El euríbor al alza hoy: escala hasta el 2,083%
El indicador hipotecario sube 34 milésimas esta tasa diaria y deja la media mensual del euríbor en el 2,061%
El Euríbor a 12 meses ha vivido otra sesión de subida este 9 de julio, la segunda subida consecutiva en lo que va de semana.
En esta jornada, la tasa de referencia que utilizan los bancos para cobrar las hipotecas de tipo variable en España escala hasta el 2,083%. Esto supone una subida de 34 milésimas por encima de la sesión previa desde el 2,049%.
Estos dos ascensos rompen con la corrección positiva con la que empezó la semana, el dato del lunes sorprendió a los hipotecados con una mejora significativa en la tasa diaria, hasta el 2,044%.
El euríbor de julio por debajo del 2,081%
También la media mensual hasta la fecha se marca un ascenso ligero, de 0,002 puntos porcentuales, aunque logra mantenerse por debajo del promedio final de junio.
El indicador de referencia a nivel mensual se queda de manera provisional en el 2,061%, que es 20 milésimas menor que la cifra de cierre del mes de junio: el 2,081%. Ese mes repitió el dato de mayo, del 2,081%.
Por lo tanto, si el euríbor se mantiene en estos niveles al cierre de mes, puede significar un ahorro considerable para las familias con hipotecas en nuestro país.
El euríbor a 1,5 puntos menos que hace un año
En el último año, esta tasa ha pronunciado una caída de casi un punto y medio, desde el 3,526 % que alcanzó en el séptimo mes del año pasado. Esta caída clara en la tasa ha venido de la mano del Banco Central Europeo (BCE), en línea con los recortes los tipos de interés oficiales.
Y a pesar de que los expertos no esperan que el banco central efectúe cambios en su reunión del 24 de julio, el euríbor está mostrando un descenso provisional por los momentos. En dirección opuesta con el comportamiento esperado por el BCE.
El mercado tiene la previsión de que este indicador finalmente se estabilice en torno al 2%, aunque la tensión geopolítica puede ser un punto de presión para aumentar la inflación, y como efecto secundario volver a aumentar las tasas de interés que pagan los hipotecados.