BBVA ganará 5.023M hasta junio, solo el 0,6% más, en la antesala de la compra de Sabadell

BBVA notará el impacto en sus cuentas de la rebaja de tipos del BCE y del efecto divisa. El mercado, totalmente centrado en una posible mejora de la opa al Sabadell

BBVA reportará un beneficio neto en el primer semestre del año de 5.023 millones de euros, apenas el 0,6% más que los 4.994 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año pasado, según las estimaciones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.  

En la recta final de la opa a Banco Sabadell, y justo cuando el mercado duda que el banco vasco pueda extraer todas las sinergias prometidas al mercado por la operación, BBVA notará el impacto en su cuenta de resultados de las rebajas de tipos del BCE, como también pasará en la mayoría de los bancos del IBEX 35. 

Así, el margen de intereses acumulado en los seis primeros meses de este año alcanzará los 12.598 millones de euros, el 3% menos respeto a los casi 13.000 millones reportados en el primer semestre del año pasado.  

El impacto será el mismo en el trimestre estanco, donde el margen de intereses caerá igualmente un 3%, aunque a nivel de beneficio neto BBVA se contentará con alcanzar los 2.325 millones de euros, el 13% menos que en el primer trimestre de este año.  

Publicidad

El efecto divisa negativo, principal lastre para BBVA 

Por la parte alta de la cuenta de resultados, el principal lastre para BBVA será el efecto negativo de la divisa, que impactará en el margen de intereses en un efecto que “se traslada a toda la cuenta de resultados”, explica Nuria Álvarez, analista en R4 Banco.  

Al impacto negativo del efecto divisa en “todas las geografías clave”, en especial en México y Turquía, se suma la bajada de los tipos de interés, lo que explica la caída del beneficio neto, argumentan en Barclays.  

Por áreas geográficas, R4 Banco prevé un trimestre más débil en España, con unacaída del beneficio neto del 4% interanual y un descenso del 2% en el margen de intereses, pero con una mejora del 3% en las comisiones netas.  

En México, estos expertos esperan estabilidad en el margen de intereses trimestral, con un incremento del 8% interanual, con las comisiones acelerándose gracias al respaldo de una mayor actividad comercial.  

En cuanto al riesgo, Renta 4 Banco no anticipa un deterioro en la calidad crediticia: el ligero aumento de las provisiones respondería al crecimiento del negocio, con un coste del riesgo que se mantendría en torno a los 300 puntos básicos, muy próximo a los 298 del trimestre anterior y dentro del objetivo anual. 

La opa de BBVA a Banco Sabadell, en el punto de mira 

Con todo, y al igual que sucederá con Banco Sabadell, las cifras de BBVA quedarán en segundo plano, eclipsadas por la opa a la entidad catalana, aunque en Alantra esperan que mantengan el sesgo de debilidad para el banco vasco, especialmente por el impacto del tipo de cambio.  

En este sentido, admiten en Alantra, “BBVA tendrá que actualizar la información sobre el potencial de sinergias tras las condiciones impuestas por el Gobierno, aclarar si habría creación o destrucción de valor en caso de mejorar su oferta, y explicar por qué vale la pena ir a por a Sabadell ahora.  

La cuestión es que la entidad que preside Carlos Torres tendría que poner sobre la mesa una oferta más elevada, cuando en el mejor de los casos, las sinergias previstas se retrasarán al menos por tres años.  

Foco de incertidumbre para BBVA 

A este respecto, Barclays mantiene una visión equilibrada sobre BBVA, pero reconoce que la opa sobre Banco Sabadell es uno de los principales focos de incertidumbre que pesan sobre la acción.  

Aunque el mercado se muestra cauto ante el desenlace, la firma británica cree que la operación podría actuar como un catalizador positivo si se concreta en términos favorables. 

En particular, destaca que un retorno superior al que implicaría una recompra de acciones —alternativa que siempre ha estado sobre la mesa— podría justificar la adquisición, incluso si el banco tuviera que reducir de forma temporal su ratio CET1 por debajo del objetivo interno de Barclays. 

El banco británico ve con buenos ojos la marcha del negocio en España, e incluso no descarta que BBVA pueda mejorar sus guías con estos resultados.  

En caso de que la opa no prospere, Barclays cree que los 2.400 millones de euros de capital que BBVA tenía destinados a financiar la compra podrían destinarse a una recompra de acciones, como así consideran también los expertos consultados por finanzas.com.  

 No obstante, los analistas también advierten de que, si la operación se cerrara con condiciones demasiado agresivas (retornos bajos y riesgos superiores a lo esperado) podría convertirse en un lastre para la acción a medio plazo. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de