IBEX 35: el rally de agosto todavía es posible tras el acuerdo con Trump por los aranceles

Los analistas creen que el IBEX 35 y las bolsas europeas puede reactivar el rally en agosto tras desaparecer el riesgo de estanflación

El acuerdo alcanzado este fin de semana por la Unión Europea y Estados Unidos para fijar un arancel único del 15% y acabar con la guerra comercial disparó las expectativas de los inversores y las opciones de la tranquilidad estival de paso a un fuerte rally alcista en agosto en el IBEX 35.  

La fumata blanca alcanzada entre la Administración Trump y el bloque comunitario es el desenlace “menos malo” dadas las circunstancias y permite encarar el mes de agosto con moderado optimismo. 

Incluso antes de conocerse el acuerdo, los inversores estaban diversificando sus posiciones y Europa ha sido la “gran beneficiada”, con una “gran demanda de activos europeos, tanto de acciones como de bonos”, asegura Johanna Kyrklund, directora de inversiones del Grupo Schroders. 

Apetito por el riesgo 

Además, el acuerdo llega en un momento de creciente apetito por el riesgo, como refleja el buen comportamiento de sectores cíclicos como minería, automoción, lujo o bebidas alcohólicas, que ya venían anticipando un giro favorable en el frente comercial.  

Publicidad

Igualmente, el compromiso de China de reforzar sus estímulos económicos ha dado otro empujón a las bolsas globales y el IBEX 35.  

“Estamos eliminando gradualmente los riesgos a la baja y asumiendo más posiciones”, explica Kallum Pickering, economista jefe de Peel Hunt.  

En este sentido, los analistas consultados recuerdan que las previsiones de beneficios para las empresas europeas expuestas a China y EEUU se recortaron entre un 15% y un 22% respectivamente en lo que va de año, pero ahora parecen haberse estabilizado. 

Adiós al riesgo de estanflación para el IBEX 35 y las bolsas europeas 

En todo caso, el mayor alivio que encontraron los inversores es la eliminación del principal riesgo que pendía sobre el mercado, la posibilidad de “no acuerdo” entre Bruselas y Estados Unidos.  

En caso de no haberse alcanzado el acuerdo, los economistas de HSBC calculan que esto habría implicado un aumento de los aranceles estadounidenses hasta el 30% y contramedidas europeas sobre productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros.  

Un resultado así podría haber supuesto un golpe importante al crecimiento en Europa por la reducción de la demanda estadounidense, y las contramedidas de la UE podrían haber elevado la inflación a corto plazo. En otras palabras, “se ha evitado un resultado potencialmente de estanflación”, concluyó el banco británico.  

Además, el arancel base del 15%, desde una perspectiva macroeconómica, no difiere mucho del arancel del 10% que se aplica a la UE desde mediados de abril.  

En este sentido, HSBC calculó que este suave incremento del arancel provocará un “efecto insignificante sobre la inflación” y apenas un impacto de 0,1 a 0,2 puntos sobre el crecimiento económico.

Motivos para la cautela 

Con todo, también hubo voces en el mercado que se mostraron más contenidas e identificaron motivos para la cautela tras el acuerdo de los aranceles.  

“Probablemente veamos un rebote de alivio a corto plazo por la mañana, incluido más cierre de posiciones cortas. Pero, dado el contexto anterior al Día de la Liberación, esto no son buenas noticias para Europa. A largo plazo, mantendrá el crecimiento contenido”, advirtió Mahmood Pradhan, jefe global macro de Amundi Asset Management

También es cierto que los inversores estadounidenses están retomando el apoyo a los valores tecnológicos, e incluso a las temáticas “meme”, lo que puede ser bueno para el corto plazo, pero problemático a medio plazo.  

“El reciente aumento de la actividad especulativa apunta a riesgos alcistas a corto plazo para el mercado en general, pero también incrementa el riesgo de una eventual corrección”, advirtieron los estrategas de Goldman Sachs. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de