Las bolsas latinoamericanas transforman el festivo en EE.UU. en ganancias

A la par que sus pares europeos, las plazas latinoamericanas cerraron hoy con ganancias, tras un moderado avance del precio[…]

A la par que sus pares europeos, las
plazas latinoamericanas cerraron hoy con ganancias, tras un moderado
avance del precio del petróleo y la depreciación del euro, en una
jornada en la que no operó Wall Street por festividades en EEUU.

En el Viejo Continente los mercados mantuvieron este lunes el
rebote comenzado al cierre de la semana pasada y tuvieron un alza
promedio de 3 %, tras la depreciación del euro, la recuperación de
la banca y el moderado avance de la cotización del petróleo.

Así, Madrid registró la mayor subida entre las plazas europeas
con un alza del 3,26 %, seguida por Milán (3,19 %), París (3,01 %),
Fráncfort (2,67 %), Zúrich (2,5 %) y Londres (2,04 %).

La cotización del euro descendió a los 1,11 dólares debido a las
declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario
Draghi, quien advirtió de los riesgos para el crecimiento económico
por la debilidad de los países emergentes, del comercio, los
problemas de los mercados y la baja inflación.

Publicidad

Las plazas europeas también aprovecharon la ganancia del 2 % de
Wall Street el viernes pasado, de su aguante sobre niveles de
soporte y de su inactividad en esta jornada por el natalicio de
George Washington y el Día de los Presidentes.

Además, el rebote se mantenía firme después de que la semana
pasada las bolsas marcaran mínimos anuales, lo que acontecía al
tiempo que la cotización del barril de petróleo Brent, de referencia
en Europa y otros mercados, que subió un 0,08 % hasta los 33,39
dólares.

También influyó en el desempeño de la jornada el repunte del 7,15
% de Tokio después de que se conociera la caída del 1,4 % del PIB
japonés en el tercer trimestre de 2015, lo que podría fomentar la
adopción de nuevas medidas de estímulo económico.

Por su parte, las bolsas latinoamericanas finalizaron la jornada
en números verdes, lideradas por México ( 1,89 %) y Buenos Aires
( 1,57 %).

El índice Ibovespa de Sao Paulo se incrementó un 0,72 % hasta los
40.092 puntos, después de intercambios de títulos por 4.890 millones
de reales (unos 1.223 millones de dólares).

El IPC mexicano ganó un 1,86 % y se ubicó en los 43.205,91
enteros, luego de un volumen financiero de 3.084 millones de pesos
mexicanos (unos 163,6 millones de dólares).

El Merval de Buenos Aires ascendió un 1,57 % y se situó en las
11.454,47 unidades, tras operaciones por 107,5 millones de pesos
argentinos (unos 7,2 millones de dólares).

En Santiago, el IPSA terminó en los 3.679,89 puntos tras
registrar una subida de 0,34 %. En la jornada se hicieron negocios
por 10.337.006.688 pesos chilenos (unos 14,76 millones de dólares).

En tanto que el Colcap colombiano trepó un 0,07 % y se ubicó en
1.209,88 enteros. Se pagaron 23.292,53 millones de pesos colombianos
(unos 6,7 millones de dólares).

Mientras el índice S&P/BVL Perú General arribó a las 10.242,83
unidades, tras un incremento del 0,37 %, en una sesión en la que se
cambiaron de mano 6.492.807 soles (unos 1.851.121 dólares).

Finalmente, en Montevideo el Imebo, avanzó un 0,04 % y llegó a
los 4.123,35 puntos, al cabo de transferencias por 14.271.671 pesos
uruguayos (unos 447.489 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO 0,72 % 40.092

MÉXICO 1,86 % 43.205,91

BUENOS AIRES 1,57 % 11.454,47

SANTIAGO 0,34 % 3.679,89

COLOMBIA 0,07 % 1.209,88

LIMA 0,37 % 10.242,83

MONTEVIDEO 0,04 % 4.123,35

EFECOM

ra/lnm/cd

..

En portada

Noticias de