Media docena de brókers elevan la valoración media del Sabadell en un 10% tras resultados

La banca de inversión redobla su apuesta por Banco Sabadell. La entidad catalana brilla en el mercado de bonos con una emisión donde la demanda multiplica por siete la oferta

Los buenos resultados presentados el pasado viernes por Banco Sabadell provocaron una reacción entusiasta del consenso de analistas, cuyos expertos elevaron la valoración de la entidad en una media del 10%, según datos recopilados por finanzas.com.

Hasta media docena de brókers y bancos de inversión incrementaron sus precios objetivos sobre Banco Sabadell, hasta los 2,87 euros, teniendo en cuenta solo aquellos expertos que decidieron actualizar sus proyecciones a la vista de las cifras del primer trimestre.

Entre los más optimistas estaba Barclays, cuyos analistas colocaron el precio objetivo de la entidad catalana en los 2,7 euros, frente a su antigua estimación de 2,3 euros, es decir, con un incremento del 17%.

También el banco británico HSBC, que elevó la valoración hasta los 3 euros, el 13% más o RBC, cuyos expertos colocaron el precio objetivo en 2,75%, el 12% más.

Publicidad

Con incrementos de doble dígito respecto a su antiguo precio objetivo también está BNP  Paribas (10%, hasta los 2,7 euros), mientras que Oddo se queda algo más corto (8%, hasta los 2,6 euros).

Más beneficios y más foco en el accionista de Banco Sabadell

Esta reacción de las casas de análisis siguió a unos resultados de Banco Sabadell “por encima de lo esperado, impulsados por unos ingresos no recurrentes más sólidos y las menores provisiones”, indicaron en Barclays.

La estrategia del banco que preside Josep Oliú contra la opa hostil de BBVA pasa por extraer el máximo rendimiento a sus cuentas y presentarlas a sus accionistas en forma de más dividendos.

Así, “la remuneración al accionista para este año se incrementó en 100 millones de euros, apoyada por el impacto positivo de Basilea IV”, indicó Barclays.

Rentabilidad del 10% para los accionistas de Banco Sabadell

Tras este nuevo anunció, los analistas de JP Morgan calcularon que la rentabilidad por dividendo para los accionistas de Banco Sabadell rondará el 10%, tras señalar que el dividendo en efectivo será al menos igual que el del año pasado, de 0,2044 euros por acción.

El primer dividendo a cuenta se espera que sea anunciado el 29 de agosto, seguido de un segundo dividendo a cuenta el 29 de diciembre y un dividendo final en marzo de 2026.

Además, la entidad catalana planea distribuir el capital que exceda de una ratio CET1 del 13%, sujeta esta decisión a la aprobación de los reguladores. Al cierre del primer trimestre, el banco ya reportó una cifra superior, el 13,3%.

Con estas cifras sobre la mesa, parece cada vez más probable que BBVA tenga que aumentar su oferta por Banco Sabadell, una decisión que costaría al grupo vasco un mínimo de 1.500 millones de euros, según explicaron los expertos consultados por finanzas.com.

Banco Sabadell brilla en el mercado de bonos

La confianza de Banco Sabadell en su hoja de ruta es tan elevada, que la entidad anunció este martes una emisión de bonos AT1 (bonos contingentes convertibles, conocidos en la jerga como cocos) por importe de 1.000 millones de euros, según informó el Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La emisión fue todo un éxito y contó con una demanda de 6.800 millones de euros, según explicaron en fuentes del mercado, lo que refleja el apetito de los inversores por este tipo de instrumentos.

De esta forma, la entidad catalana pudo captar nueva financiación en condiciones muy competitivas, en la primera emisión en el Viejo Continente desde que Deutsche Bank lanzara otra colocación el pasado mes de marzo.

El éxito de la operación muestra la capacidad de Sabadell para acceder a los mercados en un contexto de elevada incertidumbre, por la propia opa y por el entorno internacional, sacudida por la guerra de los aranceles y la inestabilidad geopolítica.

Así, Banco Sabadell hizo una nueva apuesta fuerte con esta colocación, cuya respuesta (la demanda superó en casi siete veces la oferta) dejó clara la confianza de los inversores en la capacidad del banco catalán para mantenerse independiente.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de