Los mejores valores para hacer cartera con el IBEX 35 en los 15.000 puntos

Selección de valores para liderar el rally del IBEX 35 por encima de los 15.000 puntos si la economía europea esquiva la recesión y los beneficios empresariales se mantienen

El IBEX 35 está viviendo un mes de agosto inusualmente plácido que ha dejado al selectivo en los 15.000 puntos, máximos de finales de 2007, en una reacción de alivio tras el ultimátum arancelario de Donald Trump, las expectativas de recortes de tipos de la Fed y las gestiones diplomáticas para alcanzar la paz en Ucrania.

Pero no todos los valores del IBEX 35 están atravesando por el mismo momento; de hecho, hay un grupo de cotizadas que sobresale por sus buenos resultados, las mejores expectativas de negocio para los próximos meses y el respaldo de los inversores institucionales.

“El mercado premia visibilidad de beneficios, ventajas competitivas y capacidad de generar caja en entornos inciertos”, argumenta Sergio Ávila, analista de IG.

Estos son los mejores valores del parqué española y los que muestran una mayor fortaleza relativa en el IBEX 35, Medium y small caps, de acuerdo con la selección de este experto.

Publicidad

Los bancos, entre los valores preferidos del IBEX 35

Un sector que está brillando con luz propia es el bancario, con entidades como Unicaja, Caixabank, Bankinter, Banco Santander y BBVA que han visto como “sus resultados superaban previsiones gracia a unos tipos de interés todavía elevados y a unos márgenes de intereses robustos”, dijo Ávila.

A pesar de que el BCE podría iniciar recortes graduales, su rentabilidad sobre recursos propios se mantiene en niveles atractivos y “sus programas de dividendos y recompras actúan como soporte para la cotización”, añadió este experto.

De todas estas entidades, la mayor sorpresa en resultados y previsiones ha sido la protagonizada por BBVA, tras anunciar un plan estratégico que contempla la generación de 48.000 millones de euros en beneficios durante los próximos cuatro años, con 36.000 millones distribuidos entre sus accionistas. Todo esto, sin contar con Banco Sabadell.

El mercado acogió muy bien estas cifras, pero el impulso alcista se moderó esta semana en cuanto BBVA comunicó su intención de seguir adelante con la opa, aun cuando no están claras las sinergias que la entidad podrá extraer por culpa del veto del Gobierno.

También han sido brillantes los resultados de Bankinter, aunque el banco ya cotiza con múltiplos muy exigentes y su cotización está empezando a sufrir cierto vértigo en el parqué.

Iberdrola y Naturgy destacan entre las eléctricas

En energía y utilities, Iberdrola y Naturgy son las opciones de Ávila, ya que destacan por su crecimiento en renovables y activos regulados, que les aseguran ingresos estables y predecibles. Sus políticas de dividendo las convierten en refugio para el inversor defensivo.

El sector de infraestructuras y construcción muestra fuerza con ACS, Acciona, Ferrovial, Sacyr, Técnicas Reunidas y CAF, beneficiadas por contratos a largo plazo y diversificación geográfica.

La transición energética y los grandes proyectos de transporte actúan como catalizadores, mientras Técnicas Reunidas y CAF aprovechan la reactivación de inversiones energéticas y ferroviarias, de acuerdo con las previsiones de Sergio Ávila.

En el plano industrial y de materias primas, ArcelorMittal y Gestamp sobresalen por la recuperación de la demanda y la mejora de costes en el primer caso, y por la mayor producción automovilística y la demanda de componentes ligeros en el segundo.

Telefónica capitanea a las telecos

En telecomunicaciones e inmobiliario, Telefónica, Merlin Properties, Lar España y Neinor Homes atraen interés gracias a la reducción de su deuda, las altas tasas de ocupación en activos prime y dividendos competitivos.

El turismo y ocio, con IAG y Meliá a la cabeza, sigue fuerte por la alta demanda de vuelos y alojamiento, que impulsa ocupación y márgenes, al tiempo que permite reducir deuda.

Por último, en servicios especializados y holdings, Applus y Corporación Financiera Alba aportan diversificación: la primera con una sólida demanda en certificación y ensayos, y la segunda con una gestión prudente y participadas de calidad.

Valores del IBEX 35 para liderar el mercado

Ávila advierte que, si la macro europea esquiva la recesión y los beneficios empresariales se mantienen, estos valores podrían seguir liderando el mercado.

Sin embargo, alerta de riesgos como un recorte abrupto de tipos, un deterioro de márgenes o un frenazo de la demanda externa, factores que afectarían especialmente a banca y valores cíclicos. La clave, concluye, será la resiliencia de los beneficios en lo que queda de año.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de