Bankinter: rentabilidad récord, pero sin gasolina para acelerar el rally
Bankinter suma buenas noticias con sus resultados del tercer trimestre, pero el problema es que prácticamente todas están descontadas en el precio
Las acciones de Bankinter tratan de recuperar el paso tras el varapalo que supuso la presentación de los resultados del tercer trimestre, que se saldó con caídas en torno al 5% para el banco que dirige Gloria Ortiz.
Las cifras estuvieran en línea en las principales partidas de la cuenta de resultados, salvo en el margen de intereses, lo que terminó precipitando el castigo, a pesar de la rentabilidad récord alcanzada por Bankinter.
De la decena larga de brókers y bancos de inversión que han analizado las cuentas, apenas un par de estos expertos elevó ligeramente el precio objetivo de Bankinter, lo que refleja el hecho de que el rally ha ido demasiado lejos y falta gasolina para seguir progresando.
Balance sólido y morosidad mínima
Uno de estos bancos de inversión fue Deutsche Bank, cuyos analistas elevaron el precio objetivo de Bankinter hasta los 13,5 euros, una valoración que apenas deja un margen de subida del 5,7%, pero que todavía es mejor que el 4,7% que calcula el consenso de analistas de Bloomberg.
Con una rentabilidad sobre el capital tangible RoTE del 19,4% en los últimos doce meses, los analistas no tienen duda de que Bankinter es uno de los bancos más rentables y eficientes de Europa, con un balance sólida, una morosidad mínima y una ratio de capital del 12,9%, muy por encima de los requisitos regulatorios.
El problema es que todas las buenas noticias que arroja la entidad están ya prácticamente recogidas en el precio, lo que justifica su consejo de ‘mantener’.
Un modelo de negocio orientado hacia la rentabilidad
Uno de los rasgos que más llamó la atención de los expertos es la capacidad de Bankinter para orientar su negocio hacia los nichos más rentables.
Los resultados del tercer trimestre mostraron que sus negocios en Portugal e Irlanda, medidos por el volumen de crédito concedido, avanzan a ritmos del 11% y el 20% (frente al 5% de todo el grupo), mientras que en España el enfoque en hipotecas y préstamos al consumo es mucho más selectivo.
Estas dos geografías, que ya representan cerca del 19% del crédito total, se han convertido en pilares de crecimiento y diversificación.
Es cierto que España es la principal fuente de beneficios, pero Portugal ya ha alcanzado niveles de rentabilidad similares.
Entre tanto, “Irlanda parece ser un apoyo significativo para el crecimiento, pero probablemente tardará tiempo en converger gradualmente hacia los niveles de rentabilidad de las otras unidades”, advierte Deutsche Bank.
Margen de intereses y eficiencia
Aunque el margen de intereses ha generado dudas en el mercado, es cierto que las cosas podrían haber sido peores de no haber sido por esta diversificación del negocio, que ha contribuido a mitigar las presiones por las rebajas de tipos, junto con el crecimiento del 10% en las comisiones.
Además, la tasa de eficiencia, medida por la ratio de costes sobre ingresos, se sitúa en un 36%, la mejor de toda la banca española, incluso teniendo en cuenta el esfuerzo inversor de Bankinter en tecnología e inteligencia artificial.
Es más, los analistas prevén que este indicador mejore el año que viene hasta el 35%, a medida que las nuevas unidades de negocio comiencen a sumar para el banco.
En cuanto a la calidad de los activos, el informe califica de “impecable” el desempeño del banco. Las provisiones bajaron un 5% trimestral, la morosidad se redujo al 2,05% y el coste del riesgo descendió hasta 38 puntos básicos, con expectativas de cerrar el ejercicio por debajo del 0,35%.
Bankinter, sin catalizadores inmediatos
No obstante, el problema con el que se encuentran los analistas es que el mercado ya ha reconocido buena parte de estas noticias.
Con múltiplos de 9,8 veces beneficios y 1,7 veces valor tangible para un RoTE ajustado del 18%, Deutsche Bank considera que las ventajas competitivas de Bankinter ya están descontadas en precio.
“Resulta difícil identificar nuevos catalizadores que puedan justificar una revalorización adicional, más allá del apoyo a largo plazo que ofrecen su elevada rentabilidad y su sólido impulso operativo”, recalcan los expertos.
Además, Deutsche Bank no anticipa novedades en la política de dividendos, que continuará con un payout del 50%, lo que dejará la rentabilidad por dividendo rondando niveles del 5%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.