaldo sin cambiar sus recomendaciones de la entidad, lo que muestra la confianza en el futuro de la última firma que entró al IBEX 35.
Ningún cambio de valoración
De las 14 firmas que han hecho una revisión de la firma en los últimos días, ninguna ha cambiado la recomendación que tienen acerca de las acciones de la entidad.
Puig cuenta de manera mayoritaria de consejos de compra, que supone el 76% de todo el mercado (16 analistas). De resto, solo un 19% le da un cartel de mantener (cuatro analistas). Solo tiene una recomendación de venta.
Aunque la valoración del consenso de mercado si ha empeorado ligeramente, hasta los 22,24 euros, ante alguna de las moderaciones en el precio objetivo que han llevado a cabo las entidades de análisis.
No obstante, hay casos como el del experto de Renta 4, Pablo Fernández de Mosteyrín, que deja sin modificar la valoración de los títulos, ya que considera que Puig tiene más para ofrecer en bolsa.
Puig sigue creciendo
Desde la entidad explican que los problemas vienen de su segmento de fragancias y moda, tanto por la estacionalidad de sus lanzamientos como por la predicción de una bajada de las promociones de estos productos.
Los expertos de Jefferies insisten en una nota que este es un efecto global, guiado por EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), lo que “empaña la firma a corto plazo, dada la sobreponderación de las ventas que la empresa tiene en la categoría de fragancia”.
En cambio, la sección de maquillaje y cuidado de la piel son las grandes favorecidas por “crecimientos relevantes tanto en resultado operativo como en márgenes, que se incrementan”, según Renta 4.
Fernández explica que, de cara al futuro, la matriz de Charlotte Tillbury reiteró “una vez más su guía de crecimiento en ventas para 2025 entre el 6% y el % LFL (like for like), con una desaceleración implícita en el negocio de fragancias hacia un crecimiento de “low single digit” del 3,1% en el segundo semestre de 2025”, frente al 5,4% de la primera parte del año.
“Además, la solidez de su balance proporciona flexibilidad estratégica para continuar respaldando inversiones en capacidades clave y en el crecimiento futuro, manteniendo su enfoque altamente selectivo en materia de fusiones y adquisiciones”, sentencian desde la casa de análisis.
Ferrovial brilla en sus máximos históricos a pesar de la tensión en EE. UU.
Alantra agita la opa de BBVA: el Sabadell vale un 20% más en solitario
La caída: un posible suelo para la firma
Para el analista, el tono que muestran las cifras de la dueña de Carolina Herrera es un elemento temporal y podrá normalizarse a lo largo del segundo periodo del año, lo que permitirá a “la compañía cumplir sobradamente con su guidance, manteniéndose a la cabeza del sector en términos de crecimiento y entre los mejores en rentabilidad".
La experta de Bankinter, Elena Fernández-Trapiella, coincide en el hecho de que “los resultados del primer semestre cumplen con las expectativas del mercado y dan visibilidad a cumplir con las guías del año”
Ante esto, la analista asegura que “los resultados darán confort en términos de visibilidad de crecimiento y márgenes”, mientras “el grupo mantiene las guías de un crecimiento de ventas comparables entre el 6 y 8%”.
Ante las caídas que ve en este 2025 y desde que llevo a cabo su salida a bolsa, lo que resultado en “unos múltiplos de cotización que son atractivos”, pero los riesgos del contexto actual ponen en cierto peligro a la firma.
“El entorno es adverso con crecimientos sectoriales inferiores a su tendencia histórica, riesgo de mayor desaceleración de la demanda de productos no básicos, incertidumbre arancelaria y posible presión sobre márgenes”, aun así, aseguran que “los niveles de cotización actuales de Puig deberían ser un suelo para el valor”, desde Bankinter.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.