IAG ganará 1.225M€ hasta junio, el 35% más
IAG impulsa su negocio con un incremento en las ventas del 7%. El mercado espera revisión a la baja del gasto en combustible
International Consolidated Airlines Group (IAG) reportará un beneficio neto hasta junio de 1.225 millones de euros, el 35% más respecto a los 905 millones ganados en el mismo periodo del año pasado, según las previsiones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.
El grupo de aerolíneas logrará unas ventas en el semestre de 15.789 millones de euros, el 7,2% más en comparación con el mismo periodo del año pasado, y el 24% más respecto al primer trimestre de 2025.
En un contexto todavía de incertidumbre macro y geopolítica, los analistas coinciden al señalar que IAG se encuentra en buena posición para sacar partido a la solidez de la demanda en sus principales rutas, aunque no faltarán desafíos en el horizonte, como la inflación de costes estructurales o la evolución de los precios del petróleo.
Buenas cifras para IAG antes de la temporada de verano
En conjunto, las cifras de IAG mostrarán la “buena evolución” de la compañía justo antes de arrancar la temporada de verano, según apuntó Iván San Félix, analista en Renta 4 Banco.
Este experto prevé que el crecimiento de la capacidad se sitúe en el 3% y que la demanda avance un 4% respecto al mismo periodo de 2024. Asimismo, estima que los ingresos unitarios por pasaje crecerán en torno al 3%, y que los ingresos unitarios totales aumentarán un 3,7%, mostrando una buena dinámica comercial.
Desde Proactive Investors recuerdan que el grupo que dirige Luis Gallego (propietario de British Airways e Iberia) cerrará el primer trimestre con ingresos y beneficios por encima de las expectativas gracias a precios más altos de los billetes, mayor capacidad y combustible más barato.
Sin embargo, la segunda mitad del semestre ha estado marcada por el repunte del queroseno, y otros factores como el aumento del 17% en las tasas de aterrizaje en Heathrow, lo que pone presión sobre los costes operativos del grupo y del sector en general.
Esta circunstancia, junto con el flojo comienzo del primer trimestre y la exigente comparativa con la primera mitad del año pasado, (1.309 millones de beneficio neto) deslucirán las cifras por la parte baja de la cuenta de resultados.
Récord de rentabilidad para IAG
No obstante, descontando las partidas excepcionales, IAG reportará un beneficio operativo (ebit) de 1.430 millones de euros, el 15% más respecto al segundo trimestre de 2024, con un margen operativos del 16%, cifra que será la “más alta” alcanzada nunca en un segundo trimestre por el grupo, según destacaron los analistas de Banco Sabadell.
De llegar a estas cifras, IAG habría conseguido el 35% del ebit en la primera mitad del año, frente a su media histórica del 30%, y todavía quedaría la temporada de verano entera, por lo que habría que esperar “revisiones de estimaciones al alza”, añadieron estos expertos.
Por el lado de los costes, aunque el CASK (coste excluido el combustible) crecerá un 5% debido a la inflación, esta presión se verá compensada por una notable caída del precio del combustible (-17% interanual), así como por la apreciación del euro frente al dólar, factores ambos que juegan a favor del grupo.
El mercado, atento a las perspectivas de IAG
Tanto o más importantes que las cifras en sí, serán las perspectivas que presente IAG respecto a la evolución futura del negocio.
En este sentido, San Félix sugiere a los inversores estar pendientes de la evolución de las reservas de cara al verano, además del impacto en la cuenta de resultados de las políticas arancelarias de Donald Trump.
Los expertos de Banco Sabadell no esperan grandes cambios en las guías de IAG para el conjunto del año, pero sí una posible revisión a la baja de la partida del combustible, que podría reducirse en unos 300 millones de euros, gracias a los menores precios del fuel y al efecto positivo del tipo de cambio.
Además, descartan que la compañía ofrezca un objetivo específico de EBIT para 2025, como hacía antes de la pandemia.
Sin noticias esperadas del dividendo
Por el contrario, los analistas consultados no esperan grandes novedades sobre el dividendo de IAG hasta al menos los resultados del tercer trimestre.
De acuerdo con los expertos consultados por finanzas.com, la matriz de Iberia está en condiciones de entregar hasta 11.600 millones de euros a sus accionistas, aunque todavía queda tiempo para ver la concreción de estos planes.
De lo que sí podría ofrecer pistas IAG es sobre un nuevo plan de recompra de acciones tras la finalización del actual, según estimó Renta 4 Banco.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.