El euríbor hoy: toma un respiro en la racha alcista y se mantiene en el 2,089%
El euríbor de julio se queda en el 2,067% al cierre semanal, a la espera del BCE
El euríbor a 12 meses rompe la tendencia al alza que estaba viviendo esta semana. El indicador de referencias de las hipotecas variables en España y la zona euro no ha visto cambios en su tasa de esta sesión, 11 de julio, y repite el dato de la jornada previa: 2,089 por ciento.
El dato diario de este índice rompe con tres jornadas consecutivas de subidas en este cierre semanal, mientras sigue a la espera de la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), que puede determinar el comportamiento del índice.
Por otro lado, la media mensual ve una ligera contracción frente al dato del jueves, lo que deja de manera provisional el promedio de julio en el 2,067%, todavía se mantiene por debajo del dato de junio.
El euríbor marca una caída de punto y medio porcentual en un año
Esta caída de 14 milésimas intermensual, desde el 2,081%, puede no parecer significativa de primeras. Pero de cerrar en estos niveles el séptimo mes del año, esto implicaría una rebaja importante para las personas hipotecadas que tengan la revisión anual de su cuota pautada para julio.
E incluso más notable si se hace la comparación con los niveles de hace un año, el promedio a nivel mensual del euríbor terminó el mes considerablemente más alto, por encima del 3,5%.
Desde el 3,526 por ciento que marcó el euríbor, hay casi un punto y medio porcentual de diferencia en el transcurso de un año. Esta mejora en la tasa de interés se debe principalmente al ciclo de bajadas de tipos del Banco Central Europeo.
La entidad monetaria inauguró en verano del año pasado un cambio de tendencia en la política monetaria, apostando por una postura más dovish tras un periodo de tipos altos para controlar la inflación en Europa.
El BCE entrará en pausa, pero el euríbor sigue en positivo
No obstante, este próximo 24 de julio, la última reunión del banco central hasta septiembre, donde se espera que el BCE se tome un respiro en los recortes de tipos antes de hacer el último cambio a la vuelta de las vacaciones.
Sin embargo, el comportamiento del indicador hipotecario de referencia está siendo positivo a pesar de la pausa de la senda bajista en la política monetaria europea.
Una de las posibilidades es que el índice ya haya descontado este parón en su dato del mes de junio, mes en que se estancó en idéntico nivel que el cierre de mayo (el 2,081% que mencionamos previamente).
No obstante, el BCE está en cautela ante la posibilidad de que una guerra comercial con Estados Unidos se empiece a gestar con un aumento de los aranceles unilaterales. Trump anunció que el periodo de tregua ya había terminado, aunque queda por ver cuál será su postura con Europa.