Trump da aire a las renovables: ¿qué valores son más atractivos?

La autorización de un proyecto eólico anteriormente suspendido por el actual Gobierno de los Estados Unidos reduce la presión sobre el sector

El Gobierno de Donald Trump ha sorprendido al mercado al autorizar la semana pasada un proyecto de molinos de viento que anteriormente había suspendido en la costa de Nueva York. 

La luz verde, que supone reactivar una inversión de 5.000 millones de dólares, ha servido para reducir la presión sobre un sector que ha estado en el disparadero desde que el republicano regresó a la Casa Blanca, con un discurso claramente favorable a las energías fósiles. 

Pero, además, esta noticia se ha sumado a la reciente publicación del plan de desescalada de los incentivos a las energías renovables, que es "menos malo de lo que se esperaba" en lo que respecta a la eliminación de los créditos fiscales y las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, según explican los analistas de XTB.   

“Parece que, después de todo, Trump está teniendo que ceder en algunas de sus guerras abiertas, siendo las renovables una de ellas”, dice un informe del bróker. 

Publicidad

En la misma línea se ha expresado Eduardo Imedio, especialista de renovables en Renta 4: “Venimos diciendo desde el principio que Trump iba a optar por una política pragmática. Estados Unidos necesita energía para el incremento de la demanda prevista, asociado al crecimiento del PIB, los centros de datos y la electrificación de la economía. Van a necesitar todas las fuentes de energía disponibles y, hoy en día, la solar ya es competitiva sin subsidios y se instala rápido”. 

Las renovables recuperan el foco 

Junto con lo anterior, dos compañías del sector han publicado resultados en la arena local, que también han contribuido a aumentar la atención sobre esta actividad. 

Específicamente, Grenergy ha anunciado unas cifras que han superado las previsiones de los analistas, mostrando importantes avances en todas las líneas de actividad. Por ello, los ingresos se han incrementado el 116% interanual en el primer trimestre, hasta los 237,3 millones de euros.

Greening, en cambio, ha publicado unas cuentas por debajo de lo esperado, con un beneficio neto cayendo un 13,2% en términos interanuales, afectado por varios impagos; así como un incremento de la deuda financiera y una ampliación de capital en el horizonte. 

Reacción desigual entre las cotizadas del sector

Así las cosas, la reacción del mercado a todo este conjunto de noticias está siendo desigual en España. Mientras unas compañías han recogido la noticia con fuertes alzas, como ha ocurrido en el caso de Acciona Energía; otras perdían rápidamente lo ganado, como en el de Solaria (donde los bajistas deshicieron cortos y los volvieron a rehacer en la misma semana). 

Y es que, según nos cuentan los expertos, no todas las cotizadas que operan en el sector de las energías renovables tienen actualmente las mismas perspectivas en bolsa. 

Por ejemplo, la citada Acciona Energía sube por encima del 10% en el último mes y es una de las compañías con más potencial. 

“Nos gusta porque tiene un perfil muy diversificado, tanto a nivel de tecnologías con las que trabaja como a nivel geográfico, al estar presente en los cinco continentes, lo que la hace menos vulnerable a un cambio de política en un país concreto”, dice Imedio, que tiene sus acciones a un precio objetivo de 29 euros. 

"También nos gusta por la estrategia financiera que está llevando a cabo. Cuando salió a bolsa, publicó unos objetivos de capacidad instalada muy agresivos y, ahora, ha cambiado el enfoque a una política más selectiva, menos centrada en el volumen de inversión y más en la rentabilidad de los de activos. Además, está combinando esta política con la venta de activos. Es uno de los valores que más nos gusta", añade este experto.

A Solaria, en cambio, le ocurre lo contrario que a Acciona Energía. El valor más castigado del IBEX 35 este 2025 solo trabaja con tecnología solar y está concentrado España, aunque tiene algún proyecto en Portugal y Alemania. 

Imedio lo explica así: “Esta concentración le está jugando en contra. Porque en España tenemos ahora mismo una demanda que no crece y una oferta de fotovoltaica que se ha disparado, lo que da lugar a que la rentabilidad de los nuevos proyectos esté en entredicho”.  

Aunque, en realidad, Imedio cree que Solaria tiene potencial a los precios actuales y, de hecho, la tiene en sobreponderar, pero cree que el valor no reaccionará hasta que cambie el momentum, quizá cuando se modifique la regulación para potenciar las baterías.

Específicamente, esta nueva normativa debería favorecer que la energía solar producida a mediodía (cuando los precios son más baratos) pueda venderse en un horario más favorable para los intereses de estas compañías (como las 9 de la noche), impulsando sus beneficios. 

Junto con estos dos, un valor que sí tiene intereses en los Estados Unidos y que, por lo tanto, podría beneficiarse directamente de la suavización del discurso de Trump respecto a las renovables es Iberdrola, pero está cotizando en niveles de 16 euros, superando en muchos casos la valoración de los analistas, por lo que presenta escaso potencial

Algo parecido ocurre con Grenergy, que se dispara este año un 73% y que, por lo tanto, ha reducido considerablemente sus posibilidades de seguir al alza por mucho que haya batido las previsiones de los analistas en los resultados. 

“A pesar de que seguimos viendo con buenos ojos a Grenergy, por la solidez de su equipo directivo, la claridad de su estrategia centrada en la hibridación y el almacenamiento, y unas perspectivas de crecimiento muy atractivas, creemos que la valoración actual es exigente tras la fuerte revalorización de los últimos meses”, ha escrito Imedio sobre Grenergy. 

Un último valor que sí tendría potencial, a ojos de los expertos de Renta 4, es Ecoener. “No le afecta el tema de los precios porque tienen PPAs cerrados y no tiene fotovoltaica en la península ibérica, sino en Canarias y otras localizaciones a mejores precios. Está barata porque el valor tiene poca liquidez y el mercado está esperando a ver si hace el delivery correcto del plan que presentó de cara a la salida a bolsa y que ya ha sufrido algún retraso”, apunta Imedio. 

En portada

Noticias de