IAG regresa al índice de los 68 billones de dólares
IAG regresa al MSCI World Index, el índice de las mayores empresas del mundo, que tuvo que abandonar en 2019 por culpa del Brexit. La aerolínea, en la agenda de los grandes inversores
Las acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG) regresarán el próximo 2 de junio al índice MSCI World Index, el índice que aglutina a las 1.352 cotizadas más grandes del mundo y que tiene un valor de 68 billones de dólares.
La noticia supone todo un espaldarazo para el grupo de aerolíneas que dirige Luis Gallego, por el momento en el que se produce, en plena recuperación de sus acciones, y por lo que significa el regreso a este selectivo en términos de atención por parte de los grandes inversores.
La compañía se vio obligada a abandonar este índice a raíz del Brexit, cuando sus títulos cotizaban rozando los 7,5 euros, frente a los poco menos de 4 en que se cambian actualmente en el IBEX 35.
IAG, de regreso a las grandes carteras
Ahora, el regreso al índice MSCI World Index supone “una noticia excepcional” para IAG porque supone entrar en la órbita de los grandes inversores, los que se dedican a replicar al índice, explicaron en fuentes de una gestora con sede en Madrid.
“Noticia positiva ya que el índice MSCI World Index es uno de los más replicados a nivel mundial, especialmente por parte de los fondos indexados. Esperamos que aumente la liquidez de los títulos”, apuntó Iván San Félix, analista en R4 Banco.
En este sentido, al índice más capitalizado del mundo “supone un espaldarazo a la cotización ya que parte de los fondos pasivos y ETFs tendrán que comprar acciones para incluirlas en sus respectivos productos, suponiendo una presión al alza”, indicaron los analistas de XTB.
No obstante, estos expertos recordaron queel peso de las acciones de IAG en el índice será reducido y es probable que muchos de ellos usen métodos de optimización.
Remontada bursátil de IAG
La vuelta al índice MSCI World Inditex ha cogido a IAG en plena remontada bursátil, y justo después de encadenar un racha alcista de ocho sesiones.
La acción hizo mínimos en febrero (retrocedió un 18% desde máximos) por el miedo a la desaceleración de la demanda en el Atlántico Norte, un temor que el grupo disipó con sus resultados del tercer trimestre.
Las cifras mostraron que IAG está bien pertrechada para hacer frente a las turbulencias, puesto que cuenta con el mejor margen operativo del sector, del 13,8% estimado en 2025 sobre el ebit, según cálculos de Bank of America, muy por encima del 4,7% que el banco estadounidense prevé para Air France-KLM y Lufthansa, sus dos grandes rivales.
Estructura de continuidad alcista
Desde el punto de vista técnico, las acciones de IAG está desplegando una estructura de continuidad alcista, con un patrón que se activaría con la superación de los 4,02 euros, según indicó el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina.
Superando esta zona, que la aerolínea ya tiene prácticamente a tiro, el siguiente objetivo para IAG está en los 4,25-4,4 euros, donde la acción encontraría su resistencia más inmediata.
Las perspectivas son alentadoras, pero es cierto que el valor “todavía no tiene todas las medias ordenadas, pues la 100 sesiones cotiza por encima de la de 200 sesiones, además de que ambas tienen pendiente positiva pero muy pequeña”, recordó Codina.
La zona de soporte clave son los 3,60 euros, porque entonces anularía la estructura de vuelta alcista que ha dejado el valor.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.