Las dudas llegan al Ibex, que cae el 0,5% y se aleja de los 9.400 puntos

La bolsa española se va a mínimos del día en la recta final y el Ibex retrocede un 0,5%, con lo que se marcha a los 9.352 puntos. En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocede el 0,1% mientras que el S&P500 y el Nasdaq se anotan un testimonial 0,1%. 

16:20 horas. Las caídas van a más

La bolsa española se va a mínimos del día en la recta final y el Ibex retrocede un 0,5%, con lo que se marcha a los 9.352 puntos. En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocede el 0,1% mientras que el S&P500 y el Nasdaq se anotan un testimonial 0,1%. 

14.45 horas. Adiós a los 9.400 puntos

El Ibex 35 retrocede alrededor del 0,3% y se va a los 9.370 puntos. El ambiente se enfría en la bolsa española pero también en las europeas, donde el Dax alemán entrega todos los avances y está a punto de entrar en negativo. En Wall Street, los futuros del Dow Jones bajan un 0,1%. Los inversores no se muestran muy por la labor de abrir posiciones de riesgo antes de la votación sobre el acuerdo del Brexit que se celebrará esta tarde en el Parlamento británico. 

Publicidad

Entre quienes han presentado resultados en Nueva York, las cifras de McDonalds no han entusiasmado al mercado y ensombrecen los buenos resultados presentados por United Technologies y Procter & Gamble. En conjunto, no parece que los resultados vayan a animar mucho a los inversores a llevar al S&P500 mucho más allá de los 3.000 puntos que conquistó ayer por la noche. 

12:28 horas. El Ibex anclado hasta conocer más sobre el Brexit

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube un 0,05 % a mediodía y recupera los 9.400 puntos, su nivel máximo desde mayo, pendiente de nuevo del Reino Unido y de la primera ronda de resultados trimestrales de las empresas cotizadas.

A las 12.00 hora local, el selectivo español se anotaba 5,70 puntos, equivalentes al citado 0,05 % y avanzaba hasta 9.408 puntos, con lo que las ganancias que acumula en el año aumentaban hasta el 10,13 %.

El mercado estará atento, un día más, a lo que ocurra en Reino Unido, cuyo Gobierno apura cada segundo para trasladar a la legislación nacional el acuerdo del "brexit" y votarlo cuanto antes en el Parlamento, con el fin de que el país abandone la UE en la fecha prevista, el 31 de octubre.

En Europa, con el retroceso del euro frente al dólar hasta 1,114 unidades, las grandes bolsas cotizaban al alza, con ganancias del 0,55 % en Londres; del 0,28 % en Fráncfort; del 0,08 % en Milán y del 0,05 % en París.

OHL permanecía suspendida desde el inicio de la sesión cuando subía un 3,75 %, después de publicarse que Villar Mir negocia vender su participación del 30 % del capital a la familia mexicana Amodio.

En cuanto a los valores más capitalizados del selectivo, BBVA e Inditex, con recortes del 0,17 % y del 0,11 %, eran los únicos que cedían posiciones a esta hora, mientras que el Banco Santander subía un 0,26 %, con menos fuerza que a primera hora, cuando reaccionó con optimismo a la noticia de la venta de su filial de banca minorista en Puerto Rico por casi 1.000 millones de euros.

Las mayores subidas del IBEX eran, a estas alturas de la sesión, para MásMóvil, con un 0,98 %, y Meliá Hotels, con un 0,91 %, en tanto que CaixaBank e IAG se llevaban la peor parte, con recortes respectivos del 1,70 % y del 1,24 %.

En el mercado continuo, el gigante de la restauración Amrest, propietario entre otras de la cadena Tagliatella encabezaba las pérdidas del mercado, con un recorte del 9,03 %, seguido de DIA, que se dejaba un 3,81 %.

Por el contrario, Cash y Urbas recuperaban un 2,90 % y un 2,86 %, respectivamente y se colocaban en cabeza de las subidas del mercado español de renta variable.

A las 12.00 horas, la bolsa había negociado casi 250 millones de euros en acciones, de las que 34 millones correspondían a títulos del Banco Santander y 18 millones a acciones del BBVA.

Apertura

La bolsa española ha comenzado la jornada con caídas del 0,1% para el Ibex 35, con lo que se mueve en el filo de los 9.400 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán y el Ftse Mib italiano rebotan un 0,1%, mientras que el Cac de París está plano, lo mismo que el EuroStoxx600. 

En Wall Street, el S&P500 cerró ayer con una subida del 0,69% y superó los 3.000 puntos, impulsado por la buena marcha de la temporada de resultados y por el optimismo sobre las conversaciones de la guerra comercial. En la sesión asiática, con el Nikkei cerrado, el Hang Seng de Hiong Kong rebota un 0,2%, mientras que en Nueva York, los futuros sobre el S&P500 están prácticamente planos. 

En la sesión de hoy, los inversores volverán a mirar hacia Londres, donde el primer ministro británico, Boris Johnson, hoy si verá por fin como su plan del Brexit es sometido a votación en el Parlamento. Hay opciones de que sea aprobado, pero otra cosa es que los diputados acepten el ritmo vertiginoso con el que pretender dar luz verde al Proyecto de Ley del Acuerdo de Retirada.  Al estar casi asegurada una nueva prórroga, "el resultado de la votación pierde algo de trascendencia, aunque creemos que cuanto antes salga el Reino Unido de la UE, siempre que sea de forma ordenada, mejor para la economía de la región y para sus mercados de valores", comentan los analistas de Link Securities.

Más allá del Brexit, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recordado que China considera que las negociaciones sobre un acuerdo inicial están avanzando, lo que incrementa las expectativas de que ambos países puedan firmar un acuerdo en la reunión que mantendrán en Chile el mes que viene. Con un tono positivo, el S&P500 se revalorizó hasta los 3.006 puntos, un nivel que no alcanzaba desde el pasado 19 de septiembre. 

La temporada de resultados en Estados Unidos va cogiendo altura, y aunque los analistas han colocado el listón bastante más bajo, por el impacto que la guerra comercial, la ralentización de la economía global y el Brexit pudieran tener sobre los beneficios empresariales, lo cierto es que las cifras que están saliendo no han disgustado al mercado. "Todavía hay preocupaciones residuales sobre las perspectivas a medida que avanzamos hacia la Navidad, con el recuerdo de la capitulación de precios del año pasado todavía fresco", dice Greg McKenna, estratega de McKenna Macro. "Pero los beneficios hasta ahora no son mucho peores de lo que se esperaba y todavía hay mucho efectivo al margen", asegura este experto. 

Entre quienes han presentado resultados en Europa, muy buenas sensaciones han dejado las cifras del banco suizo UBS, que sube alrededor del 2,5% en la apertura. En España, quien ha abierto oficiosamente la temporada de resultados es Enagás,que se revaloriza un 0,5% y ocupa los primeros puestos del Ibex tras reportar hoy un beneficio de 333,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el 2,2% más. 

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Viscofán e IAG, que corrigen un 1%, seguidos por Cellnex de Inditex, que bajan un 0,7%, e Indra, con recortes del 0,6%. Por arriba, los mejores son Meliá Hoteles y Ence, ambos con un rebote del 0,6%. Entre los grandes valores, Telefónica sube un 0,4% y Santander se anota el 0,3%, tras informar ayer por la noche de que ha vendido su filial en Puerto Rico por casi 1.000 millones de euros. Fuera del selectivo, la noticia esta´en OHL, cuya cotización ha sido suspendida tras saberse que Villar Mir negocia la venta de su participación. 

En los otros mercados, el euro abre prácticamente plano contra el dólar y marca una paridad de 1,1147 unidades, mientras que la libra esterlina rebota ligeramente contra el dólar, hasta las 1,2977 unidades. En los mercados de futuros, el petróleo Brent retrocede un 0,19%, hasta los 58,85 dólares por barril. 

En portada

Noticias de