Unicaja ganará un 10% menos el 2T25, hasta los 164,4M€ 

El deterioro del margen de intereses impactará en los resultados de Unicaja, que también captará la atención por su potencial papel en el proceso de consolidación del sector

Unicaja cerrará el segundo trimestre de 2025 con un beneficio neto de 164,4 millones de euros, lo que representa una caída del 10% respecto al trimestre anterior, cuando la entidad ganó 184 millones de euros, según las previsiones de los analistas. 

Uno de los principales factores detrás del retroceso en el beneficio es la debilidad persistente en el margen de intereses, que podría tocar suelo este trimestre.  

En concreto, Deutsche Bank prevé una caída trimestral del 1% en este componente clave de los ingresos, hasta los 363 millones de euros, debido al menor impulso del euríbor, lo que limita la capacidad de los bancos para seguir trasladando al alza el precio del crédito.  

La caída del margen de intereses afectará al beneficio de Unicaja 

Alantra también subraya esta presión, situando el margen de intereses en los 361 millones, un 6% menos que hace un año.  

Publicidad

A esto se suma, según Barclays, la evolución más moderada de las nuevas operaciones de crédito y la revalorización de los depósitos a plazo, que estrechan los márgenes. 

Además, los analistas señalan una ligera subida esperada en el coste del riesgo, con Deutsche proyectando un aumento del ratio hasta el 0,3%, aún en niveles contenidos, pero que implica provisiones algo superiores a las del primer trimestre.  

En concreto, Alantra calcula que las dotaciones alcancen los 61 millones de euros en junio, frente a los 53 millones del trimestre anterior. 

El ajuste de las provisiones impactará en el beneficio  

Aunque el entorno de calidad crediticia sigue siendo favorable, este ajuste prudente en las provisiones impactará también en el beneficio neto trimestral.  

En conjunto, los analistas interpretan estos movimientos como una normalización del perfil de rentabilidad de Unicaja, en línea con un entorno de menor impulso macro y política monetaria más estable. 

Suelo en el margen de intereses de Unicaja 

Asimismo, algunos analistas creen que podría tratarse de un punto de inflexión para recuperar impulso. 

Es el caso de Nuria Álvarez, de Renta 4, que tiene las acciones de Unicaja en “mantener”. 

“Aunque estimamos que la tendencia del margen de intereses continuará siendo a la baja (calculamos una caída del 6% hasta los 362 millones), esperamos que el ritmo de caída intertrimestral se modere hasta el 2% interanual (versus el 3% del primer trimestre), apoyado por un buen comportamiento de la actividad comercial y un menor coste de los depósitos y la financiación mayorista. De confirmarse, no hay que descartar que el segundo trimestre sea aquel en el que el margen de intereses haga suelo, para luego mostrar una recuperación gradual a partir del tercer trimestre”, dice esta experta. 

Asimismo, hay quien cree que el consenso de analistas es demasiado negativo y que Unicaja podría dar la sorpresa esta temporada de resultados. 

Es el caso de los expertos de Barclays, según un reciente informe sectorial: “Creemos que el consenso de Bloomberg sobre el margen de intereses de Unicaja es demasiado bajo. Esperamos que las tendencias de volumen del segundo trimestre reflejen la típica estacionalidad positiva previa al verano, especialmente en los volúmenes de préstamos, que deberían mejorar frente al primer trimestre”. 

Por otro lado, los analistas de Barclays anticipan un crecimiento del crédito al consumo y empresarial, "impulsado por la recuperación de las empresas medianas, ya que Unicaja está más dispuesta a conceder préstamos de mayor tamaño a clientes que conoce bien".

Más allá de eso, la atención del mercado podría centrarse en el posicionamiento estratégico del banco y en su eventual papel como actor o como objetivo en el proceso de consolidación sectorial que podría acelerarse en la segunda mitad del año. 

"Creemos que el banco podría seguir siendo visto como un posible objetivo en el proceso de consolidación del sector bancario español", apunta Deutsche al respecto. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de