Redeia: menos ingresos y más presión regulatoria en un semestre marcado por el apagón

Los ingresos de Redeia caerán el 11% en este semestre, aun cuando el grupo mejorará sus beneficios

La antigua Red Eléctrica Española, Redeia, presentará sus resultados del primer semestre del año este miércoles, 30 de julio. A pesar de haber logrado escapar en parte del ruido en que se vio envuelta la compañía tras el gran apagón del 28 de abril, las expectativas del consenso no son tan positivas para los ingresos de la compañía en estos primeros meses del año.  

Y es que, con respecto al reporte de 2024, los ingresos de Redeia caerán casi un 11% en este semestre

Desde los 910 millones de euros que obtuvo la matriz de Red Eléctrica de España (REE), la firma verá caer hasta los 813,5 millones de euros sus resultados en este aspecto, según el consenso de expertos que sigue su comportamiento. 

No obstante, los expertos esperan que la eléctrica vea una mejora en sus beneficios para esta primera parte de 2025.

Publicidad

El consenso de expertos que recoge Bloomberg pronostica que Redeia reportará unas ganancias netas de 272,6 millones de euros en los primeros seis meses del 2025. Esto supone una mejora de un 1,2% frente a los 269 millones de euros del mismo periodo, pero del año pasado.  

El futuro de Redeia, marcado por la regulación 

Los analistas Barclays esperan que “el desafortunado incidente del apagón ibérico se traduzca en un aumento de los gastos de capital de transmisión para Redeia”.  

Después del apagón que tomo la península por menos de 24 horas, la regulación eléctrica ha adquirido aún más relevancia. Estos cambios son utilizados como método para incentivar la inversión en la red eléctrica nacional, 

En la primera parte de julio, la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) presentó una primera propuesta de retribución a las firmas eléctricas para el periodo entre 2026 y 2031, tras años de bajas compensaciones.  

A pesar de las expectativas del sector, la entidad presentó un porcentaje por debajo del 7% y 7,5% esperado, ofreciendo un 6,46% de porcentaje de retribución. No obstante, esto no afectó significativamente ni la cotización de la firma o la valoración de los expertos sobre su futuro bursátil.  

La nueva propuesta regulatoria clave para Redeia 

Desde Deutsche Bank, esperan que “a finales de este mes se publiquen las propuestas regulatorias completas para la transmisión de electricidad”. Esta entidad considera que se tomarán en cuenta “los trabajos en curso y el enfoque regulatorio sobre los retrasos temporales” como puntos clave para la propuesta de rendimiento final.  

De todas formas, la casa de análisis explica que es un motivo de preocupación que “Redeia pueda acabar obteniendo un rendimiento del capital bastante bajo, por debajo del 8 %, en comparación con los estándares de su sector si el problema solo se soluciona en parte”.  

Aunque espera que la firma reaccione con la publicación de un nuevo plan de infraestructuras este mes, e incluso con “un nuevo plan estratégico en noviembre, a medida que mejore la visibilidad sobre la regulación”. 

El analista de Renta 4, Ángel Pérez Llamazares, explica que desde la firma estarán especialmente atentos en la presentación especialmente a “los comentarios que puedan hacer desde el equipo gestor respecto al borrador publicado por parte del regulador en referencia a la retribución financiera de las redes eléctricas, así como de los tiempos previstos para la publicación por parte del ministerio de la planificación”. 

Redeia sin Hispasat 

El ebitda, es decir, los beneficios antes de restarle intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, también tendrá una caída desde los niveles obtenidos el año pasado, según estima el consenso.  

Y es que los expertos esperan que el beneficio bruto de explotación caiga hasta un 7% a 634 millones, desde los 681,3 millones de euros del primer semestre de 2024.  

Desde Deutsche Bank señalan que esto se debe a la venta de Hispasat, aunque señalan que, si excluyen a la firma en las cuentas, “deberíamos ver un crecimiento moderado del ebitda del 3 %, aunque con una caída del 1 % en los ingresos netos, ya que Hispasat contribuía poco al resultado final”. 

A principios de febrero, se anunció la venta del 89,68% del operador de satélites a Indra, y que arrastró en las primeras sesiones a la tecnológica nacional en bolsa. En cambio, para Red Eléctrica era un paso más para la puesta en marcha de su Plan Estratégico 2025-2030, que tienen como objetivo expandir la transición energética. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de