La rebaja de S&P no es nada nuevo, pero sí otro toque de atención

Hoy el mercado español se levanta con una nueva rebaja de rating. Faltaba S&P, de un escalón y en perspectiva negativa, por las previsiones de debilidad económica. Presión para cumplir el déficit por las autonomías y la evolución del sector bancario. Nada nuevo pero no por ello no deja de ser otro toque de atención. Portugal anuncia más medidas para intentar salir de la crisis, añadiendo presión a la situación social. Turbulencias que por el momento  no parece que vayan a pesar mucho en tanto que observamos a los futuros americanos en su sesión nocturna en niveles similares a los de ayer y por tanto suponen una leve mejora respecto al cierre europeo. Débil apoyo a la espera del cierre semanal, que puede confirmar o no niveles de superación de resistencias, que darían fortaleza en ese marco temporal, a pesar de las lecturas de ciertas divergencias y de sobrecompra que podemos encontrar en los gráficos diarios.

El cierre semanal puede ser clave para confirmar las rupturas

Haciendo un repaso a lo analizado durante la semana, el oro, el S&P500, el dólar y ahondaremos hoy en el Ibex35, observamos que se han cumplido las superaciones de los niveles que estimábamos para que pudieran continuar con los avances. Sin embargo el riesgo de trampas alcistas por las incertidumbres que se mantienen nos obliga esperar primero la confirmación del cierre semanal.

El Ibex no debe bajar de los 8.500 puntos para mantener opciones de impulso

La jornada de ayer empezó y acabó marcada por la votación eslovaca de la ampliación del fondo europeo. Las bolsas en zonas de resistencias y con lecturas de sobrecompra completaron una sesión de transición en la que acabaron cerrando sin cambios significativos, con movimientos dispares . La falta de acuerdo en Eslovaquia se confirmó a última hora de la noche. La votación parlamentaria salió que no y pone en jaque incluso al Gobierno. Queda claro que el sistema de votación europeo no es ágil y aunque no sea nada nuevo es para seguir tomando nota y para poner en cola de temas pendientes de resolver cuando se haya logrado encauzar la resolución de la crisis.