Los ETF sobre criptomonedas dan una vida extra al bitcoin

Los rumores sobre una inminente aprobación por parte de la SEC de los ETF sobre criptomonedas han resucitado al bitcoin, que ha superado los 40.000 dólares, un nivel que no veía desde abril de 2022

Estos rumores han sido constantes a lo largo del ejercicio, aunque todavía no se han materializado. Pero estando detrás una de las gestoras más influyentes, como es Blackrock, parece que más pronto que tarde la SEC va a dar su autorización.

Ello supondrá un respaldo a la aceptación de la criptomoneda como una clase de activo más “normalizado” y al estructurarse bajo un ETF que esté respaldado por el spot de la criptomoneda más accesible llegará a un mayor número de inversores.

En noviembre de 2011 el bitcoin alcanzaba su cotización máxima, por encima de los 67.780 dólares.

Pero no se libró de las caídas en 2022, cuando todo el mundo esperaba que pudiera actuar como activo refugio. Más de doce meses después, en noviembre de este pasado año, marcaba sus mínimos en torno a los 15.500 dólares.

Publicidad

Una parte de esta corrección la sufrió con el inicio de la subida de tipos de la Fed, que implícitamente significaba una revalorización del dólar.

Además, con el escenario de inflación perdió la etiqueta de refugio que parecía que sólo le quedaba al oro.

Recuperó un poco de su valor al cierre del ejercicio para iniciar este 2023 en los 16.613 dólares.

El bitcoin gana en el año cerca del 150%

Cuando ayer superó los 40.000 dólares, el bitcoin acumulaba una rentabilidad cercana al 150 por ciento y se ha convertido en una de las inversiones estrella del año.

El último impulso vendría apoyado también por el descuento del mercado de que ha finalizado el ciclo de subida de tipos de la Fed, algo que con las palabras de su presidente, Jerome Powell, del viernes, los mercados habrían corroborado.

Esto ha debilitado al dólar y ha favorecido a la criptomoneda por excelencia y también al oro que, en la sesión nocturna de ayer, marcó máximos anuales, aunque no ha podido mantenerlos.

Si se aprueba el ETF puede ser una oportunidad de cara al ejercicio que viene de poder asumir riesgos asociados a la volatilidad de la criptomoneda a través del fondo cotizado, con una transparencia operativa mayor a la actual.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de