Mayo trae nuevas oportunidades para buscar refugio en las letras del Tesoro 

El Tesoro celebrará dos subastas de letras de distintos plazos los días 6 y 13 de mayo en un entorno de incertidumbre que ha llevado a muchos inversores a buscar refugio en la deuda pública

El Tesoro español ha programado dos subastas de letras en el mes de mayo, que ofrecerán una oportunidad a los inversores de buscar refugio en un contexto de elevada incertidumbre en los mercados a causa de la guerra comercial. 

Según el calendario oficial del Tesoro, la primera cita es el 6 de mayo, cuando la institución celebrará una colocación de letras a 6 y 12 meses; mientras que la segunda acontecerá una semana después, el 13 de mayo, para el papel a 3 y 9 meses. 

Aún se desconoce la cuantía de la colocación, pero el objetivo de la última subasta de letras se situó entre los 2.000 y los 3.000 millones de euros

Rentabilidades por encima del 2% en las letras del Tesoro 

Tampoco se conoce, lógicamente, la rentabilidad media a la que se venderán estas letras, pero las últimas colocaciones ofrecen una pista de los retornos que podrían alcanzar, superiores al 2%

Publicidad

Se trata de una rentabilidad no muy elevada, pero algunos inversores pueden considerarla suficiente para tratarse de un activo de bajo riesgo en un entorno de elevada incertidumbre y con una inflación a la baja. 

En concreto, la última subasta de letras a 6 meses se cerró con una rentabilidad media del 2,115%, ligeramente por debajo del 2,255% visto en la anterior colocación del mismo tipo. 

Por su parte, la rentabilidad de las letras a un año bajó del 2,173% al 2,007%, pero todavía por encima del nivel psicológico del 2%. 

En el caso del papel a tres meses, se colocó a unos intereses medios del 2,1%, también por debajo del 2,359% de la anterior subasta del mismo tipo; mientras que las de 9 meses sí perdieron ese nivel y se vendieron a un retorno promedio del 1,919%. 

La rentabilidad de las letras seguirá bajando 

Pese a ese precedente, los expertos creen que las rentabilidades podrían situarse algo por debajo de esos niveles en las subastas de mayo. 

Seguiremos viendo ligeras caídas en la rentabilidad. En esta última semana, los activos de renta fija de Europa han disminuido a nivel global sus rentabilidades por estar sirviendo de refugio frente al dólar. Además, se ha notado la reducción de tipos adoptada por el BCE”, ha dicho al respecto Sofía Antón, directora de Aurigabonos. 

Específicamente, Antón cree que los niveles de rentabilidad se situarán en línea con el mercado secundario, donde las letras españolas a un año cotizan a un interés del 1,89%; en niveles similares a las letras francesas colocadas en el mercado primario este lunes, al 1,893%. 

¿Coger duración en deuda soberana de España? 

Además de las letras, el Tesoro español también planea subastar bonos de diferentes plazos en mayo, los días 8 y 22. 

Es cierto que las letras han sido el activo favorito de muchos inversores conservadores, por encima de los bonos, debido a que les permite obtener una cierta rentabilidad sin tener el dinero comprometido durante demasiado tiempo. 

Si bien, los expertos creen que podría ser el momento de coger duración en la cartera de renta fija, pasándose de las letras a los bonos soberanos de la zona euro (como los españoles). 

“Salvo que comencemos una escalada de los aranceles que desboque la situación por completo, Europa tiene una serie de vientos de cola en forma de deflación, con una bajada de las materias primas y una moneda fuerte que importa deflación. Por eso, la zona euro tiene mayor capacidad de bajar los tipos si tiene que estimular la economía y recuperar competitividad frente a los Estados Unidos. Poniendo todo eso en la coctelera, tiene sentido coger duración en deuda soberana de Europa”, ha dicho, por ejemplo, David Ardura, director de inversiones de Finacces Value. 

En portada

Noticias de