La debilidad técnica sigue instalada en las bolsas

Estamos dentro del periodo más desfavorable para la renta variable y este se extiende hasta mediados de octubre así que con las incertidumbres abiertas la prudencia se extrema y por ahora los vaivenes de agosto pueden haber servido para "lavar" algún que otro stop

Semana de sesgo negativo para la renta variable de forma global y que es difícil que se arregle en la sesión de hoy. El tercer rescate a Grecia que hoy puede tomar algo de mayor protagonismo, por ahora en positivo tras la probación ya por el parlamento griego, sobre el que se ha pasado de puntillas teniendo el máximos protagonismo China con sus tres devaluaciones seguidas y la nueva caída marcando mínimos anuales del precio del crudo. Todo ello unido a pruebas de soportes claves en la consolidación que se sigue dando en las bolsas americanas ha provocado que se suba un eslabón en la cadena de debilidad desde la perspectiva técnica. Y por ahora no vale la excusa de que agosto es un mes debajo volumen por que hasta la fecha se ha situado en la media o anual o por encima. 

Veremos en la próxima semana para encara los vencimientos mensuales si también se mantiene esta tónica. Así que por el momento las perspectivas son de testeos a las zonas de soporte, que por ahora siguen resistiendo pero se encuentra a faltar fortaleza para empujar los rebotes más allá de sus niveles de confirmación y que puedan transformarse en impulsos. Estamos dentro del periodo más desfavorable para la renta variable y este se extiende hasta mediados de octubre así que con las incertidumbres abiertas la prudencia se extrema y por ahora los vaivenes de agosto pueden haber servido para "lavar" algún que otro stop. Los frentes están abiertos y la vigilancia de los soportes se ha de extremar por si se producen rupturas consistentes de los mismos.

El dólar se ha ido a buscar la banda alta del rango de corto plazo con aproximaciones al nivel de los 1,1200. Provocado principalmente por la situación de devaluación del yuan chino que ha sembrado en el mercado más dudas sobre la subida de tipos de la Fed en el último tercio del año. También está la duda que este movimiento acabe desembocando en una guerra de divisas, en las que habitualmente nadie gana. El resto de niveles se mantiene, el pivote sobre los 1,1000 actúa ahora de primer soporte siendo la banda baja del rango de corto plazo la zona de los 1,0800. Los niveles amplios que pueden provocar un mayor movimiento direccional los tenemos por debajo en la zona de los 1,0500, cuya pérdida activaría la búsqueda probable de la paridad. Y por encima como resistencia los 1,1400-1,1500 que activarían de nuevo la opción de la parición de un suelo que podría llevar a los objetivos entre los 1,1800-1,2000 como siguiente impulso.

El SP500 ha visto perforada en los mínimos intradiarios la media móvil de 200 sesiones que por el momento mantiene en cierres y se aproximo de nuevo a la zona de soporte clave en torno a los 2.050-2.040 puntos. Aumenta la debilidad técnica con las dudas en los intentos de rebote que no muestran demanda suficiente para atacar los niveles que validen el rebote y puedan convertirlo en un impulso. Oscila con el sesgo levemente en negativo por debajo de la zona de pivote de los 2.100 puntos. En la jornada de ayer acabo corrigiendo un 0,13% puntos para cerrar en los 2.083,39 puntos a la espera de como acabe la semana para mostrar nuevamente predisposición de defender el soporte y mantenerse dentro del rango.

Publicidad

Ajustamos el primer soporte en la zona de media móvil de 200 sesiones sobre los 2.078 puntos que mantiene su pendiente positiva y ajustamos la zona a los 2.050-2.040 puntos con la proyección de la directriz de avance. Se mantiene esta zona como mayor referencia en el corto plazo. Después seguimos con la zona de soporte en los 2.000-1.980 puntos que nos amplían el rango y nos sesgan negativamente hasta la base del mismo en la zona de los 1.950 puntos. Los 1.900 puntos que nos situarían en alerta y como nivel que nos marca la entrada en fase de corrección cierres semanales por debajo de los 1.850 puntos. Por el momento sigue presentando la menor probabilidad de ocurrencia este escenario negativo.

Debe enfrentarse de nuevo al nivel de máximos anuales que debe superar de forma consistente y cerrar semanalmente por encima de los 2.135-2.140 puntos para activar la opciones de un nuevo impulso al alza. El siguiente objetivo quedando de nuevo en subida libre hasta los 2.150-2.160 puntos y doblar la proyección del patrón actual lo que nos podría llevar hasta los 2.200 puntos.

Gráfico del S&P 500

El Ibex35 a falta del cierre semanal de hoy sigue en rango en terreno de nadie más próximo a los soporte y de nuevo con la media móvil de 200 sesiones aguantando como soporte y también con la directriz de avance que se proyecta por encima ligeramente de los 10.800 puntos. Ha cerrado el primer hueco pendiente y ha ido a buscar el inicio del segundo que también actúa como ventana de soporte además dejar abierto por ahora otra referencia entre los 11.050-11.150 puntos que actúa como resistencia. Ayer al cierre el selectivo español se anotaba un avance del 0,62% para cerrar en los 10.947,90 puntos y se queda a la espera del c erre semanal por debajo de los 11.000 puntos que busca recuperar en la apertura de hoy en el intento de alejarse de la zona de los soportes, pero aspecto técnico por el momento vuelve a ser de debilidad.

Tenemos de nuevo una zona de resistencia en el corto plazo den los 11.050-11.150 puntos y después la zona de los 11.350-11.450 puntos antes de atacar la zona clave de los 11.650 puntos. Este nivel es de superación necesaria de forma consistente para dar continuidad a las opciones impulsivas y anular el tramo correctivo para buscar el siguiente objetivo que marcamos de los 11.800-12.000 puntos Así quedaría en condiciones de cumplir el objetivo del patrón de vuelta mayor que sigue vigente y que acaba su proyección entre los 12.000-12.500 puntos. A partir de ahí quedaría de nuevo en escenario de avance con búsquedas que nos colocan en los 12.800-13.000 puntos.

Los soportes en la zona del siguiente hueco en los 10.900- 10.750 puntos con la media móvil de 200 sesiones sobre los 10.910 puntos que por el momento mantiene. Cierres semanales por debajo de este nivel de soporte y perdida la meda móvil de 200 sesiones nos colocan de nuevo dentro de un escenario lateral más amplio con otro nivel de soporte que han propiciado un rebote sobre los 10.600-10.400 puntos como zona media del rango lateral. Pasaría sesgarse negativamente por debajo de esta zona con proyecciones de cesión del nivel sobre los 10.200 puntos. Los 10.000-9.800 puntos que quedan base del lateral y referencia clave con una extensión máxima a los 9.600 puntos. Si se pierden con cierre semanal abren mantienen el sesgo correctivo hasta la zona de los 9.200 puntos. Por debajo presiones correctivas sí que amenazarían la entrada en fase de retroceso a medio plazo que se vería confirmada con la pérdida de los 9.000-8.800 puntos. Pero por ahora seguimos con bajas probabilidades para este escenario de corrección que acabaría por activarse con la anulación del patrón de vuelta mayor con la pérdida de los 8.300 puntos.

Gráfico del Ibex 35

En portada

Noticias de