El IBEX 35 recupera el pulso tras la apertura alcista de Wall Street

El IBEX 35 retrocede ligeramente en una sesión donde los principales índices europeos cotizan planos, con el mercado pendiente de la guerra de los aranceles y con los bancos de capa caída

El IBEX 35 aceleró en la recta final y dio la vuelta a una sesión negativa tras el arranque alcista de Wall Street, lo que deja al selectivo luchando por los 14.000 puntos.

A falta de poco menos de una hora para el cierre de la sesión, el selectivo luce alzas del 0,1%, impulsado por el 0,8% que suma el Nasdaq y el 0,5% que se anota el S&P500.

Sin reacción en la media sesión

El IBEX 35 cotiza con caídas del 0,3%, hasta los 13.948 puntos, poco antes de la apertura de Wall Street, lastrado por Grifols y los valores bancarios, que ocupan los últimos lugares del selectivo.

En Nueva York, los futuros anticipan un arranque plano y con ligera tendencia alcista para los principales indicadores, con los inversores pendientes de la guerra de los aranceles y con los valores tecnológicos apuntando a sostener la sesión en Wall Street.

Publicidad

En el resto de Europa, el Dax alemán corrige el 0,2% y el Cac francés retrocede del 0,6%, mientras que el Ftse de Londres contiene las caídas en el 0,1%.

El estratega de Panmure Liberum, Joachim Klement, afirmó que los esfuerzos de Europa por preparar medidas de represalia adicionales ante un posible desacuerdo con Estados Unidos deberían pesar algo en los mercados hoy.

Grifols y los bancos lastran al IBEX 35

El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 0,1%, hasta los 13.985 puntos, con el mercado pendiente de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea en la guerra de los aranceles, además del posible despido al frente de la Fed de Jerome Powell.

La fecha límite del 1 de agosto fijada por Donald Trump “seguirá condicionando mucho el comportamiento de las bolsas, especialmente las europeas”, argumentan los analistas de Link Securities

Las últimas noticias apuntan a que Trump está impulsando la imposición de unas tarifas mínimas a las importaciones europeas de entre el 15% y el 20%, unas cifras muy lejanas al 10% anunciado en abril y que Bruselas parecía dispuesta a aceptar.

Unas tarifas por encima de este nivel “creemos que provocarán la activación de medidas de represalia por parte de la Comisión Europea (CE) y, probablemente, el inicio de una guerra comercial puntual entre ambos socios”, añaden los mismos expertos.

Mientras tanto, los enviados de la Unión Europea podrían reunirse tan pronto como esta semana para formular un plan de medidas de respuesta ante un posible escenario de no acuerdo con el presidente Donald Trump.

Powell, en el punto de mira

De esta forma, todas las noticias en relación con este enfrentamiento condicionarán el comportamiento de los mercados hasta el próximo 1 de agosto, con la posible destitución de Jerome Powell como tema de actualidad con posible impacto en los mercados.

Se trata de una noticia “improbable” en opinión de los analistas de Barclays, e incluso aunque se produzca, parece difícil ver al resto de gobernadores votando recortes de los tipos de interés si los datos económicos no lo justifican, añadieron los mismos expertos.

No obstante, si Trump despide finalmente a Powell, en el corto plazo podríamos asistir a una caída de al menos un 5% en el dólar, así como un fuerte impulso en la rentabilidad de los bonos de largo plazo de unos 50 puntos básicos, y un retroceso de un 5% en el S&P 500, según recuerda el analista de mercados Manuel Pinto.

Las acereras lideran el rebote en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas en la apertura eran para Arcelosmittal y Acerinox, que se revalorizaban el 3,6% y el 2% respectivamente, por delante del 1,3% de subida en Puig y del 0,8% en IAG y Solaria.

Entre los grandes valores del IBEX 35, los mejores eran Iberdrola e Inditex, aunque la subida de ambos valores no iba más allá del 1%.

Por la parte baja del selectivo, las mayores caídas eran para Grifols, cuyos títulos corregían el 1,6%, mientras que Unicaja Banco se dejaba el 0,8%, Banco Santander el 0,7% y BBVA retrocedía el 0,5%, mismo porcentaje de caída en Bankinter.

En el resto de Europa, muy poco fuelle, con el Ftse, el Cac y el Dax marcando alzas del 0,1% en el arranque, mientras que el Eurostoxx 50 corrige el 0,05%.

Rebote del euro/dólar

En los otros mercados, el euro/dólar abrió la sesión con alzas del 0,1%, de manera que el tipo de cambio entre ambas monedas escalaba hasta las 1,1645 unidades.

En materias primas, el barril de petróleo Brent cotizaba prácticamente sin cambios, en los 69,1 dólares.

En los mercados de criptomonedas, la cotización del bitcoin abría con alzas del 1%, hasta los 119.389 dólares, zona de máximos históricos para la criptomoneda.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de