La bolsa de Sao Paulo reduce los daños tras un enero negro
La bolsa de Sao Paulo registró hoy una alza significativa del 4,60 %, gracias a los buenos datos de la[…]
La bolsa de Sao Paulo registró hoy una alza significativa del 4,60 %, gracias a los buenos datos de la economía de EEUU, con la que redujo, en parte, la dimensión de los malos resultados cosechados en enero, mes en el que perdió un 6,79 %.
El índice Ibovespa, principal indicador del parqué brasileño, terminó el primer mes del año en los 40.405 puntos gracias a la disparada de este viernes.
Los inversores brasileños repercutieron así la subida del precio del crudo, lo que benefició de forma directa a la petrolera estatal Petrobras, y al buen humor que cundió en los principales mercados mundiales.
Los principales factores externos que animaron la sesión bursátil fueron el dato de crecimiento en Estados Unidos, segundo socio comercial de Brasil, y la decisión del Banco de Japón de aplicar un tipo de interés negativo del 0,1 % a las cuentas que los bancos.
El Producto Interior Bruto de Estados Unidos creció un 0,7 % en tasa anualizada en el cuarto trimestre de 2015, lo que deja el crecimiento acumulado en el año en el 2,4 %.
En el parqué las órdenes de compra fueron generalizadas y tan sólo dos acciones, de las 72 que componen el selectivo Ibovespa cerraron en rojo, entre ellas, los títulos de la propia bolsa (1,06 %) y de la siderúrgica Usiminas (1,16 %).
Las acciones del banco Itaú, las más negociadas, avanzaron un 4,66 % y los papeles preferenciales de Petrobras, los segundos más buscados, escalaron un 5,22 %.
La mayor subida de este viernes fue la disparada del 15,51 % de las acciones ordinarias de la gigante cárnica JBS.
El volumen de negocios ascendió a 7.594 millones de reales (cerca de 1.887 millones de dólares), que cambiaron de manos en 1.193.557 operaciones.
En el mercado de cambio, el real brasileño se apreció un 1,32 % frente al dólar, moneda que cerró la jornada negociada a 4,021 reales para la compra y 4,023 reales para la venta.
A lo largo de las cinco sesiones semanales, la divisa brasileña se valorizó un 2,11 % frente al billete verde y en enero, se depreció un 1,89 %.