El IBEX 35 conquista los 15.000 puntos tras los máximos históricos de Wall Street

El IBEX 35 sube el 0,5%, hasta los 14.933 puntos. Optimismo en Wall Street ante la inminente rebaja de tipos de la Fed. Las bolsas, pendientes de Trump y Putin

El IBEX 35 conquistó los 15.000 puntos poco después de dos horas tras la apertura y se metió en máximos de 2007, gracias a los máximos históricos de Wall Street, que están teniendo un impacto positivo sobre las bolsas europeas.

En concreto, el Dax alemán y el Eurostoxx50 rebotan un 0,8%, mientras que el CAC francés se anota el 0,5% y el FTSE británico un 0,15%.

En el IBEX 35, es Grifols quien lidera los avances con un 2,8%, seguido por Rovi con alzas del 2,5% y por BBVA con alzas del 1,7%, mientras que Banco Sabadell rebota el 1,5%.

Una apertura alcista

El IBEX 35 abrió la sesión con una subida del 0,5% que deja al índice en los 14.933 puntos, tras el último máximo histórico en Wall Street gracias a los buenos datos de inflación de julio, que despejan el camino para que la Fed baje los tipos de interés en septiembre.

Publicidad

La evolución de los precios tampoco fue para tirar cohetes pues la inflación se movió al alza, aunque dentro de las previsiones de los analistas. Esto bastó para disparar el optimismo en la Bolsa de Nueva York.

En paralelo, el llamado “indicador del miedo” de Wall Street, el índice de volatilidad Cboe (VIX), se hundió a su nivel más bajo desde diciembre, y la volatilidad en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense cayó a mínimos no vistos desde enero de 2022.

“La inflación está al alza, pero no aumentó tanto como algunos temían”, señaló Ellen Zentner, de Morgan Stanley Wealth Management. En opinión de esta experta, la Fed tiene manos libres para atacar la debilidad del mercado labora y mantener vivo el recorte de tipos.

A la espera de la reunión entre Trump y Putin

Con esta resaca alcista, los inversores europeos apuestan este miércoles por las compras para llegar al ecuador de una de las semanas con menos actividad del año en los mercados, cuya recta final estará marcada por la reunión del viernes entre Donald Trump y Vladimir Putin.

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia buscarán una solución que traiga la paz a Ucrania, una cita a la que no acudirá su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quien aseguró que no cederá la región del Donbás a Rusia y reclamó que Kiev participe en las conversaciones.

De momento, hoy se celebrará una conferencia telefónica entre Donald Trump, el propio Zelenski y los principales líderes europeos, como anticipo de la reunión del viernes.

Respecto a la agenda macro, ya no habrá citas relevantes hasta que el viernes se publiquen las ventas minoristas en Estados Unidos.

En Europa, este miércoles se conoció que el IPC de Alemania en julio repitió tasa en el 2%, mientras que el de España aumentó cuatro décimas, hasta el 2,7%, sin muchas variaciones respecto los datos preliminares por lo que, “no deberían tener un impacto significativo en la evolución de los mercados”, apuntaron los analistas de Link Securities.

El IBEX 35 busca los 15.000 puntos

En el IBEX 35, el selectivo buscaba los 15.000 puntos, máximos de finales de 2007, con Grifols anotándose un 1% y liderando las subidas, por delante del 0,8% que ganaban Unicaja, Ferrovial y Aena.

Por la parte baja, apenas había dos valores en rojo, Arcelormittal, que cedía el 0,49% y Repsol, con caídas testimoniales del 0,15%.

Entre los grandes valores del IBEX 35, Banco Santander, BBVA e Inditex progresaban el 0,4%, por un 0,2% que sumaban las acciones de Telefónica.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 sube un 0,5% hasta 14.933 puntos, impulsado por nuevos máximos en Wall Street tras unos datos de inflación en EE.UU. dentro de lo previsto, lo que refuerza la expectativa de un recorte de tipos de la Fed en septiembre.
  • La volatilidad en EE.UU. cae a mínimos desde 2022, reflejando un fuerte optimismo de mercado, mientras los inversores europeos se preparan para la reunión del viernes entre Trump y Putin sobre Ucrania.
  • En la agenda macro, el IPC de Alemania se mantiene en el 2% y el de España sube al 2,7%, datos que los analistas no esperan que afecten significativamente a las bolsas.
  • Dentro del IBEX 35, Grifols lidera con +1%, seguida de Unicaja, Ferrovial y Aena; solo Arcelormittal (-0,49%) y Repsol (-0,15%) cotizan en negativo.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de