El euríbor hoy: sube otra jornada hasta el 2,089%
El euríbor mensual logra mantenerse por debajo del dato de junio, en el 2,065%
La tasa de referencia de las hipotecas variables en España y la zona euro, el euríbor, marca otra jornada consecutiva al alza mientras se acerca la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) paulatinamente.
Las decisiones en política monetaria tienen una gran repercusión para este índice, ya que el euríbor suele responder de manera similar ante las subidas o bajadas de tipos de interés de la entidad.
Por lo tanto, ahora que se espera que el banco central no realice cambios en su junta pautada para el 24 de julio, acercándose al final de este ciclo de recortes, el euríbor a 12 meses del 10 de julio sube 0,006 puntos más, hasta el 2,089%.
Esta es la tercera sesión de ascenso para el índice, en la sesión del miércoles alcanzó el 2,083%. Pero la semana empezó muy diferente: el lunes el euríbor conseguía un descenso hasta el 2,044%.
El euríbor de julio también sube
De idéntica manera, el promedio provisional del euríbor de julio asciende hasta el 2,065%, una subida ligera de 0,004 puntos porcentuales.
Sin embargo, esta media mensual sigue siendo positiva frente al dato del mes de junio, que marcó de manera consecutiva un 2,081%, es decir repitió el mismo nivel que en el cierre de mayo. Por lo tanto, de mantenerse cerca de los niveles actuales puede conllevar un ahorro significativo para los inversores.
A menos de dos semanas de que se lleve a cabo la reunión del BCE, parece que el euríbor puede estar tomando una tendencia al alza ante el aumento de tensión geopolítica palpable.
Uno de los riesgos es la vuelta al ataque de Trump con los aranceles, que amenaza con limitar a la economía europea y aumentar los riesgos inflacionarios en la región.
El euríbor hace dos meses: 1,5 puntos más alto
Con respecto al euríbor hace 12 meses, el cambio interanual es más que llamativo. En un año se acerca a una caída de casi un punto y medio porcentual, desde el 3,526 %, con el que cerró el mes de julio pasado.
Por lo tanto, de lograr tener una revisión en el 2,065%, el ahorro para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1% y una revisión anual podría superar los 120 euros al mes, al pasar de pagar una mensualidad de más de 960 euros a otra en torno a los 850 euros.
En este periodo se ha hecho visible el cambio en los tipos oficiales que ha ido realizando el Banco Central Europeo. Pero, por ahora parece que el euríbor se ha estabilizado por encima del 2%, ante la cautela de Christine Lagarde por las amenazas geopolíticas y la posibilidad de que empiece una guerra comercial.
Sin embargo, los expertos más positivos estiman que incluso está abierta la posibilidad de que esta tasa alcance entre el 2% y el 1,9%