El IBEX 35 salva una sesión apática con alzas testimoniales del 0,13%

El IBEX 35 salva los muebles gracias a los grandes valores en una sesión de cautela y escaso apetito inversor

El IBEX 35 cerró con una subida del 0,13% una sesión de escaso fuelle que dejó al selectivo de referencia de la bolsa española a la cola de Europa, donde el Dax se anotó una subida del 0,9% y el Ftse del 0,7%.

En la bolsa de Nueva York, los principales indicadores subían más de un 1% y descontaban de esta forma la tregua concedida por Trump a la UE en la guerra de los aranceles, al no haberlo podido hacer ayer por ser día festivo.

La buena noticia, y que sacó al IBEX 35 de la apatía en la recta final, llegó con los datos de confianza de los consumidores publicados por el Conference Board estadounidense.

En concreto, el indicador se situó en los 98 puntos, 12 puntos más que en el mes anterior y por encima de los 86 puntos esperado por el consenso de analistas, una lectura cuando menos tranquilizadora en medio de la batalla de los aranceles.

Publicidad

Un poco antes de este dato, se conoció que la confianza económica de la Unión Europea y de la eurozona mejoró en mayo, tras dos meses consecutivos a la baja, mientras que en el caso de España la referencia retrocedió, después de las subidas en los dos meses anteriores.

Indra billa en el IBEX 35 con las tensiones geopolíticas

La mayor calma en la guerra de los aranceles, no obstante, contrastó con la escalada de las tensiones en Ucrania, tras el recrudecimiento de los bombardeos rusos sobre el país, una circunstancia que volvió a favorecer a las compañías del sector defensa.

En medio de este escenario, las acciones de Indra volvieron a brillar en el IBEX 35 y se anotaron una subida del 1,5%, el mismo porcentaje que se anotó Fluidra.

El grupo tecnológico fue noticia este martes tras publicar Economía Digital que los presidentes de Indra y EM&E, los hermanos Ángel Javier Escribano, han tomado el control de la empresa valenciana DAS Photonics, especializada en soluciones fotónicas para entornos aeroespaciales, de telecomunicaciones y defensa.

Esta compra se produce justo en un momento en el que tratan de impulsar la integración de la empresa que lleva el apellido familiar en su nombre en la firma semipública.

Al frente del selectivo terminó IAG, que subió un 1,6% y descontó de esta forma su regreso al índice MSCI World Index, que tuvo que abandonar en 2019 por culpa del Brexit.

Esfuerzo inútil de los grandes valores

Con todo, el selectivo no fue capaz de remontar el vuelo, aun cuando los grandes valores intentaron dar la vuelta a la tortilla.

El mejor este martes fue Repsol, que se anotó el 1%, seguido por BBVA, que subió el 0,6%, a la espera de que este miércoles se conozca la decisión del Ministerio de Economía respecto a la posibilidad de elevar al Consejo de Ministros la decisión sobre la opa a Banco Sabadell.

Tampoco dio muchos frutos el esfuerzo de Banco Santander y Telefónica, ambos con un rebote en torno al medio punto porcentual, mientras que Inditex poco pudo aportar a finalizar la sesión completamente plano.

Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas fueron para Mapfre, que retrocedió el 2,5%, seguida por ACS, que corrigió el 0,7% y por Acciona Energía, con pérdidas del 1,5%. Tampoco fue un buen día para Bankinter, que cedió el 1%, el mismo porcentaje de caída con el que finalizó Acciona.

Las claves de la sesión

  • Los grandes valores dan la cara y sostienen al IBEX 35
  • Fuerte tirón del sector defensa
  • Buenos datos de confianza de los consumidores en Wall Street

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de