Las bolsas europeas suben el 3 % al continuar el rebote y la caída del euro

Las bolsas europeas han continuado hoy con el rebote iniciado el viernes pasado y han subido el 3 % de[…]

Las bolsas europeas han continuado hoy con el rebote iniciado el viernes pasado y han subido el 3 % de media animadas por la depreciación del euro, la recuperación de la banca y el moderado avance de la cotización del petróleo, según expertos consultados y datos del mercado.

La cotización del euro descendía en esta jornada a 1,11 dólares por las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien advertía hoy de los riesgos para el crecimiento económico por la debilidad de los países emergentes, del comercio, los problemas de los mercados y la baja inflación.

Así, después de que la semana pasada el euro subiera a 1,13 dólares por los comentarios relativos a la posible relajación de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, la relajación del tipo de cambio del euro espoleaba a las bolsas europeas.

Esto se plasmaba fundamentalmente en el repunte de las compañías exportadoras (el sector automovilístico ganó el 4,4 por ciento, la mayor subida del índice Stoxx 600).

Publicidad

Además, el euro se beneficiaba del cierre de la mayoría de los mercados financieros estadounidenses -los futuros sobre los índices bursátiles permanecían abiertos y subían el 1,3 por ciento a esta hora, lo que también sostenía el alza de las plazas europeas-.

Las plazas europeas también se sirvieron de la ganancia del 2 por ciento de Wall Street el viernes pasado, de su aguante sobre niveles de soporte (precios que frenan las ventas -1.800 puntos en el índice S&P 500-) y de su inactividad en esta jornada.

Además, aprovechaban la continuidad de la recuperación de la cotización de los bancos, cuyo índice sectorial avanzó el 3,5 por ciento, la tercera mayor revalorización del Stoxx 600. También colaboraban las "telecos".

Seguía el rebote después de que la semana pasada las bolsas marcaran mínimos anuales, lo que acontecía al tiempo que la cotización del barril de petróleo Brent se acercaba al cierre bursátil a 34 dólares.

Hubo otros factores que animaron a los mercados europeos desde el comienzo de la sesión, como el repunte del 7,15 por ciento de Tokio después de que se conociera la caída del PIB japonés en el tercer trimestre el 1,4 por ciento, lo que podría fomentar la adopción de nuevas medidas de estímulo económico.

Este considerable repunte también se fundamentaba en la revalorización del yuan, que en esta jornada pasaba de 6,57 a 6,49 dólares, por las advertencias de intervención de las autoridades chinas sobre los mercados y a pesar del empeoramiento de sus intercambios comerciales (las exportaciones cayeron el 6,6 por ciento en enero y las importaciones el 14,4 por ciento).

Madrid registró la mayor subida entre las plazas europeas con un alza del 3,26 por ciento, mientras que Milán se revalorizó el 3,19 por ciento, ayudadas fundamentalmente por los bancos.

A continuación se situaron País, que ganó el 3,01 por ciento; el índice Stoxx 600 el 2,99 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 2,82 por ciento; Fráncfort el 2,67 por ciento; Zurich el 2,5 por ciento y Londres el 2,04 por ciento.

De las empresas del Stoxx 600, destacó la subida del 10,26 por ciento de la empresa sueca Fingerprint, dedicada a la producción de productos relacionados con el reconocimiento de huellas dactilares, en tanto que el banco italiano Banca Popolare Emilia Romagna subió el 10,13 por ciento y Banca Monte Paschi di Sienna el 9,21 por ciento.

De este indicador, formado por seis centenares de compañías, solo cayeron catorce, con la minera Fresnillo en primer lugar al bajar el 2,62 por ciento, en tanto que su homóloga Randgold cayó el 2,03 por ciento y la turística Thomas Cook el 1,37 por ciento.

De las empresas más capitalizadas de la zona euro destacó la subida del 8,4 por ciento de la eléctrica germanas E.on, así como de Volkswagen, que se revalorizó el 6,88 por ciento, en tanto que la financiera holandesa ING subió el 5,7 por ciento. Solo bajó Deutsche Bank, el 0,29 por ciento.

En portada

Noticias de