IAG: Los motivos por los que este banco de inversión cree que vale un 20% más
Deutsche Bank mejora sus previsiones sobre IAG tras constatar la fortaleza de las tarifas transatlánticas en clase business y ajusta al alza su precio objetivo hasta los 5,3 euros
Las acciones de International Airlines Group (IAG) podrían tener todavía un recorrido significativo en bolsa, tras revalorizarse un 10% en lo que va de año (lo que le ha llevado a cotizar sobre los 4 euros).
Así lo cree Deutsche Bank que, en su último informe sobre aerolíneas europeas, ha elevado su precio objetivo para la matriz de Iberia y British Airways en un 20%, desde las 3,85 libras esterlinas hasta las 4,6 libras (desde los 4,46 euros por acción hasta los 5,34 euros, al cambio).
Esto implica un potencial de revalorización del 30% a los precios actuales.
“La valoración de IAG sigue siendo muy atractiva, con la acción cotizando a un per estimado para 2026 de alrededor de 5 veces y una rentabilidad por flujo de caja libre del 13%”, dice el informe, publicado este viernes.
La fortaleza de las tarifas mejora las perspectivas de IAG
La clave de esta mejora de la valoración de Deutsche Bank está en la fortaleza de las tarifas en la clase business dentro de las rutas transatlánticas, que están funcionando mejor de lo que se preveía hace unos meses.
Esto ha llevado a Deutsche a reducir "los bajos precios" que había asumido en las rutas transatlánticas "para reflejar la fortaleza consistente de las tarifas en clase business" que están observando en su rastreador.
Así, Deutsche Bank espera ahora que los ingresos por pasajero y kilómetro recorrido en Norteamérica caigan alrededor de un 4% interanual durante el próximo año, frente al descenso de un dígito alto que proyectaba anteriormente.
Este ajuste ha impulsado al alza sus previsiones de beneficios y, en consecuencia, la citada valoración del grupo, que Deutsche considera “muy atractiva”.
La solidez financiera de IAG gusta a Deutsche
Más allá de las tarifas en clase business, el banco también destaca la solidez financiera de IAG, que mantiene un programa de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros (el equivalente al 5,5% de su capitalización bursátil) y ofrece una rentabilidad por dividendo del 2,5%.
Además, anticipa que la compañía presentará unos sólidos resultados del segundo trimestre, el próximo 1 de agosto, lo que supondrá un catalizador potencial para los títulos de la compañía.
En concreto, Deutsche Bank espera que IAG logre un beneficio operativo (EBIT) de aproximadamente 1.430 millones de euros en ese periodo, lo que supondría un incremento del 15% respecto al año anterior.
Otro de los factores que apuntalan la confianza del banco de inversión en la aerolínea es la mejora de sus previsiones de beneficio por acción para los próximos ejercicios.
“Las mejoras en las estimaciones han elevado nuestras previsiones de beneficio por acción para 2025 en un 10% y para 2026, en un 16%”, dice el informe.
Por todo ello, Deutsche ha reiterado su recomendación de comprar IAG, que sigue siendo una de sus apuestas preferidas en el sector aéreo.
Las acciones de IAG echan a volar
En cuanto al desempeño bursátil reciente, las acciones de IAG han mostrado una tendencia claramente alcista en las últimas semanas. Desde mediados de junio, el valor acumula una subida superior al 7%, impulsado por la revisión al alza de las tarifas transatlánticas y por las expectativas de buenos resultados trimestrales.
Este comportamiento positivo se produce después de un arranque de año más moderado, en el que la acción había quedado algo rezagada respecto a otros valores del sector.
Si bien, el mercado ha reaccionado favorablemente a las recientes actualizaciones de su precio objetivo, como la presentada este viernes por Deutsche Bank, en la que destaca que las actuales métricas de valoración son muy atractivas y que el múltiplo per de siete veces que requiere para alcanzar su precio objetivo está en línea con la media histórica a largo plazo del grupo.
Con todo, los analistas de Deutsche Bank también señalan algunos riesgos que podrían afectar al valor pese a este contexto favorable.
Estos peligros son una posible caída de la demanda de última hora, mayores disrupciones operativas por huelgas o congestión en los aeropuertos, una eventual recesión global o tensiones geopolíticas que afecten al precio del petróleo.
IAG: en condiciones de entregar 11.600M€ en dividendos y recompras
Israel ataca a Irán: ganadores y perdedores del nuevo avispero geopolítico